
Redacción
Marcelo Ebrard, Secretario de
Relaciones Exteriores de México, ha tenido una agenda muy intensa en las
últimas semanas con el fin de alcanzar los objetivos que se ha impuesto durante
esta pandemia: 1) Tener lo antes posible una vacuna efectiva y accesible para
todos los habitantes de nuestro país y 2) Desarrollar tecnología propia para
enfrentar los efectos del covid-19 en los pacientes, ya sean medicamentos o
equipos de creación nacional.
A través de sus cuentas de redes
sociales, el canciller ha informado de manera oportuna los avances en estos dos
temas prioritarios. Ayer difundía los avances que se han tenido en 19 proyectos
que se llevan a cabo en nuestro país desde el mes de abril del presente año y
que tienen la encomienda de crear vacunas y tratamientos contra el virus
SARS-CoV-2.
Ebrard enfatizó su agradecimiento
a la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid)
por el respaldo y el financiamiento para el desarrollo de un sistema de
monitoreo de pacientes con COVID-19, pues a través de este proyecto científico
se desarrolla un kit de pruebas PCR y pruebas serológicas de bajo costo, además
de cuatro vacunas mexicanas por parte de prestigiosas instituciones educativas
del país.
Hace unos momentos, el propio
Marcelo Ebrard, encabezó la presentación de Dispositivos Médicos para la
Ventilación Mecánica de pacientes con covid-19, es decir, el nuevo ventilador
elaborado por científicos mexicanos, mismo que se distribuirá en todo el país, Centroamérica
y el caribe. Este logro se debe al esfuerzo del Instituto Nacional de
Nutrición, la iniciativa Juntos por la Salud y varias empresas privadas que
invirtieron tiempo, dinero y esfuerzo para logran este avance tan significativo
para nuestro país.