#HISTÓRICO | Morena logra aprobar iniciativa de matrimonio igualitario en Sinaloa
Redacción
Personas del mismo género ya
podrán casarse en Sinaloa gracias a la modificación al Código Familiar que fue
aprobado por la mayoría de las y los integrantes de la 63 Legislatura, para
extender las figuras del matrimonio y concubinato a las personas del mismo
sexo.
El dictamen a favor se elaboró
minutos antes, con la premura por atender un mandato judicial, que demandaba
hacer valer este derecho a todas las personas en la entidad.
Las Comisiones Unidas de
Puntos Constitucionales y Gobernación, de Derechos Humanos y de Equidad, Género
y Familia, aprobaron por unanimidad el dictamen que posteriormente se aprobó
por 23 votos en el pleno, que reforma los párrafos primero de los artículos 40
y 165 del Código Familiar del Estado de Sinaloa.
“Viva el matrimonio
igualitario, vivan los derechos humanos, viva el Estado de Derecho, todas las
personas todos los derechos, el respeto al derecho ajeno es la paz”, dijo
Graciela Domínguez Nava, lideresa del grupo parlamentario de Morena en el
Congreso de Sinaloa, quien abundó que es un tema de derechos humanos que debió
aprobarse antes en la entidad, por no ser así se presentaron tres amparos en la
materia, sentando precedente para que hoy todas y todos puedan casarse sin
importar preferencia sexual.
¡Sí al matrimonio igualitario!
— Congreso del Estado de Sinaloa (@congresosinaloa) June 15, 2021
Con el voto unánime de 23 diputadas y diputados, el Congreso del Estado de Sinaloa reformó los artículos 40 y 165 del Código Familiar con la finalidad de extender las figuras del matrimonio y el concubinato a las personas del mismo sexo. pic.twitter.com/fxBZIuO8G7
“La felicidad del pueblo y de
cada uno de los ciudadanos consiste en la libertad, seguridad e igualdad… no
deben existir personas de primera, ni de segunda”, manifestó Francisca Abelló
Jordá, morenista presidenta de la Comisión de Equidad, Género y Familia.
Con estas reformas se
establece que el matrimonio es una institución por medio de la cual se
establece la unión voluntaria y jurídica de dos personas, con igualdad de
derechos, deberes y obligaciones, en la que ambos se procuran respeto y ayuda
mutua.
Y el concubinato es la unión
de dos personas, quienes sin impedimentos legales para contraer matrimonio,
hacen vida en común de manera notoria y permanente durante dos años continuos o
más.
Una vez que el dictamen fue
aprobado por el pleno, el decreto se turnó por parte de Roxana Rubio Valdez,
presidenta de la Mesa Directiva, al Ejecutivo para que entre en vigor al día
siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado de Sinaloa.
Este dictamen aprobado se
realizó a partir de seis iniciativas, cinco tienen por objeto modificar los
conceptos de matrimonio y de concubinato, con el propósito de dar un alcance y
efecto más amplio, para que puedan realizar, esos actos jurídicos, por dos
personas, sin importar su género.
Con información de Sin Embargo
#EstamosEnVivo
— Congreso del Estado de Sinaloa (@congresosinaloa) June 15, 2021
Reunión de trabajo de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación, Derechos Humanos y Equidad, Género y Familia.
????https://t.co/6uj0axBlUB