
Los pronósticos están a favor de Morena, pues para las elecciones del próximo año tienen un margen amplio de aceptación, segúpn revela una ecuesta publicada por Demoscopia Digital en días pasados.
En Baja California, el partido fundado por Andrés Manuel López Obrador tiene 34.5 por ciento en cuanto a intención de voto, por encima del 21.8 por ciento del PAN, y del 7.2 por ciento del PRI.
En Campeche, Morena llega al 39.4 por ciento, casi 20 puntos arriba del PAN, que tiene 20.1 por ciento, seguido del PRI, con 14.8 por ciento. Para el caso de Colima, los morenistas concentran el 36.1 por ciento, los priistas el 17.1 por ciento y los panistas el 10.2 por ciento.
Chihuahua, por su parte, da a Morena el 31.4 por ciento, al PAN el 19.3 por ciento y al PRI el 10.9 por ciento, aunque se incorpora la posibilidad de algún candidato independiente con 13.1 por ciento.
En cuanto a Guerrero, la victoria para dicho partido resulta aplastante, con 44.6 por ciento, frente a un 16.2, 5.8 y 4.3 por ciento del PRI, PRD y PAN, respectivamente.
Michoacán también le da triunfo a Morena, con 33.8 por ciento de la intención de voto, al igual que Nayarit, con 34.5 por ciento; entidades donde los partidos opositores no alcanzan ni el 15 por ciento.
La tendencia ganadora del partido de la Cuarta Transformación continúa en Tlaxcala y Zacatecas; y de manera menos holgada, en San Luis Potosí, Sinaloa y Sonora. Donde la brecha resulta menor es en Nuevo León, pues la agrupación guinda cuenta con el 20.4 por ciento, mientras que los blanquiazules logran el 19.4 por ciento; y los tricolores, el 17.1 por ciento.
Querétaro es el único estado donde Morena estaría perdiendo las elecciones a gobernador(a), con 23.1 por ciento, frente al 36.7 por ciento de los panistas.
Con información de Revolución 3.0