Lorenzo Córdova se sincera y revela que sí se sintió amenazado por Félix Salgado Macedonio
En entrevista Cordova Vianello dijo: “Amenazado sí. Si alguien te dice que va a llevar a un conjunto de personas a tu casa sin estar invitadas, pues eso es una amenaza. Cuando te llevan un féretro y se refieren a uno, como rezó”,
El funcionario insistió en que todo sería tan sencillo si Salgado Macedonio hubiera presentado un informe de campaña, aunque sea en ceros, lo cual habría ameritado una multa.
Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional del Instituto Nacional Electoral (INE), reveló que se sintió amenazado por el senador de Morena con licencia, Félix Salgado Macedonio. Esto, ante las protestas que encabezó el morenista ante la negativa del órgano electoral para autorizar su candidatura a la gubernatura de Guerrero.
Consideró que la postura del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre este caso, es la visión de un actor político de mayor relevancia del país, donde hay intereses y expectativas de cara a una elección.
“Sus posturas hay que tomarlas como las de un actor político; el INE no va a entrar a una confrontación y va a demostrar una vez más que es una institución que le va a levantar la mano a aquellos ganadores que hayan sido favorecidos por el voto popular”, dijo.
#EnPortada | @lorenzocordovav dijo que en México ni el @INEMexico, ni los actores políticos, deciden a los ganadores de las elecciones, sino la ciudadanía con su votohttps://t.co/DPYNksi0cj
— El Heraldo de México (@heraldodemexico) April 20, 2021
En el INE se sancionan faltas, No montos: Ciro Murayama:
El día de ayer, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) ratificó el retiro del registro a nueve precandidatos de Morena a una diputación federal, por no presentar sus informes de gastos de precampaña.
Como lo marca la ley electoral, se le otorgó a morena un plazo de 48 horas para que los sustituya.
Tras las recientes críticas contra los consejeros del INE; el Consejero Presidente, Lorenzo Córdova, rechazó que “el árbitro de la contienda tenga “una animadversión” en contra de algunas fuerzas políticas”.
Los precandidatos que Morena deberá sustituir son: Victorino Apodaca García que iba por Hidalgo, y María Magdalena Ruperto, Carlos Antonio Martínez, Missael Guerrero Martínez y Guillermo Vergara Martínez, que buscaban ser diputados por el Estado de México. En tanto, García Muro y Rosa Evelia Villarruel, quienes competirían por Colima, también aparecen en la lista, así como Humberto Soberano Ramírez e Iván Arturo Pérez, que se registraron como candidatos a diputados federales por Michoacán.
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) ratificó el retiro del registro a nueve precandidatos de Morena a una diputación federal, por no presentar sus informes de gastos de precampaña.
Como lo marca la ley electoral, se le otorgó a morena un plazo de 48 horas para que los sustituya.
Tras las recientes críticas contra los consejeros del INE; el Consejero Presidente, Lorenzo Córdova, rechazó que “el árbitro de la contienda tenga “una animadversión” en contra de algunas fuerzas políticas”.
Sergio Gutiérrez, representante de Morena ante el Consejo General, tundió a Lorenzo Córdova: “Cuando eso sucede usted consejero Córdova deja de ser árbitro para ser arbitrario, y cuando se vuelve arbitrario el árbitro, pues entendemos que quiere jugar, y si quiere jugar debería de pasar a otra situación en este juego democrático, en el proceso electoral 2021”.
El consejero presidente señaló que la ley establece claramente las sanciones impuestas a los precandidatos que incumplen con la presentación de sus informes de gastos de campaña.
“No le demos vueltas, no trunquemos las cartas la razón de ser del ilícito es no haber presentado los informes de gastos de campaña. Quien no presenta el informe, está impidiendo la fiscalización”, enfatizó el funcionario.
En ese sentido, el consejero Ciro Murayama recordó que la fiscalización “sanciona faltas, no montos”.
“No puede ser que se dé carta de impunidad a quien oculta el uso de recursos”. Consideró que el monitoreo que realiza el INE en calles, vía publica, medios de comunicación y redes sociales evita que se pretenda darle la “vuelta a las leyes”. Señaló
Con información de Politico.
En vivo: Sesión Extraordinaria del Consejo General del @INEMexico. https://t.co/NVjBoYY5Pe
— Claudia Zavala (@CZavalaP) April 19, 2021