
Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, sostuvo que “no es una receta” el que todos los países pasen a otros escenarios en el brote de coronavirus.
Durante la conferencia matutina, reiteró que se tienen tres escenarios para atender esta enfermedad:
Inicial: pequeños brotes aislados, son importados (decenas de casos)
Propagación comunitaria: virus disperso en una zona localizada, transmisión en pequeños brotes comunitarios (cientos de casos)
Propagación amplia: virus disperso por todo el país (miles de casos)
Sobre el tiempo que puede pasar entre un escenario y otro, el funcionario de la Secretaría de Salud precisó que esto depende de muchos factores y que por las distintas estimaciones que hicieron durante el periodo de preparación.
Se puede calcular que de 40 a 50 días sería el periodo que transcurriría del escenario uno al dos si no se tomara acción alguna.
“Si somos certeros en las medidas de mitigación, podemos llevarnos mucho más tiempo”, subrayó.
“De hecho, la expectativa de éxito, lo que sería muy deseable, es que nos pudiéramos mantener en el escenario uno hasta que en el mundo no hubiera transmisión del coronavirus”, agregó.
No obstante, López-Gatell precisó que esta cifra no debe ser tratada como una promesa, porque sería completamente fuera de una lógica científica que se llegara al escenario dos en menos de 40 días y alguien reclamara.
“Esto es ciencia, no es una bola de cristal y nadie tiene que tener la expectativa de este tipo de predicciones como si fueran puntuales”.
Con información de Aristegui Noticias.