“Hay cosas que se están haciendo correctamente, pero eso no significa que todo va a salir bien”
  • Inicio
  • BLOG ANTICORRUPCIÓN
  • POLITICA
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • MEMEPOLITICA
  • DEPORTES
  • ENTRETENIMIENTO
  • VIRAL
  • MÚSICA
  • GEEK
  • Inicio
  • BLOG ANTICORRUPCIÓN
  • POLITICA
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • MEMEPOLITICA
  • DEPORTES
  • ENTRETENIMIENTO
  • VIRAL
  • MÚSICA
  • GEEK

POLITICA

  • SRE prepara solicitud de extradición de Emilio Lozoya
  • PAN critica reelección de diputados, pero YA lo habían propuesto ellos en 2012
  • Contingencia hace que AMLO ya no dé abrazos ni besos
  • Anuncia AMLO que ‘mañanera’ sería por radio debido a contingencia
  • Congreso de la CDMX se auto recorta 400 mdp para enfrentar el coronavirus
    • SRE prepara solicitud de extradición de Emilio Lozoya
      SRE prepara solicitud de extradición de Emilio Lozoya
    • PAN critica reelección de diputados, pero YA lo habían propuesto ellos en 2012
      PAN critica reelección de diputados, pero YA lo habían propuesto ellos en 2012
    • Contingencia hace que AMLO ya no dé abrazos ni besos
      Contingencia hace que AMLO ya no dé abrazos ni besos
    • Anuncia AMLO que ‘mañanera’ sería por radio debido a contingencia
      Anuncia AMLO que ‘mañanera’ sería por radio debido a contingencia
    • Congreso de la CDMX se auto recorta 400 mdp para enfrentar el coronavirus
      Congreso de la CDMX se auto recorta 400 mdp para enfrentar el coronavirus

    ANTICORRUPCIÓN

    • Rocío Sánchez Azuara rompe el silencio y revela detalles de su salida de Televisa
    • Usuarios exhiben a azafata de Aeroméxico que pide magnicidio en contra de AMLO.
    • Van por tres servidores públicos de la MH por denuncia de corrupción: Corruptel
    • #ÚltimaHora: FGR acusa a Rosario Robles por daño a Hacienda por 5 mil mdp.
    • Rosario Robles cada vez más cerca de pisar la cárcel; Juez niega amparo y le devuelven sus 70 mil
      • Rocío Sánchez Azuara rompe el silencio y revela detalles de su salida de Televisa
        Rocío Sánchez Azuara rompe el silencio y revela detalles de su salida de Televisa
      • Usuarios exhiben a azafata de Aeroméxico que pide magnicidio en contra de AMLO.
        Usuarios exhiben a azafata de Aeroméxico que pide magnicidio en contra de AMLO.
      • Van por tres servidores públicos de la MH por denuncia de corrupción: Corruptel
        Van por tres servidores públicos de la MH por denuncia de corrupción: Corruptel
      • #ÚltimaHora: FGR acusa a Rosario Robles por daño a Hacienda por 5 mil mdp.
        #ÚltimaHora: FGR acusa a Rosario Robles por daño a Hacienda por 5 mil mdp.
      • Rosario Robles cada vez más cerca de pisar la cárcel; Juez niega amparo y le devuelven sus 70 mil
        Rosario Robles cada vez más cerca de pisar la cárcel; Juez niega amparo y le devuelven sus 70 mil

      NOTICIAS

      • “Hay cosas que se están haciendo correctamente, pero eso no significa que todo va a salir bien”
      • Paciente narra la sensación cuando se tiene coronavirus, “es como tener vidrios en los pulmones”
      • Vengador anónimo de escabecha a tres ratas que intentaban asaltar combi en CDMX
      • Jalisco sigue encabezando la lista de contagiados de COVID-19, suman ya 32
      • Ella es Gabriela León, la mexicana que creó biomolécula para detener al Covid-19
        • “Hay cosas que se están haciendo correctamente, pero eso no significa que todo va a salir bien”
          “Hay cosas que se están haciendo correctamente, pero eso no significa que todo va a salir bien”
        • Paciente narra la sensación cuando se tiene coronavirus, “es como tener vidrios en los pulmones”
          Paciente narra la sensación cuando se tiene coronavirus, “es como tener vidrios en los pulmones”
        • Vengador anónimo de escabecha a tres ratas que intentaban asaltar combi en CDMX
          Vengador anónimo de escabecha a tres ratas que intentaban asaltar combi en CDMX
        • Jalisco sigue encabezando la lista de contagiados de COVID-19, suman ya 32
          Jalisco sigue encabezando la lista de contagiados de COVID-19, suman ya 32
        • Ella es Gabriela León, la mexicana que creó biomolécula para detener al Covid-19
          Ella es Gabriela León, la mexicana que creó biomolécula para detener al Covid-19

        OPINIÓN

        • Con 271 votos a favor se prepara juicio político en contra de Rosario Robles
        • Medidas de salud, ¿contempla a las cárceles?
        • Lozano enfurece tras darse cuenta que José Kuri no había muerto por coronavirus
        • Padre de Lozoya habría confesado corrupción de Videgaray, EPN y Salinas
        • ¿Cuál es la solución a la violencia?
          • Con 271 votos a favor se prepara juicio político en contra de Rosario Robles
            Con 271 votos a favor se prepara juicio político en contra de Rosario Robles
          • Medidas de salud, ¿contempla a las cárceles?
            Medidas de salud, ¿contempla a las cárceles?
          • Lozano enfurece tras darse cuenta que José Kuri no había muerto por coronavirus
            Lozano enfurece tras darse cuenta que José Kuri no había muerto por coronavirus
          • Padre de Lozoya habría confesado corrupción de Videgaray, EPN y Salinas
            Padre de Lozoya habría confesado corrupción de Videgaray, EPN y Salinas
          • ¿Cuál es la solución a la violencia?
            ¿Cuál es la solución a la violencia?

          MEMEPOLITICA

          • Más de 300 sacerdotes abusaron sexualmente de más de mil niños y niñas, revela informe.
          • Encuentran pesticida que provoca cáncer en varios cereales para niños.
          • Modelo de Louis Vuitton asesina con un cuchillo a compañero por celos.
          • Turquía declara la guerra comercial a EU; duplica aranceles.
          • Una joven se resiste a una violación grupal y los agresores la desfiguran a golpes.
            • Más de 300 sacerdotes abusaron sexualmente de más de mil niños y niñas, revela informe.
              Más de 300 sacerdotes abusaron sexualmente de más de mil niños y niñas, revela informe.
            • Encuentran pesticida que provoca cáncer en varios cereales para niños.
              Encuentran pesticida que provoca cáncer en varios cereales para niños.
            • Modelo de Louis Vuitton asesina con un cuchillo a compañero por celos.
              Modelo de Louis Vuitton asesina con un cuchillo a compañero por celos.
            • Turquía declara la guerra comercial a EU; duplica aranceles.
              Turquía declara la guerra comercial a EU; duplica aranceles.
            • Una joven se resiste a una violación grupal y los agresores la desfiguran a golpes.
              Una joven se resiste a una violación grupal y los agresores la desfiguran a golpes.

            DEPORTES

            • Presidente de Liga MX de futbol da positivo en Covid-19
            • Norma Palafox vuelve a causar sensación en redes con espectacular FOTO
            • Esposa de Lalo Trelles afronta la cuarentena por COVID-19 con rutinas y poemas en sus redes sociales
            • Carlos Albert vuelve a la carga y arremete contra el Chicharito
            • Liga MX anuncia partidos a puerta cerrada para evitar contagios de coronavirus
              • Presidente de Liga MX de futbol da positivo en Covid-19
                Presidente de Liga MX de futbol da positivo en Covid-19
              • Norma Palafox vuelve a causar sensación en redes con espectacular FOTO
                Norma Palafox vuelve a causar sensación en redes con espectacular FOTO
              • Esposa de Lalo Trelles afronta la cuarentena por COVID-19 con rutinas y poemas en sus redes sociales
                Esposa de Lalo Trelles afronta la cuarentena por COVID-19 con rutinas y poemas en sus redes sociales
              • Carlos Albert vuelve a la carga y arremete contra el Chicharito
                Carlos Albert vuelve a la carga y arremete contra el Chicharito
              • Liga MX anuncia partidos a puerta cerrada para evitar contagios de coronavirus
                Liga MX anuncia partidos a puerta cerrada para evitar contagios de coronavirus

              ENTRETENIMIENTO

              • Cuando Anaís Salazar enamoró a dos adolescentes con bikini en La Rosa de Guadalupe
              • Las sexys hijas de Facundo por las que le dicen en la calle: ¡SUEGRO!
              • ‘Grey’s Anatomy’ regala equipo médico de su set para combatir Covid-19
              • Fallece Kenny Rogers a los 81 años, ídolo del country
              • ¿Finalistas de Exatlón tienen coronavirus? TV Azteca los expuso
                • Cuando Anaís Salazar enamoró a dos adolescentes con bikini en La Rosa de Guadalupe
                  Cuando Anaís Salazar enamoró a dos adolescentes con bikini en La Rosa de Guadalupe
                • Las sexys hijas de Facundo por las que le dicen en la calle: ¡SUEGRO!
                  Las sexys hijas de Facundo por las que le dicen en la calle: ¡SUEGRO!
                • ‘Grey’s Anatomy’ regala equipo médico de su set para combatir Covid-19
                  ‘Grey’s Anatomy’ regala equipo médico de su set para combatir Covid-19
                • Fallece Kenny Rogers a los 81 años, ídolo del country
                  Fallece Kenny Rogers a los 81 años, ídolo del country
                • ¿Finalistas de Exatlón tienen coronavirus? TV Azteca los expuso
                  ¿Finalistas de Exatlón tienen coronavirus? TV Azteca los expuso

                VIRAL

                • Indigna a usuarios de redes sociales el video de pez angelote cocinado vivo
                • Cliente deja dos mil 500 dólares de propina para apoyar a empleados por cierre de restaurante
                • VIDEO: Pareja de novios celebra su boda sin invitados gracias al coronavirus
                • Violinistas tocan tema del ‘Titanic’ ante estantes vacíos de papel de baño
                • Crean "moda" de bañarse en estiércol de vaca para no contagiarse de coronavirus
                  • Indigna a usuarios de redes sociales el video de pez angelote cocinado vivo
                    Indigna a usuarios de redes sociales el video de pez angelote cocinado vivo
                  • Cliente deja dos mil 500 dólares de propina para apoyar a empleados por cierre de restaurante
                    Cliente deja dos mil 500 dólares de propina para apoyar a empleados por cierre de restaurante
                  • VIDEO: Pareja de novios celebra su boda sin invitados gracias al coronavirus
                    VIDEO: Pareja de novios celebra su boda sin invitados gracias al coronavirus
                  • Violinistas tocan tema del ‘Titanic’ ante estantes vacíos de papel de baño
                    Violinistas tocan tema del ‘Titanic’ ante estantes vacíos de papel de baño
                  • Crean
                    Crean "moda" de bañarse en estiércol de vaca para no contagiarse de coronavirus

                  MUSICA

                  • ¿Porfirio Díaz nos dejó 80 mil pesos a cada uno de los mexicanos? Aquí te explicamos
                  • Exigen que se prohíba “¡Mátalas!” por promover la violencia contra las mujeres
                  • VIDEO: La nieta de Vicente Fernández sorprende con voz sobrehumana.
                  • Lozoya viajó desde Rusia a España para reunirse con EPN, ahí lo detuvieron
                  • VIDEO: Rubén Albarran de Café Tacvba dice que desconfía de AMLO
                    • ¿Porfirio Díaz nos dejó 80 mil pesos a cada uno de los mexicanos? Aquí te explicamos
                      ¿Porfirio Díaz nos dejó 80 mil pesos a cada uno de los mexicanos? Aquí te explicamos
                    • Exigen que se prohíba “¡Mátalas!” por promover la violencia contra las mujeres
                      Exigen que se prohíba “¡Mátalas!” por promover la violencia contra las mujeres
                    • VIDEO: La nieta de Vicente Fernández sorprende con voz sobrehumana.
                      VIDEO: La nieta de Vicente Fernández sorprende con voz sobrehumana.
                    • Lozoya viajó desde Rusia a España para reunirse con EPN, ahí lo detuvieron
                      Lozoya viajó desde Rusia a España para reunirse con EPN, ahí lo detuvieron
                    • VIDEO: Rubén Albarran de Café Tacvba dice que desconfía de AMLO
                      VIDEO: Rubén Albarran de Café Tacvba dice que desconfía de AMLO

                    GEEK

                    • Facebook te pagará por usar grabaciones de voz
                    • Ingeniero comparte tutorial en Youtube para convertir tu auto viejo en 100% eléctrico
                    • La NASA busca a científica mexicana, Valeria Souza, para descifrar el inicio de la vida en la tierra
                    • Sujeto inventa artefacto que enfría la cerveza en solo ¡30 segundos!
                    • Mexicano crea app para encontrar tu celular robado aunque esté apagado
                      • Facebook te pagará por usar grabaciones de voz
                        Facebook te pagará por usar grabaciones de voz
                      • Ingeniero comparte tutorial en Youtube para convertir tu auto viejo en 100% eléctrico
                        Ingeniero comparte tutorial en Youtube para convertir tu auto viejo en 100% eléctrico
                      • La NASA busca a científica mexicana, Valeria Souza, para descifrar el inicio de la vida en la tierra
                        La NASA busca a científica mexicana, Valeria Souza, para descifrar el inicio de la vida en la tierra
                      • Sujeto inventa artefacto que enfría la cerveza en solo ¡30 segundos!
                        Sujeto inventa artefacto que enfría la cerveza en solo ¡30 segundos!
                      • Mexicano crea app para encontrar tu celular robado aunque esté apagado
                        Mexicano crea app para encontrar tu celular robado aunque esté apagado
                      Sábado, 21 de marzo del 2020

                      Sábado, 21 de marzo del 2020

                      “Hay cosas que se están haciendo correctamente, pero eso no significa que todo va a salir bien”

                       Titulo

                      “Hay cosas que se están haciendo correctamente, pero eso no significa que todo va a salir bien”

                      Compartir


                      Redacción

                      El mapa que muestra la Organización Mundial de la Salud (OMS) para México es sorprendente. Prácticamente toda América aparece ya en color rojo, signo de una epidemia de coronavirus avanzada, salvo México, que permanece gris, es decir, en una primera fase, con 203 afectados y dos fallecidos.

                      Los responsables de la OMS-Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el país centroamericano, Jean Marc Gabastou (Orthez, Francia, 1963) y Cristian Morales Fuhrimann (Santiago de Chile, no quiere dar su fecha de nacimiento) que han decidido hacer esta entrevista juntos, aseguran que se están tomando las medidas adecuadas y que este tiempo ganado está sirviendo para ir tomando lecciones de otros países antes de que la pandemia se haga fuerte.

                      A pesar de todo, afirman que los peores escenarios también llegarán y que es impredecible saber qué ocurrirá entonces. Para México se ha elevado la predicción de afectados graves: aquí no se calcula un 5% sino un 7% de la población, debido a la mayor incidencia en este país de la diabetes y la obesidad, debilidades en la lucha contra el virus. Los entrevistados saben bien que la pobreza mata, por eso sus mensajes sanitarios siempre llegan moderados por un aviso económico.

                      La casa de la OMS en México está llena de gel antivirus por todos lados y un expendedor de espuma recibe en el ascensor. Pero, si no hay síntomas, ni hablar de mascarillas. “Quítenselas”, ordena Gabastou.

                      Pregunta. En otros países se está haciendo autocrítica por no haber tomado a tiempo medidas que habrían ayudado a contener o reducir la epidemia. ¿Qué pasa con México?

                      Morales. México está tomando varias de las lecciones aprendidas por otros países, como China, y está aplicando medidas coherentes con las recomendaciones de la OMS; fue el primero en poner a punto una prueba de detección para el coronavirus y eso es premisa básica para disminuir la velocidad de dispersión de la pandemia. Esos esfuerzos nos hacen pensar que se siguen haciendo bien las cosas, los 164 son aún importados [de otros países con la epidemia] y las personas con las que estuvieron en contacto han sido estudiadas, eso nos deja tranquilos. Estando aún en el escenario 1 se están aplicando medidas típicas del 2, cuando ya se da transmisión comunitaria. Eso es ir por adelantado. Pongo este ejemplo: en España cerraron las escuelas cuando llevaban más de 1.000 casos y en Italia mas de 2.000; aquí se han clausurado con 100. Podemos apreciar que hay cosas que se están haciendo correctamente, aunque eso no significa que todo va a salir bien, sabemos que vamos a transitar muy pronto al escenario 2 y que el 3 va a expresarse muy probablemente en las próximas semanas. La incógnita es cómo sucederá. ¿Se dará igual por todo el país, escalonadamente por Estados? Eso es un gran desafío.

                      P. ¿Cuáles son las fortalezas de México para enfrentar esta crisis?

                      Gabastou. Tiene establecimientos, tecnología de muy alta calidad y personal muy preparado. La capacidad de reacción fue inmediata, tiene uno de los laboratorios de más calidad en la región y en el mundo, y fue el primer país en implementar el algoritmo para el diagnóstico completo. Capacidad tiene, es cuestión de organización y reorganización en los servicios ante una situación como esta y es ahí donde vamos a ver cómo responde al escenario 3 en las semanas que vienen.

                      P. ¿Cómo prevén que responderá?

                      Gabastou. A la luz de las experiencias de otros países, esperamos que se haya aprendido y que se tomen medidas que mitiguen los efectos económicos, sanitarios. Cada semana ganada nos enseña lo que se debe o no hacer y el costo relacionado con la eficiencia.

                      P. ¿Una quiebra de la economía social podría ocasionar muertes a medio plazo, quizá más que las originadas por un virus como este?

                      Gabastou. A corto plazo, hay que mantener la continuidad de los servicios en general y en particular los de salud, porque hay otras enfermedades, transmisibles y no transmisibles, crónicas, que requieren monitoreo, tratamientos que pueden verse afectadas. Y a medio y largo plazo la economía tiene un efecto global y México no estará exento de esos efectos colaterales, de consecuencias sanitarias, económicas y sociales.




                      P. El Gobierno, alertado de otras crisis, ¿no estará quizá primando resguardar la economía en lugar de tomar medidas más drásticas o eficaces contra la pandemia?

                      Gabastou. Esas medidas drásticas no han demostrado su eficiencia. Si hubiera una receta mágica la aplicaríamos, y nosotros la recomendaríamos, pero esa receta no existe. Países con el PIB alto que han iniciado medidas muy drásticas pueden sufrir un impacto más fuerte porque finalmente dependen de las finanzas de la especulación. Esas medidas no mitigan el impacto económico. México está resistiendo y es un país con muy pocos casos. Eso va a cambiar rápidamente, pero este esquema nos habrá hecho ganar días o semanas.

                      P. Dice que México ha aprendido de otros países, pero sus colegas de la OMS en Europa aseguran que los éxitos de China, o Corea del Sur dependen de los test de detección que se han tomado entre la población. México no ha hecho muchos, en comparación. ¿No hay una contradicción entre lo que dice la OMS allí y aquí?

                      Morales. La OMS es una sola. El llamado del director general a los test es para saber por dónde va la epidemia y su dispersión. Quiénes, cómo y por qué se están infectando. En México se hacen test sin dejar a ningún sospechoso. Y además hay un sistema desplegado, gracias a su capacidad de vigilancia epidemiológica, que se llama centinela y que ocupa el sistema de detección de influenza, al cual se le agrega un algoritmo para testear el coronavirus. Hay más de 400 centros para eso y se va teniendo un panorama de la evolución. Es coherente con la insistencia del director general de la OMS.

                      Gabastou. El aislamiento de pacientes que podrían transmitir la enfermedad se ha hecho a cabalidad. Si hacemos un tamizaje masivo, ¿a cuántas personas hay que efectuar la prueba y cuántas veces? Ahí ya estaríamos hablado de costo-efectividad. Un negativo hoy no significa que lo sea dos días después. Es mejor el sistema centinela que, hasta hoy, no ha dado ningún resultado positivo. Eso no garantiza que el país esté exento, hay que estar reactivos.

                      P. Al Gobierno se le tuvo que insistir durante días para que diera el número de test efectuados. Dijeron entonces que llevaban 9.100. No se ha vuelto a hablar de cifras. ¿No sería conveniente dar estos datos para la tranquilidad de la población?

                      Morales. Es legítima la preocupación. La población está en derecho de conocerlo. Corresponde preguntarle a las autoridades nacionales. No veo por qué no se da esa información y si no se da hay un problema.

                      Gabastou. 9.000 pruebas para la fase 1 de la epidemia y eventualmente 2 es suficiente. En cuanto entremos en el 2 el número de casos y de contactos aumentará y cada vez que tengan síntomas se van a ejecutar estas pruebas y se va a aplicar el muestreo de la vigilancia centinela, ya se está planificando la elaboración. Ya hay proveedores aquí que fabrican lo necesario para estas pruebas. No vamos a estar faltos de pruebas. Y también se hacen proyecciones para el escenario tres, pero no es que entonces se vayan a multiplicar las pruebas, porque ahí ya no hay valor agregado, serán atendidos en función de su sintomatología leve, severa o critica. Ahí [lo que se precisa] son más insumos de protección.

                      P. Tampoco en eso se está siendo todo lo transparente que se debiera.

                      Gabastou. Se ha hecho un inventario de insumos para los tres escenarios y sobre esa base hay un análisis que generó un proceso de compra de insumos y de capacitación [de personal], campañas de información, reactivos y dispositivos médicos [de acuerdo] con todas las instancias de salud. Sobre ello se ha redimensionado y se están preparando para alimentar la red para los futuros escenarios, en los que no entraremos de golpe. A medida que los Estados, los distritos vayan resultando afectados, los insumos llegarán. Y siempre debe haber una reserva estratégica que garantice que toda la población esté atendida oportunamente y con la misma calidad.

                      Morales. A partir de ese análisis sea estimado cuántas personas van a requerir atención: la gran mayoría de los que no infectemos no vamos a desarrollar enfermedad. Alrededor del 14% de los sintomáticos van a requerir cuidados especializados y probablemente la mitad, un 7% de ese 14 necesitará cuidados intensivos. Lo que nadie conoce es si estos números se van a expresar al mismo tiempo o paulatinamente. No es lo mismo que la atención especializada para ese 7% se requiera en 10 días o a lo largo de tres meses; de ello dependerá la presión que sufra el sistema de salud.

                      P. Otros países hablan de un 4% o un 5% ¿Por qué México tiene el 7%?

                      Gabastou. Por las características de la población. Aquí hay más gente joven, sí, pero es el segundo o tercer país en diabetes y obesidad, que son factores de riesgo. Un 50% de los que entren en cuidados intensivos podrían fallecer, por eso es mejor que se prevea un número superior para anticipar derivas e imponderables.

                      P. En México miles de personas mayores de 60 años están en las cajas de los supermercados empacando productos para ganar unas propinas. Son población de riesgo por su edad, pero a su lado pasan cada día miles de manos y de bocas. ¿Es prudente permitir que sigan estando en esos espacios?

                      Gabastou. Es un comentario acertado. Son de riesgo y más si tienen comorbilidad, como diabetes, antecedentes de problemas respiratorios. Hay medidas que se están gestando y que serán anunciadas, pero no todo es responsabilidad federal, también están los municipios, los Estados, que deben tomar medidas acordes con la decisión de sus poblaciones y de su población de riesgo.

                      P. ¿La OMS recomendaría que esos jubilados estuvieran apartados ya de los supermercados?

                      R. La palabra apartados no es la adecuada. Hablamos de protección, de garantías sanitarias, no es cuestión de estigmatizar, sino de que tomen medidas de cuarentena, de que espontáneamente se les recomiende aislarse y que los miembros de sus familias o asilos adecuen la respuesta a esa población. Nuestra recomendación es proteger a esa población.

                      P. ¿O sea que sí?

                      Gabastou. Sí, eso va a llegar y es una parte de nuestras recomendaciones.

                      P. ¿Deberían estar ya protegidas, en cuarentena, en sus casas?

                      Gabastou. Es un debate, estamos en escenario 1, de preparar a las personas para cuando ese tipo de aislamientos se apliquen; nos hemos reunido con las grandes empresas y les recomendamos activar los planes de contingencia y aplicar las medidas correspondientes. Todas esas medidas se van a aplicar a toda la población. En un momento dado estas medidas se tomarán de manera más drástica como lo vimos en Europa. Todo esto permite la continuidad y la estabilidad de la economía porque esto tiene dos caras. Se supone que con estas precauciones se limita la transmisión pero la segunda cara es que se colapse el país y eso podría tener efectos colaterales sobre otras enfermedades o sobre capas de la sociedad, como el desempleo, la violencia.

                      Con información de El País.


                      • El Cártel del Golfo y funcionarios de Pemex controlan el robo de combustible: Rolling Stone.
                        POLITICA
                        El Cártel del Golfo y funcionarios de Pemex controlan el robo de combustible: Rolling Stone.
                      • Antes de quitarse la vida, mujer transgénero manda mensaje de reclamo a Lupita Jones.
                        NOTICIAS
                        Antes de quitarse la vida, mujer transgénero manda mensaje de reclamo a Lupita Jones.
                      • Televisora despide a camarógrafo por llamar
                        POLITICA
                        Televisora despide a camarógrafo por llamar "mamacita" a esposa del gobernador Corral.

                      Sábado, 21 de marzo del 2020

                      “Hay cosas que se están haciendo correctamente, pero eso no significa que todo va a salir bien”

                       Titulo
                      Compartir
                      Tweet


                      Redacción

                      El mapa que muestra la Organización Mundial de la Salud (OMS) para México es sorprendente. Prácticamente toda América aparece ya en color rojo, signo de una epidemia de coronavirus avanzada, salvo México, que permanece gris, es decir, en una primera fase, con 203 afectados y dos fallecidos.

                      Los responsables de la OMS-Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el país centroamericano, Jean Marc Gabastou (Orthez, Francia, 1963) y Cristian Morales Fuhrimann (Santiago de Chile, no quiere dar su fecha de nacimiento) que han decidido hacer esta entrevista juntos, aseguran que se están tomando las medidas adecuadas y que este tiempo ganado está sirviendo para ir tomando lecciones de otros países antes de que la pandemia se haga fuerte.

                      A pesar de todo, afirman que los peores escenarios también llegarán y que es impredecible saber qué ocurrirá entonces. Para México se ha elevado la predicción de afectados graves: aquí no se calcula un 5% sino un 7% de la población, debido a la mayor incidencia en este país de la diabetes y la obesidad, debilidades en la lucha contra el virus. Los entrevistados saben bien que la pobreza mata, por eso sus mensajes sanitarios siempre llegan moderados por un aviso económico.

                      La casa de la OMS en México está llena de gel antivirus por todos lados y un expendedor de espuma recibe en el ascensor. Pero, si no hay síntomas, ni hablar de mascarillas. “Quítenselas”, ordena Gabastou.

                      Pregunta. En otros países se está haciendo autocrítica por no haber tomado a tiempo medidas que habrían ayudado a contener o reducir la epidemia. ¿Qué pasa con México?

                      Morales. México está tomando varias de las lecciones aprendidas por otros países, como China, y está aplicando medidas coherentes con las recomendaciones de la OMS; fue el primero en poner a punto una prueba de detección para el coronavirus y eso es premisa básica para disminuir la velocidad de dispersión de la pandemia. Esos esfuerzos nos hacen pensar que se siguen haciendo bien las cosas, los 164 son aún importados [de otros países con la epidemia] y las personas con las que estuvieron en contacto han sido estudiadas, eso nos deja tranquilos. Estando aún en el escenario 1 se están aplicando medidas típicas del 2, cuando ya se da transmisión comunitaria. Eso es ir por adelantado. Pongo este ejemplo: en España cerraron las escuelas cuando llevaban más de 1.000 casos y en Italia mas de 2.000; aquí se han clausurado con 100. Podemos apreciar que hay cosas que se están haciendo correctamente, aunque eso no significa que todo va a salir bien, sabemos que vamos a transitar muy pronto al escenario 2 y que el 3 va a expresarse muy probablemente en las próximas semanas. La incógnita es cómo sucederá. ¿Se dará igual por todo el país, escalonadamente por Estados? Eso es un gran desafío.

                      P. ¿Cuáles son las fortalezas de México para enfrentar esta crisis?

                      Gabastou. Tiene establecimientos, tecnología de muy alta calidad y personal muy preparado. La capacidad de reacción fue inmediata, tiene uno de los laboratorios de más calidad en la región y en el mundo, y fue el primer país en implementar el algoritmo para el diagnóstico completo. Capacidad tiene, es cuestión de organización y reorganización en los servicios ante una situación como esta y es ahí donde vamos a ver cómo responde al escenario 3 en las semanas que vienen.

                      P. ¿Cómo prevén que responderá?

                      Gabastou. A la luz de las experiencias de otros países, esperamos que se haya aprendido y que se tomen medidas que mitiguen los efectos económicos, sanitarios. Cada semana ganada nos enseña lo que se debe o no hacer y el costo relacionado con la eficiencia.

                      P. ¿Una quiebra de la economía social podría ocasionar muertes a medio plazo, quizá más que las originadas por un virus como este?

                      Gabastou. A corto plazo, hay que mantener la continuidad de los servicios en general y en particular los de salud, porque hay otras enfermedades, transmisibles y no transmisibles, crónicas, que requieren monitoreo, tratamientos que pueden verse afectadas. Y a medio y largo plazo la economía tiene un efecto global y México no estará exento de esos efectos colaterales, de consecuencias sanitarias, económicas y sociales.




                      P. El Gobierno, alertado de otras crisis, ¿no estará quizá primando resguardar la economía en lugar de tomar medidas más drásticas o eficaces contra la pandemia?

                      Gabastou. Esas medidas drásticas no han demostrado su eficiencia. Si hubiera una receta mágica la aplicaríamos, y nosotros la recomendaríamos, pero esa receta no existe. Países con el PIB alto que han iniciado medidas muy drásticas pueden sufrir un impacto más fuerte porque finalmente dependen de las finanzas de la especulación. Esas medidas no mitigan el impacto económico. México está resistiendo y es un país con muy pocos casos. Eso va a cambiar rápidamente, pero este esquema nos habrá hecho ganar días o semanas.

                      P. Dice que México ha aprendido de otros países, pero sus colegas de la OMS en Europa aseguran que los éxitos de China, o Corea del Sur dependen de los test de detección que se han tomado entre la población. México no ha hecho muchos, en comparación. ¿No hay una contradicción entre lo que dice la OMS allí y aquí?

                      Morales. La OMS es una sola. El llamado del director general a los test es para saber por dónde va la epidemia y su dispersión. Quiénes, cómo y por qué se están infectando. En México se hacen test sin dejar a ningún sospechoso. Y además hay un sistema desplegado, gracias a su capacidad de vigilancia epidemiológica, que se llama centinela y que ocupa el sistema de detección de influenza, al cual se le agrega un algoritmo para testear el coronavirus. Hay más de 400 centros para eso y se va teniendo un panorama de la evolución. Es coherente con la insistencia del director general de la OMS.

                      Gabastou. El aislamiento de pacientes que podrían transmitir la enfermedad se ha hecho a cabalidad. Si hacemos un tamizaje masivo, ¿a cuántas personas hay que efectuar la prueba y cuántas veces? Ahí ya estaríamos hablado de costo-efectividad. Un negativo hoy no significa que lo sea dos días después. Es mejor el sistema centinela que, hasta hoy, no ha dado ningún resultado positivo. Eso no garantiza que el país esté exento, hay que estar reactivos.

                      P. Al Gobierno se le tuvo que insistir durante días para que diera el número de test efectuados. Dijeron entonces que llevaban 9.100. No se ha vuelto a hablar de cifras. ¿No sería conveniente dar estos datos para la tranquilidad de la población?

                      Morales. Es legítima la preocupación. La población está en derecho de conocerlo. Corresponde preguntarle a las autoridades nacionales. No veo por qué no se da esa información y si no se da hay un problema.

                      Gabastou. 9.000 pruebas para la fase 1 de la epidemia y eventualmente 2 es suficiente. En cuanto entremos en el 2 el número de casos y de contactos aumentará y cada vez que tengan síntomas se van a ejecutar estas pruebas y se va a aplicar el muestreo de la vigilancia centinela, ya se está planificando la elaboración. Ya hay proveedores aquí que fabrican lo necesario para estas pruebas. No vamos a estar faltos de pruebas. Y también se hacen proyecciones para el escenario tres, pero no es que entonces se vayan a multiplicar las pruebas, porque ahí ya no hay valor agregado, serán atendidos en función de su sintomatología leve, severa o critica. Ahí [lo que se precisa] son más insumos de protección.

                      P. Tampoco en eso se está siendo todo lo transparente que se debiera.

                      Gabastou. Se ha hecho un inventario de insumos para los tres escenarios y sobre esa base hay un análisis que generó un proceso de compra de insumos y de capacitación [de personal], campañas de información, reactivos y dispositivos médicos [de acuerdo] con todas las instancias de salud. Sobre ello se ha redimensionado y se están preparando para alimentar la red para los futuros escenarios, en los que no entraremos de golpe. A medida que los Estados, los distritos vayan resultando afectados, los insumos llegarán. Y siempre debe haber una reserva estratégica que garantice que toda la población esté atendida oportunamente y con la misma calidad.

                      Morales. A partir de ese análisis sea estimado cuántas personas van a requerir atención: la gran mayoría de los que no infectemos no vamos a desarrollar enfermedad. Alrededor del 14% de los sintomáticos van a requerir cuidados especializados y probablemente la mitad, un 7% de ese 14 necesitará cuidados intensivos. Lo que nadie conoce es si estos números se van a expresar al mismo tiempo o paulatinamente. No es lo mismo que la atención especializada para ese 7% se requiera en 10 días o a lo largo de tres meses; de ello dependerá la presión que sufra el sistema de salud.

                      P. Otros países hablan de un 4% o un 5% ¿Por qué México tiene el 7%?

                      Gabastou. Por las características de la población. Aquí hay más gente joven, sí, pero es el segundo o tercer país en diabetes y obesidad, que son factores de riesgo. Un 50% de los que entren en cuidados intensivos podrían fallecer, por eso es mejor que se prevea un número superior para anticipar derivas e imponderables.

                      P. En México miles de personas mayores de 60 años están en las cajas de los supermercados empacando productos para ganar unas propinas. Son población de riesgo por su edad, pero a su lado pasan cada día miles de manos y de bocas. ¿Es prudente permitir que sigan estando en esos espacios?

                      Gabastou. Es un comentario acertado. Son de riesgo y más si tienen comorbilidad, como diabetes, antecedentes de problemas respiratorios. Hay medidas que se están gestando y que serán anunciadas, pero no todo es responsabilidad federal, también están los municipios, los Estados, que deben tomar medidas acordes con la decisión de sus poblaciones y de su población de riesgo.

                      P. ¿La OMS recomendaría que esos jubilados estuvieran apartados ya de los supermercados?

                      R. La palabra apartados no es la adecuada. Hablamos de protección, de garantías sanitarias, no es cuestión de estigmatizar, sino de que tomen medidas de cuarentena, de que espontáneamente se les recomiende aislarse y que los miembros de sus familias o asilos adecuen la respuesta a esa población. Nuestra recomendación es proteger a esa población.

                      P. ¿O sea que sí?

                      Gabastou. Sí, eso va a llegar y es una parte de nuestras recomendaciones.

                      P. ¿Deberían estar ya protegidas, en cuarentena, en sus casas?

                      Gabastou. Es un debate, estamos en escenario 1, de preparar a las personas para cuando ese tipo de aislamientos se apliquen; nos hemos reunido con las grandes empresas y les recomendamos activar los planes de contingencia y aplicar las medidas correspondientes. Todas esas medidas se van a aplicar a toda la población. En un momento dado estas medidas se tomarán de manera más drástica como lo vimos en Europa. Todo esto permite la continuidad y la estabilidad de la economía porque esto tiene dos caras. Se supone que con estas precauciones se limita la transmisión pero la segunda cara es que se colapse el país y eso podría tener efectos colaterales sobre otras enfermedades o sobre capas de la sociedad, como el desempleo, la violencia.

                      Con información de El País.


                      Cuando Anaís Salazar enamoró a dos adolescentes con bikini en La Rosa de Guadalupe
                      Cuando Anaís Salazar enamoró a dos adolescentes con bikini en La Rosa de Guadalupe
                      ENTRETENIMIENTO
                      [...]
                      Paciente narra la sensación cuando se tiene coronavirus, “es como tener vidrios en los pulmones”
                      Paciente narra la sensación cuando se tiene coronavirus, “es como tener vidrios en los pulmones”
                      NOTICIAS
                      [...]
                      Las sexys hijas de Facundo por las que le dicen en la calle: ¡SUEGRO!
                      Las sexys hijas de Facundo por las que le dicen en la calle: ¡SUEGRO!
                      ENTRETENIMIENTO
                      [...]
                      Vengador anónimo de escabecha a tres ratas que intentaban asaltar combi en CDMX
                      Vengador anónimo de escabecha a tres ratas que intentaban asaltar combi en CDMX
                      NOTICIAS
                      [...]
                      Jalisco sigue encabezando la lista de contagiados de COVID-19, suman ya 32
                      Jalisco sigue encabezando la lista de contagiados de COVID-19, suman ya 32
                      NOTICIAS
                      [...]
                      • Vengador anónimo de escabecha a tres ratas que intentaban asaltar combi en CDMX
                        NOTICIAS
                        Vengador anónimo de escabecha a tres ratas que intentaban asaltar combi en CDMX
                      • Jalisco sigue encabezando la lista de contagiados de COVID-19, suman ya 32
                        NOTICIAS
                        Jalisco sigue encabezando la lista de contagiados de COVID-19, suman ya 32
                      • Ella es Gabriela León, la mexicana que creó biomolécula para detener al Covid-19
                        NOTICIAS
                        Ella es Gabriela León, la mexicana que creó biomolécula para detener al Covid-19
                      • Papa asegura que quien evade impuestos colabora para que haya falta de respiradores
                        NOTICIAS
                        Papa asegura que quien evade impuestos colabora para que haya falta de respiradores
                      • 4T se prepara para Fase 1 y 2 de Covid-19 adquiriendo insumos suficientes
                        NOTICIAS
                        4T se prepara para Fase 1 y 2 de Covid-19 adquiriendo insumos suficientes
                      • UNAM y Secretaría de Salud trabajan de la mano en la crisis causada por el COVID-19
                        NOTICIAS
                        UNAM y Secretaría de Salud trabajan de la mano en la crisis causada por el COVID-19
                      Contingencia hace que AMLO ya no dé abrazos ni besosy
                      POLITICA
                      Contingencia hace que AMLO ya no dé abrazos ni besos
                      |
                      Modelo de Louis Vuitton asesina con un cuchillo a compañero por celos.y
                      INTERNACIONAL
                      Modelo de Louis Vuitton asesina con un cuchillo a compañero por celos.
                      |
                      Contingencia hace que AMLO ya no dé abrazos ni besosy
                      POLITICA
                      Contingencia hace que AMLO ya no dé abrazos ni besos
                      |
                      Esposa de Lalo Trelles afronta la cuarentena por COVID-19 con rutinas y poemas en sus redes socialesy
                      DEPORTES
                      Esposa de Lalo Trelles afronta la cuarentena por COVID-19 con rutinas y poemas en sus redes sociales
                      |
                      Piden en Change.org que Luis Miguel cante en la toma de protesta de AMLO.y
                      ESPECTACULOS
                      Piden en Change.org que Luis Miguel cante en la toma de protesta de AMLO.
                      |
                      VIDEO: Pareja de novios celebra su boda sin invitados gracias al coronavirus y
                      VIRAL
                      VIDEO: Pareja de novios celebra su boda sin invitados gracias al coronavirus
                      |
                      La NASA busca a científica mexicana, Valeria Souza, para descifrar el inicio de la vida en la tierra
                      GEEK
                      La NASA busca a científica mexicana, Valeria Souza, para descifrar el inicio de la vida en la tierra
                      |