Aeroméxico arremete contra sus pasajeros; ahora cobrará por llevar maleta de mano a bordo
En un comunicado, la aerolínea detalló que dicha estrategia tiene como principal objetivo que sus clientes cuenten con opciones personalizadas de precio y servicio de acuerdo con sus necesidades y preferencias de viaje.
Aeroméxico lanzó a finales de marzo una campaña llamada Un Aeroméxico para todos, con la cual dio a conocer su oferta tarifaria en vuelos domésticos o nacionales, en la que si deseas llevar una maleta de mano con tu boleto de clase más económica ya no será gratis. Por lo que aquí te explicamos qué es lo que incluye tu boleto y qué no.
El equipaje de mano son las maletas u objetos personales que puedes llevar contigo en cabina. Normalmente, al comprar un boleto tienes derecho a llevar tu equipaje de mano y un artículo personal que en conjunto pesen 10 kg, con excepción en vuelos nacionales.
Básica. Es la más baja para que viajes. A partir de 26 de marzo la tarifa básica es preferencial para vuelos nacionales, únicamente incluye un artículo personal, no equipaje de mano, que pueden ser maletines, bolsos, computadoras, riñoneras, etcétera; estos deberán caber debajo de los asientos en cabina.
"Seguimos adaptando nuestra oferta para atender las preferencias de nuestros clientes. Por ello tenemos opciones para quien decide viajar ligero y sin equipaje de mano, así como para quien desea todos los beneficios y comodidades posibles", dijo en su momento Giancarlo Mulinelli, vicepresidente senior de Ventas Globales de Aeroméxico.

Volaris se queda la cuota de Interjet en lugar de Aeroméxico:
Con la crisis del sector aéreo en el mundo a causa de la pandemia, algunas aerolíneas como Volaris con su modelo de bajo costo, han sacado ventaja de la situación, quedándose con la cuota de mercado de Interjet, donde se creía que Aeroméxico sería la candidata para hacerlo.
En la medición de tráfico aéreo de las aerolíneas nacionales de México en 2020, según datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y la SCT, Volaris alcanzó 1.4 millones de personas, mientras Aeroméxico 0.92, Viva Aerobus 0.82, Interjet 0.02, pues esta última dejó de volar el 11 de diciembre de 2020.
Sin embargo, los accionistas de Interjet siguen en la lucha por sacar adelante la compañía. Este viernes anunciaron la convocatoria de a la asamblea a de accionistas para el 26 de abril, la cual estará liderada por Alejandro del Valle y Miguel Alemán Magnani y donde tratarán el proceso para entrar en concurso mercantil. “Los accionistas y el equipo directivo dan un paso importante que nos permitirá ordenar de manera exitosa los pasivos de la empresa, así como brindar seguridad a los proveedores y trabajadores a la vez de lograr una sólida base que nos permita la recuperación del negocio y su viabilidad futura”, comunicaron.
Interjet estaría en iniciando en los próximos días el contacto con proveedores para lograr un proceso ordenado de reestructuración y para esto han buscado la asesoría de expertos en el tema, para lograr calificar al concurso mercantil. “Hemos integrado un equipo de trabajo con algunos de los más importantes despachos profesionales que nos acompañarán en este proceso de reestructuración. En la parte legal seremos representados por el despacho Alarcón & Méndez, en el análisis fiscal contamos con el respaldo de Mena Contadores 1915, mientras que en la asesoría financiera seremos asistidos por Grupo Agross, además de un equipo de profesionales dedicados a encontrar las mejores soluciones para todos los implicados”, informó la compañía.
Como lo registró REPORTUR.mx, entre marzo del 2020 y febrero de este año, la flota de las aerolíneas mexicanos tuvo un descenso del 28 por ciento, con 71 aeronaves menos, de las cuales 57 corresponden a la salida del mercado de Interjet, mientras que el resto se reparte en Aeroméxico, Magnicharters, TAR y Calafia. (Interjet y Aeroméxico bajan flota mientras Viva y Volaris la suben).
En tanto, Volaris recuperó cuatro aviones en el periodo mencionado, mientras que Viva Aerobus aumentó siete unidades a su flota. En febrero, Volaris reveló a El Financiero sus planes de salir al mercado para agregar 14 aeronaves a su flota como parte de su plan de expansión y recuperación de los impactos de la pandemia.
Con información de Milenio.
