
Redacción
Uno de los cálculos más consultados a nivel mundial es el del Instituto de Medición y Evaluación de la Salud (IHMA, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Washington incluyó a nueve países de América Latina, incluído México, en tendencias de COvid-19.
Desde el pasado 12 de mayo México está incluido en el modelo, el cual revela que para el 4 de agosto, habría cerca de 6,859 defunciones en siete estados del país de los que se ha podido recopilar la información y en donde se reparten dos terceras partes de las defunciones por el virus. El mayor número de decesos aproximados se prevé en Ciudad de México, con 3,414 y en Baja California, con 1,171.
Para América Latina se prevé “una epidemia bastante grande en Brasil y luego epidemias más pequeñas pero sustanciales en México, Perú y Ecuador y una epidemia mucho más pequeña en Argentina”, detalló en conferencia virtual, Christopher Murray, director del IHME.
Brasil será el más afectado, con 88,305 decesos, en un rango estimado entre 30,302 y 193,786; por contraste, Panamá tendría 661 fallecidos, Argentina, 680; Chile, 687 y República Dominicana, 881.
Con información de El Economista