
Redacción
Un cierre de administración lleno de irregularidades y desfalcos millonarios acompañaron al ex gobernador del Estado de México Eruviel Ávila del PRI, pues fueron desviados mil 40 millones 727 mil 769 pesos que debían destinarse a la salud de los habitantes de esa entidad.
Por el contrario, estos recursos fueron utilizados en el pago de sueldos de personas no acreditadas que ya habían sido dadas de baja, tenían licencia sin goce de sueldo, nunca trabajaron o para aquellos que, aunque trabajan, decidieron superar su línea máxima salarial.
De acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), tras la revisión de la Cuenta Pública de 2017, una parte de esos recursos aún están en proceso de aclaración, otra se uso para pagar extra en un contrato y, una última parte las autoridades no tienen pruebas de que haya sido utilizada en salud.
El 2017 fue el último año de la administración de Eruviel Ávila, así como el de la elección en la que Alfredo del Mazo Maza resulto como nuevo Gobernador. Ambos priístas.
SinEmbargo menciona este miércoles que, según los Datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, en el Estado de México viven 8 millones 230.8 mil personas en pobreza, de los cuales, 2 millones 668.3 mil presentaron carencia en el acceso a los servicios de salud.
Esos más de mil 40 millones de pesos, reporta, debían ser utilizados para el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud, para el Seguro Popular y Prospera, en su componente de salud.
La información presentada por la ASF indica que aún falta aclarar qué pasó con 886 millones 246 mil 279 pesos que debieron de ser ejercidos en asuntos de salud.
Por su parte, el dinero que “no se aplicó” suma 75 millones 786 mil 264 pesos, mientras que fueron 34 millones 126 mil 431 pesos los que se pagaron de “excedente” en un contrato para el “servicio de administración e interpretación remota de imágenes médicas”, celebrado con grupo Medoak, SA. de C.V. Esta empresa, tan sólo en este sexenio, ha recibido más de 20 contratos por un total de 665 millones 656 mil 631 pesos.
El resto del dinero que debía usarse para la salud del Estado de México fue destinado a pagar salarios.
Con información de Polemón.