
Cuando la mitad del país permanece en rojo y la otra mitad inició su transición al color naranja en el semáforo de riesgo COVID-19, México contabiliza 17 mil 580 decesos por la pandemia y tiene además 20 mil 392 casos activos, esto es los que se contagiaron en los últimos 14 días, dijo este lunes José Luis Alomía Zegarra, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal.
Alomía Zegarra expuso que por entidad federativa los casos concentrados siguen en la Ciudad de México y el Estado de México. Además, expuso, están Baja California, Tabasco, Veracruz, Sinaloa y Puebla.
La Ciudad de México posee 37 mil 503 casos acumulados; le sigue el Estado de México con 23 mil 726; Baja California con 7 mil 039; Tabasco, con 6 mil 908; y Veracruz con 6 mil 754.
Los casos confirmados activos también son liderados por la Ciudad de México y el Estado de México, pero aquí ya destaca el ascenso de Jalisco y Puebla.
De los 20 mil 392 casos activos en los últimos 14 días, la capital del país tiene 4 mil 022; el Estado de México 2 mil 285; Jalisco, mil 116; Puebla, mil 027; y Tabasco, mil 022.
México, dijo el funcionario federal, tiene además mil 615 defunciones sospechosas, esto es las que aún no se han confirmado como provocadas por la COVID-19 de acuerdo con los resultados de laboratorio.
Ayer, la Secretaría de Salud informó que del 15 al 21 de junio la mitad de los estados (16) se encontrarán en color naranja y el resto (14) en color rojo, por lo que algunas entidades podrán reactivar ciertas actividades.
Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas son las entidades que permanecerán en color naranja desde el lunes 15 de junio.
En rojo se quedan Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Veracruz.