
Uno de los graves problemas que enfrentamos para conservar la fauna que tiene el sur de nuestro país tiene qué ver con la caza furtiva de especies en peligro de extinción. Recientemente se dio a conocer en redes sociales la existencia de una asociación que se dedica a realizar tours en la selva de Campeche en los que se practica la caza de especies endémicas de la región.
Una denuncia en redes sociales que se volvió viral muestra como un grupo extranjero exhibe fotos de animales muertos en un tours de cacería que se produce en la Península de Yucatán. Por ello, el grupo que organiza éstas actividades publicó su postura.
Tras ser exhibidos en redes sociales por los usuarios que publicaban sus rostros y las fotos de los animales cazados como trofeos, el grupo Tankab Outfitters mandó un mensaje en sus redes donde condenó los comentarios en su contra.
Muchas veces al desconocer de un tema, nos dejamos llevar solamente por las imágenes y los sentimientos que éstas nos provocan, pero debemos darnos la oportunidad de conocer la verdad y no mal informarnos por noticias falsas o amarillistas”, Grupo Tankab Outfitters.
En una extensa carta, el grupo organizador de los tours de cacería señaló que operan con los ejidos que poseen las reservas forestales más grandes del estado de Campeche y que ofrecen a sus clientes todos los permisos legales para operar en México.
Contamos con dichos certificados para la exportación de los trofeos de caza a los países de origen de nuestros clientes, por lo que no solamente estamos regulados por organismos federales, sino internacionales. Nosotros trabajamos directamente con los ejidos que poseen las reservas forestales más grandes del estado de Campeche, con más de 65,000 hectáreas y donde desde ya hace muchos años se operan Unidades de Manejo y Aprovechamiento Sustentable (UMAS)”.
Tankab Outfitters señaló que nunca ha infligido una ley en los 7 años que lleva en operación y que jamás han cazado especies protegidas. Además señalaron, han ayudado a prevenir cacería furtiva y tala clandestina.
Financiamos los monitoreos de fauna con cámaras trampa, la vigilancia contra cacería furtiva y tala clandestina, la prevención de incendios y diversos programas de capacitación de buenas prácticas forestales, agrícolas y ganaderas en los ejidos donde trabajamos para que se cuide a la fauna y flora local, especialmente a las especies protegidas como el jaguar, el tapir, el zopilote rey, por mencionar algunos”.
Finalmente señalaron que procederán de forma legal “en contra de los que resulten responsables por difamación, daños y prejuicios” por haber sido exhibidos en redes sociales y algunos medios que retomaron la noticia.