Rechazan desbloqueo de cuentas bancarias a Andrés Roemer por acusaciones por violación
Este miércoles, un juez federal rechazó suspender el bloqueo de las cuentas bancarias del escritor Andrés Roemer, contra quien existen órdenes de aprehensión por su presunta responsabilidad en el delito de violación.
El juez Décimo Primero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, Agustín Tello Espíndola, admitió trámite el amparo que interpuso Roemer, pero de entrada le negó la suspensión provisional.
Cabe resaltar que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), ordenó el bloqueo de las cuentas por el presunto delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Tello Espíndola no expuso de manera pública los motivos por los cuales determinó no conceder la medida cautelar al escritor que se refugia en Tel Aviv, Israel, para evitar enfrentar la justicia mexicana.
La resolución del juez aún puede ser impugnada a través de un recurso de queja ante un Tribunal Colegiado en la citada materia.
Por el momento, Tello Espíndola fijó para el próximo viernes la celebración de la audiencia incidental donde resolverá si concede la suspensión definitiva solicitada por Roemer.
En los últimos meses, se han dado a conocer acusaciones de acoso sexual y violación que presuntamente involucran al cofundador de Ciudad de las Ideas. Según los datos de Periodistas Unidas Mexicanas (PUM), el escritor suma 61 acusaciones de mujeres violentadas.

Fiscalía CDMX pide a autoridades de Israel detener a Andrés Roemer
La Fiscalía de la Ciudad de México pidió al gobierno de Israel la detención con fines de extradición del escritor Andrés Roemer, a quien se busca por los delitos de abuso sexual y violación.
“Hemos solicitado al país en donde se encuentra su detención con fines de extradición bajo principio de reciprocidad internacional (…) Con lo anterior esperamos lograr su aprehensión y traslado a México para que sea puesto a disposición de un juez a la brevedad”, dijo la fiscal, Ernestina Godoy en un mensaje a medios.
La fiscal informó que la solicitud se hace bajo el principio de reciprocidad internacional. Añadió que la FGJ-CDMX pidió la cooperación de la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Relaciones Exteriores.
En mayo pasado, Interpol emitió una ficha roja para localizar y detener a Roemer, quien según la última información disponible, el escritor se ubica en la ciudad de Tel Aviv, en Israel, país con el que México no tiene un tratado de extradición.
Roemer tiene dos órdenes de aprehensión por el delito de violación, además es acusado de abuso sexual y violación por más de 60 víctimas.
En la última entrevista que se le hizo, mientras caminaba por las calles de Tel Aviv, Andrés Roemer aseguró que no había cometido ningún delito, y que por el contrario, había 400 mujeres que lo apoyaban y lo respaldaban.
Incluso, a través de un comunicado, el escritor aseguró que había sido víctima de una ‘campaña de linchamiento’, acusó haber sido culpado de manera anticipada y negó las acusaciones en su contra.
“Jamás he violado, agredido, amenazado, ni usado ningún tipo de violencia en contra de ninguna mujer”, escribió.
Lo anterior, frente a los 61 casos de mujeres que aseguraron haber sufrido alguna clase de violencia sexual por parte del escritor, hechos que fueron recopilados por la colectiva Periodistas Unidas Mexicanas (PUM).
Además, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda informó que a petición de las autoridades se bloquearon las cuentas de Roemer, por lavado de dinero.
Con información de Revolución 3.0 y Animal Político