
Redacción
La investigación de la justicia
brasileña en la trama de corrupción de la constructora Odebrecht, salpicó al ex
presidente de México, Felipe Calderón, quien podría estar en la lista junto a
otros políticos de América Latina y África que presuntamente recibieron
sobornos a cambio de otorgar contratos millonarios.
Una de las evidencias que involucra a Felipe Calderón en el caso “Lava Jato”, está sustentada en un correo electrónico entre los ejecutivos de Odebrecht: Roberto Prisco Ramos y Alexandro Alentar, quienes fueron los encargados de gestionar una reunión entre el expresidente mexicano y el entonces presidente de Brasil, Luis Ignacio Lula da Silva, como parte de su estrategia para hacer negocios en Pemex, de acuerdo con una investigación de los periodistas Raúl Olmos y Daniel Lizárraga en “Mexicanos contra la corrupción y la impunidad”.
De manera textual, esta fue la
mención a Felipe Calderón en el correo electrónico entre Prisco y Alencar:
“Querido tricolor.
Necesito tu ayuda con respecto a
este tema:
Hacer un esfuerzo para que LILS
acepte una invitación especial de Calderón de ir a México a principios de
febrero.
Cuando puedas, me llamas, para
hablar al respecto.
Abrazo
R.”
La empresa extranjera necesitaba
66 mil barriles diarios de gas etano a un costo bajo para suministrar a una
planta de polietileno que se construiría en Coatzacoalcos, Veracruz y así
obtener ventas por 2 mil millones de dólares anuales.
Por ese motivo, 75 días después
del correo entre los altos ejecutivos, Calderón y Lula Da Silva se reunieron en
la Cumbre de la Unidad Latina del Caribe celebrada en Quintana Roo y poco
después anunciaron la inversión de 2 mil 500 millones de dólares por parte del
grupo mexicano IDESA y la brasileña Branskem en el complejo Etileno XXI.
Tras la negociación, Pemex dejó
tres proyectos de infraestructura propios en el olvido y con el objetivo de no
competir con la empresa de Odebrecht, prefirió no invertir nueve mil 644
millones de pesos.
Los sobornos que otorgó Odebrecht
en México fueron por 10.5 millones de dólares, entregados en dos momentos: 4.5
millones de dólares durante el gobierno de Felipe Calderón y 6 millones de
dólares en el sexenio de Enrique Peña Nieto, según los testimonios de algunos
ejecutivos de Odebrecht obtenidos por el
Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Ante los señalamientos, Felipe
Calderón envió una carta a Mexicanos contra la corrupción e impunidad en la que
se absolvió así mismo de haber cometido algún delito.
“En ningún caso (las reuniones
con el ex presidente Lula Da Silva) implicaron acuerdos al margen de la ley o
que les confiriesen ventajas indebidas” (…) La sola insinuación de soborno
hubiera sido absolutamente inaceptable”.
Con información de Polemón.mx