
Un magistrado federal y un secretario del Tribunal Unitario de Circuito de Morelos fueron inhabilitados por un año, al haber cometido actos graves de hostigamiento sexual y laboral, informó el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).
A través de un comunicado, el Consejo manifestó que este tipo de conductas, “así como faltas al estándar de profesionalismo que hemos trazado, no serán toleradas por principio al servicio público de justicia que prestamos y por respeto al trabajo de los cientos de juzgadores y juzgadoras que día a día demuestran su responsabilidad con una sociedad más justa e igualitaria”.
De acuerdo con el CJF, el magistrado Nieto González ya está jubilado y las conductas que se le imputan las cometió cuando fungía como titular de dicho Tribunal.
Para el Consejo de la Judicatura, las faltas que se atribuyen al magistrado y a su secretario de acuerdos representan infracciones graves a la ética del Poder Judicial de la Federación, y advirtió que habrá “tolerancia cero” contra la violencia de género.
“Lo anterior, derivado de actos graves de hostigamiento sexual y laboral, así como infracciones relacionadas con el profesionalismo con el que deben de conducirse los servidores públicos del PJF. El CJF ha adoptado, y seremos firmes en ello, un compromiso de cero tolerancia ante la violencia de género, en cualquiera de sus manifestaciones”, afirmó el organismo rector de jueces y magistrados.
Cero tolerancia al acoso sexual y a la violencia de género. La seguridad y la dignidad de las mujeres es una prioridad en el #PJF. Trabajamos por la igualdad sustantiva de las mujeres. Cuidando un ambiente en el que puedan desarrollarse a plenitud sin abusos ni discriminación. https://t.co/XYDoIquQrZ
— Arturo Zaldívar (@ArturoZaldivarL) August 6, 2020
Apenas ayer el propio CJF anunció que el director del Instituto de la Judicatura Federal, el magistrado Salvador Mondragón Reyes, fue destituido e inhabilitado por 10 años por participar en la venta de exámenes de oposición para elegir jueces federales en 2018.
Sin embargo, destacó que, a pesar de estos casos, la inmensa mayoría de jueces y magistrados guardan un “gran respeto a la investidura” y “un profundo compromiso con la justicia”.
“Por ello, conductas como las de hostigamiento sexual y laboral, así como faltas al estándar de profesionalismo que hemos trazado, no serán toleradas por principio al servicio público de justicia que prestamos y por respeto al trabajo de los cientos de juzgadores y juzgadoras que día a día demuestran su responsabilidad con una sociedad más justa e igualitaria”, concluyó en su comunicado.
Con información de Proceso