
El Presidente de México reiteró su posición frente a la suspensión de las reglas que impedían la operación de nuevas centrales de energía limpia.
En respuesta, Andrés Manuel López Obrador, pidió respeto al Estado de Derecho, así como al Poder Judicial.
“Segundo, no estamos en contra de la generación de energías limpias, no estamos en contra de eso, al contrario, cada vez vamos a impulsar más las energías alternativas. Tercero, estamos en contra de la corrupción, del saqueo y del influyentismo que prevaleció durante todo el periodo neoliberal en la industria eléctrica, que ese es el fondo del asunto”, dijo en conferencia de prensa.
Desde Palacio nacional, el mandatario recordó que “se entregaron concesiones, contratos leoninos, que afectan el interés nacional y al pueblo de México, que dañan la economía popular porque a través del influyentismo se pactó mediante componendas entre empresas particulares y funcionarios públicos la compra de energía eléctrica a precios elevadísimos, con subsidio, incluso se pretendía destruir a la Comisión Federal de Electricidad, cerrar sus plantas, subutilizarlas; es decir, no permitirles que generaran energía para darle preferencia a las plantas de generación eléctrica del sector privado, sobre todo, extranjero”.
“En esas irregularidades para llamarlas de manera suave, en esos actos de corrupción se les dio preferencia a estas empresas de generación de energías limpias, en contra de la Comisión Federal de Electricidad. Entonces lo que estamos haciendo ahora es poner orden y que haya piso parejo porque de lo que se quejan, de que hay preponderancia de la Comisión Federal de Electricidad o del Estado es exactamente lo que ellos hacen”, sostuvo.
López Obrador reiteró que el control preferencial lo tenían las empresas particulares en contra de la empresa pública, por ello, aclaró que “no se suspende, no se cancela ningún contrato, no hay expropiaciones, no hay estatismo, no hay nacionalización de la industria eléctrica como lo hizo el Presidente López Mateos, es que no haya corrupción porque pagar sobreprecios por la energía eléctrica significa que los consumidores, el pueblo de México, tengan que pagar más por el consumo de luz”.
“Entonces lo que estamos protegiendo es el consumo de la energía eléctrica y garantizando que se pueda ofrecer a precios justos. Cuando estos señores se apoderaron de la industria eléctrica desde el Gobierno de Salinas, aumentaba y aumentaba el precio de la luz. No se acuerdan porque a veces hay que refrescar la memoria”, señaló.
Frente a los medios de comunicación, el Jefe del Ejecutivo federal contó que antes se hablaba de que “con la Reforma Energética, que con el desmantelamiento de la Comisión Federal de Electricidad y dejarles el mercado a las particulares iba a bajar el precio de la luz y fue lo contrario. ¿Por qué no se analiza eso? ¿Cuánto aumentó el precio de la luz en el sexenio anterior, en los dos últimos sexenios, en el periodo neoliberal? Entonces yo hice el compromiso de no aumentar en términos reales el precio de la luz y lo voy a cumplir, para eso necesitamos acabar con la corrupción, con los privilegios, con el saqueo”.
Luego de ser cuestionado por la decisión de los jueces de suspender de forma provisional el acuerdo que frena la operación de nuevas plantas de energía renovable, afirmó que las autoridades serán respetuosas de la legalidad, ya que en México ya hay Estado de Derecho.
“Recapitulando es Estado de Derecho, respeto al Poder Judicial. Dos, estamos a favor de las energías limpias. Tres, lo que no aceptamos es la corrupción. Y cuatro, vamos a defender nuestro criterio en los tribunales porque tenemos el derecho de hacerlo. Tienen instrucciones ya los servidores públicos de la CFE y de la Secretaría de Energía para defender nuestra decisión de que no haya privilegios para las empresas”, finalizó AMLO.
Con información de Sin Embargo.