
Redacción
La rebeldía de siete gobernadores ha sido tema del día, pues decidieron rechazar la decisión del gobierno federal para elaborar y publicar un semáforo conformado por cuatro indicadores para la etapa de la nueva normalidad en todo el país, que inicia el próximo lunes 1 de junio, y lanzaron sus propios indicadores y estrategias para regresar a las actividades conforme ellos crean prudente.
Durante la reunión interestatal realizada en Colima, los gobernadores de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís; de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón; de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca; de Durango, José Rosas Aispuro; de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo; de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, y de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez, emitieron un pronunciamiento.
La inconformidad es por el incumplimiento del Presidente para consensuar con los gobernadores la estrategia antes de acordarla y darla a conocer, dijo Enrique Alfaro Ramírez.
En su intervención, el gobernador de Coahuila comentó que los siete estados han trabajado en la construcción de modelos de acuerdo a la realidad de las entidades, ya que la reapertura económica tiene que ir de acuerdo a las regiones, que en esta entidad tienen vocación distinta.
“Hemos coincidido en que el semáforo federal no tiene una aplicación directa, habían quedado de consensuar con cada entidad para trabajar en conjunto y establecer municipios donde tuviéramos una curva ascendente y ubicar las regiones que no tienen ese nivel de contagio para la reactivación más expedita, pero la verdad es que no se dio”, dijo.
En consecuencia, el bloque de gobernadores anunció que iniciarán el proceso de apertura gradual tomando en cuenta todas las medidas sanitarias de seguridad y mayor capacidad de pruebas para evitar el crecimiento de contagios en corresponsabilidad con la sociedad y el sector empresarial.
“Por ello, en los siguientes días los gobernadores estaremos iniciando cada quien en sus entidades y de acuerdo a las circunstancias la aplicación de nuestra estrategia, sobre la que hemos trabajado durante semanas y al cual atiende las necesidades de más de 28 millones de mexicanos que viven en nuestras entidades”, manifestaron.
Con información de Milenio