
Enrique Peña Nieto y los hombres del ex Presidente, Luis Videgaray Caso y José Antonio Meade Kuribreña, están en la mira de la justicia y en riesgo de jaque, por las investigaciones en contra de Rosario Robles Berlanga y Emilio Lozoya Austin, por el uso indebido de recursos públicos relacionados con la “Estafa Maestra” y Petróleos Mexicanos (Pemex).
Aunque los casos de Robles y de Lozoya hacen que Peña Nieto esté cada vez “más cerca del fuego”, va a ser “muy complicado pasar de lo que tiene en este momento la Fiscalía General de la República, a una causa de investigación que vincule a Peña Nieto y a su círculo de políticos y empresarios cercanos”, dijo a SinEmbargo Enrique Toussaint, analista político de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Pero si el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador “se atreve a ir hasta el fondo y a enseñarnos toda la trama de podredumbre, podría ser un parteaguas en la historia del país”, toda vez que “la política no se meta en el campo de la justicia” y viceversa, según Toussaint.
Ayer por la mañana, el Juez de control que vinculó a proceso y determinó cárcel preventiva contra Rosario Robles pidió que la ex Secretaria de Estado aclare si Enrique Peña Nieto y José Antonio Meade estuvieron al tanto de las irregularidades relacionadas con la “Estafa Maestra” en las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) durante su periodo de gestión.
Asimismo, a finales de julio de este año, el abogado Javier Coello Trejo aseguró que su cliente Emilio Lozoya exhibirá, en un video, la participación de Luis Videgaray y Peña Nieto en la compra irregular de las plantas de fertilizantes Fertinal y Agro Nitrogenados por parte de Pemex, en 2013 y 2015.
“En el video [Lozoya] contará sobre todo por qué se llevaron a cabo las compras de las plantas de Agro Nitrogenados y Fertinal, quién autorizó las compras [y] cómo fueron. También hablará sobre el huachicol en el sexenio pasado y cómo es que Videgaray y Peña saquearon a Pemex”, explicó Coello.
Para el analista político Enrique Toussaint, es “imposible” que Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray Caso no estuvieran al tanto de la “Estafa Maestra” y los desfalcos a Pemex.
Toussaint y el politólogo José Fernández Santillán explicaron que las tramas de corrupción que hoy son investigadas a nivel federal son características del Grupo Atlacomulco del peñanietismo. En ese sentido, indicaron que desde antes de ser Presidente Peña Nieto y en casos como el de Odebrecht, Lozoya operaba como su “encargado de financiamiento internacional de campaña política” y que, como tal, “dependía directamente del entonces coordinador de campaña, que era Videgaray, “la mano derecha de Peña Nieto”.
En cuanto a Rosario Robles y la “Estafa Maestra” dijeron que “estamos hablando de más de 5 mil millones de pesos de desviación de recursos públicos hasta el momento, con empresas fantasma y una arquitectura de saqueo, de la que también el Auditor Superior de la Federación dice que es imposible que sucediera sin el conocimiento del Presidente o del Secretario de Hacienda, entonces José Antonio Meade”.