
En México, al día 15 de mayo, existen 45 mil 032 casos confirmados por COVID-19, y se han registrado 4 mil 767 muertos, pero la mayoría de los decesos se han dado en los jóvenes y no en ancianos, como ocurrió en Europa.
La edad media de los fallecidos es de 59 años, mientras que el porcentaje de mortalidad es mayor que en naciones europeas.
De acuerdo con el análisis del matemático Raúl Rojas, en nuestro país pareciera que fallecen más jóvenes y personas de mediana edad que ancianos.
Rojas explica que existen diversas interpretaciones para explicar la diferencia entre las muertes en México y las de otros países.
Rojas explica que en México, la población está debilitada por la prevalencia de enfermedades como diabetes y obesidad.
Otra posible razón podría ser, de acuerdo a Rojas, las desigualdades sociales en el país, pues las personas de los grupos desprotegidos suelen vivir en espacios reducidos, con poco o nulo acceso al agua y a los sistemas de salud.
Al analizar los datos oficiales hasta el 14 de mayo, el matemático Raúl Rojas explica que el registro de más muertes de personas de mediana edad sólo pueden ser explicados por la Secretaría de Salud, pues los números son atípicos en el contexto internacional.
Con información de El Universal.
Al 15 de mayo de 2020 hay 45,032 casos confirmados, 10,238 confirmados activos y 29,028 sospechosos por #COVID19. Se han registrado 89,631 negativos, 4,767 defunciones confirmadas, 462 defunciones sospechosas y fueron estudiadas 163,691 personas. 1/3 pic.twitter.com/eBJoiTCKPT
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) May 16, 2020