
El aeropuerto de Santa Lucía, que llevará por nombre "General Felipe Ángeles", arrancó su construcción en octubre pese a una serie de amparos, meses después de la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco.
Gustavo Ricardo Vallejo Suárez , comandante del Agrupamiento de Ingenieros en la Base Aérea de Santa Lucía (Sedena), manifestó este lunes, en la mañanera del presidente mexicano, el avance de las obras del nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, donde aseguró que su construcción se realiza conforme a lo ya planeado en el tiempo y sin gastar más del presupuesto establecido.
El responsable de la construcción del aeródromo «Felipe Ángeles» añadió que se tienen 70.048 millones de pesos para edificaciones, que serán distribuidas en 3 años, de los cuales se han ejercido casi unos 5mdp.
#ConferenciaPresidente | Lunes 11 de mayo de 2020. https://t.co/uQlArhEOJ3
— Gobierno de México (@GobiernoMX) May 11, 2020
Asimismo, Vallejo Suárez informó que se han generado 23 mil 425 empleos directos por las obras de Santa Lucía, y 17 mil 356 de ellos se encuentran activos; sin embargo, aseguró que se está cumpliendo con el salario estipulado y las prestaciones de ley.
De igual forma, el comandante aseveró que esta obra sería el primer aeropuerto post-Covid-19 ya que se están analizando para realizar las modificaciones necesarias para atender las recomendaciones de la llamada «nueva realidad«.
Además, el general y arquitecto constructor, Gustavo Ricardo expusó que a 214 días de trabajo, la obra tiene un avance físico de 18.1%.
Con información de El Gato Político.
El aeropuerto de Santa Lucía será el primero post COVID-19: cumplirá medidas de nueva normalidad, aseguran https://t.co/qi8h75Jcqi
— Infobae México (@InfobaeMexico) May 18, 2020