
La Inversión Extranjera Directa (IED) para el primer trimestre de 2020 fue de 10,334 millones de dólares (mdd). La cifra, reportada al Registro Nacional de Inversiones Extranjeras, se ajustará conforme nuevas operaciones correspondientes al primer trimestre del año en curso.
De acuerdo con un comunicado de la dependencia, el IED incrementó 1.7% respecto al mismo período del año pasado.
Las cifras disponibles a la fecha indican que de enero a marzo de 2020 se captaron 10,334.0 millones de dólares (mdd), resultado neto por empresa o fideicomiso, de la diferencia de 15,601.5 mdd registrados como flujos de entrada y 5,267.5 mdd en flujos de salida
El aumento se concentró en el rubro de cuentas entre compañías, aunque el ajuste posterior de las cifras podría modificar este resultado.
La Secretaría de Economía expuso que en este primer trimestre “el aumento se concentró en el rubro de cuentas entre compañías, aunque el ajuste posterior de las cifras podría modificar este resultado”.
#Boletín 02 | La economía mexicana recibió un flujo de Inversión Extranjera Directa #IED por 10,334 millones de dólares de enero a marzo de 2020.#GobiernoDeMéxico https://t.co/z8zy97Xbov pic.twitter.com/WToBUVawjP
— Graciela Márquez Colín (@GMarquezColin) May 15, 2020
La IED registrada a la fecha para el primer trimestre de 2020 provino de 1,803 sociedades con participación de capital extranjero, 556 contratos de fideicomiso y 10 personas morales extranjeras y se integra de la siguiente manera:
Los países que fueron las principales fuentes de capital extranjero fueron Estados Unidos con 38.9% y países europeos, como España 14.3%, Países Bajos 4.6%, además de Canadá con 7.2%, entre otros.
Los destinos de las inversiones fueron la manufactura con 44.1%; servicios financieros y de seguros casi 25%; comercio 8.3%; generación de energía eléctrica, agua y gas con 5.1%; minería 48% y construcción 4.4%.
De acuerdo con Banco Base, para 2020 se espera una caída de 65% de la Inversión Extranjera Directa, como resultado de la crisis económica, pérdida del consumo y de la confianza.
Con información de Reporte Indigo.