
Redacción
Debido a que no existe una legislación secundaria para que se realice el ejercicio de la revocación de mandato en 2022 el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, adelantó que podrían ser ellos quienes emitan los criterios para ello, así como para consultas populares y reelección de legisladores, en coordinación con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
De acuerdo con Milenio, Córdova explicó que si no se emiten estos criterios, en un futuro se abriría una polémica ante la proximidad del proceso electoral que arranca en septiembre de este año con miras a los comicios de 2021.
“Las autoridades electorales, el INE y con la revisión del Tribunal somos los que vamos a tener que emitir lineamientos y reglamentos para poder regular la reelección por un lado, la consulta popular que de haberse tendría que realizarse la primera semana de agosto de 2021 y la revocación de mandato que en caso de realizarse tendría que realizarse a finales de febrero o principios de marzo de 2022”, detalló.
“Dado que el proceso electoral 2020-2021 va a arrancar en la primera semana del próximo mes de septiembre, el domingo 31 de mayo fenece la posibilidad de realizar alguna reforma legislativa, creo que es materialmente imposible que pueda haber una reforma electoral en estas horas”, añadió durante su participación en la conferencia remota “La evolución de la democracia y su desafío de cara al 2021” de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales.
Con información de Político.mx