Joe Biden invita a AMLO, Putin y Xi Jinping para participar en CUMBRE CLIMÁTICA
El presidente de EU, Joe Biden, ha invitado a una cumbre virtual contra el cambio climático a 40 líderes mundiales, entre los que figuran los mandatarios de China, Xi Jinping, México, Andrés Manuel López Obrador, y de Rusia, Vladímir Putin.
Según la Casa Blanca, a la reunión, que se celebrará el 22 y 23 de abril, han sido invitados los líderes de 17 países que son responsables del 80% de las emisiones globales, así como los dirigentes de otras naciones que sufren los efectos del cambio climático o que han demostrado voluntad para combatirlo.
La Casa Blanca adelantó además que antes de la cumbre anunciará unos "ambiciosos objetivos" para reducir las emisiones de carbono bajo el paraguas del Acuerdo climático de París, del que EU salió bajo el Gobierno de Donald Trump (2017-2021) y al que Biden se reincorporó en su primer día como presidente.
El objetivo de la cumbre es invitar a otros países a formular sus propios compromisos para reducir los gases de efecto invernadero, indicó la Casa Blanca.
Entre los líderes latinoamericanos invitados figuran los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; Colombia, Iván Duque; Brasil, Jair Bolsonaro; Chile, Sebastián Piñera; y México, Andrés Manuel López Obrador.
Otros invitados son el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y el rey de Arabia Saudí, Salman bin Abdulaziz, quien dirige el país con las mayores reservas probadas en el mundo de petróleo.
También se espera que acudan a la reunión la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula Von der Leyen; la canciller alemana, Angela Merkel; el presidente francés, Emmanuel Macron; el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el primer ministro británico, Boris Johnson.
De hecho, Johnson habló por teléfono este mismo viernes con Biden y, de acuerdo a la Casa Blanca, ambos coincidieron en la "importancia de desarrollar objetivos climáticos ambiciosos" aprovechando la cumbre y que el Reino Unido ocupa actualmente la Presidencia rotatoria del G7, los países más industrializados y ricos del mundo.

En declaraciones a la prensa en la Casa Blanca, Biden explicó que el jueves conversó con los miembros de la UE sobre la cumbre e indicó que aún no ha hablado sobre ello con Putin y Xi de manera individual, aunque "ellos saben que están invitados".
EU espera que la reunión sirva para preparar la Cumbre del Clima de Glasgow (COP26), que debía haberse celebrado a finales de noviembre de 2020, pero que fue pospuesta por la pandemia de coronavirus y está previsto que tenga lugar entre el 1 y el 12 de noviembre de este año.
Antes que Biden, otros presidentes como George W. Bush (2001-2009) y Barack Obama (2009-2017) convocaron cumbres similares con jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo para abordar el problema del calentamiento global.
Trump, sin embargo, dejó de organizar esas reuniones y, durante su mandato, rescindió decenas de regulaciones medioambientales y se posicionó siempre del lado del sector de los combustibles fósiles.
Frente a ello, Biden quiere hacer de la crisis climática uno de los ejes centrales de su mandato.
Para ello, creó el puesto de enviado especial del clima de EU, para el que nombró al exsecretario de Estado John Kerry, y además ha prometido que invertirá 1,7 billones de dólares en energías limpias y hará que Estados Unidos reduzca a cero sus emisiones de gases con efecto invernadero para 2050.
Relación entre México y Estados Unidos es cada vez más estrecha: Ebrard
De acuerdo con el canciller, lo “más importante” es que la comunicación se “va a mantener”. Y, tras reconocer que “no hemos llegado a un punto definitivo, no era el objetivo, el objetivo era intercambiar puntos de vista e información”, indicó: “Les seguiré informando de los avances subsecuentes que vayamos logrando”.
Si bien reconoció que las reuniones con la delegación del gobierno estadunidense de Joe Biden, encabezada por Roberta Jacobson, no desembocaron en un “punto definitivo” sobre el tema migratorio, el canciller Marcelo Ebrard Casaubón resaltó que hubo una “muy buena comunicación”, las pláticas fueron “cordiales” e “interesantes” y sus interlocutores “tomaron nota, escucharon lo que hemos planteado”.
En un video difundido después del encuentro –que rompió el silencio que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) mantuvo durante todo el día--, Ebrard proporcionó un breve resumen de las reuniones e insistió en que en el gobierno mexicano pidió a los enviados de Biden que Washington participe en los programas de inversión en Centroamérica y en el sur de México para atacar las causas que llevan las personas a huir de sus países rumbo a Estados Unidos.
En el video, Ebrard no entregó detalles adicionales al comunicado difundido por la Cancillería, e insistió en que México pretende entregar “otras posibilidades” a la región para que “nadie tenga que migrar por pobreza, por inseguridad, por desesperanza”.
“Por lo pronto, buena comunicación, cada vez mejor y más estrecha relación entre ambos países y entre el presidente Biden y presidente López Obrador”, concluyó el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Con información de El Imparcial
?? Mensaje del canciller @m_ebrard sobre las reuniones de trabajo en materia migratoria entre los gobiernos de México y EE. UU. celebradas hoy en la @SRE_mx. pic.twitter.com/PE0RQ8UlpI
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) March 23, 2021