En las imágenes se puede ver cómo los alpinistas ascienden desde dentro del cráter del volcán, que expulsa mientras tanto una enorme cantidad de polvo y vapor. Alrededor del volcán se ha establecido un radio de exclusión de 12 kilómetros, que estos montañeros violaron.
Las autoridades destacaron que acciones como esta son ilegales y ponen en riesgo no solo las vidas de los propios alpinistas, sino también el bienestar de los equipos de rescate que acudirían a su ayuda en caso de algo les ocurriese durante el ascenso.
El volcán Popocatépetl volvió a estar activo en 1994 y, desde entonces, está considerado como uno de los más activos de México. Debido a la actividad explosiva que suele ocurrir en este monte, junto con la emisión de gases, ceniza y fragmentos incandescentes, es peligroso acercarse a él.
Así, en 1996, cinco personas murieron al ser alcanzadas por fragmentos incandescentes cuando violaron la zona de exclusión. De hecho, dichos fragmentos, cuyas temperaturas pueden alcanzar los 1.000 grados centígrados, pueden ser tan grandes como un automóvil, razón por la cual suponen un enorme riesgo para cualquiera que esté en el área.
????????????Fanáticos del volcán Popocatepetl en México llegan al cráter interior violando la seguridad del radio de exclusión de 12km.
— Informantes Naturales (@ICCSV_oficial) August 13, 2019
????El Popocatepetl es uno de los volcanes mas activos de México el cual se encuentra en semáforo Amarillo Fase2. pic.twitter.com/vKW0j4QE8m