Por tratar de frustrar un asalto, asesinan a candidato a diputación en Nuevo León

NOTICIAS

Por tratar de frustrar un asalto, asesinan a candidato a diputación en Nuevo León

Por tratar de frustrar un asalto, asesinan a candidato a diputación en Nuevo LeónZMG /Jueves, 25 de marzo del 2021



Redacción

No pretendía ser un héroe, solo un ciudadano que, harto de la delincuencia, quiso detener un asalto y lo pagó caro.

El candidato a una diputación en Nuevo León con el partido Fuerza por México, Mayco Fabián Tapia Quiñones, de 42 años, fue asesinado a balazos la noche de este miércoles luego de intentar frustrar un asalto en un mercado rodante ubicado en Monterrey.

La víctima del asalto era una mujer comerciante identificada como Patricia Josefina Villalobos Villagrán resultó lesionada; se desconoce su estado de salud.

El crimen se cometió en la avenida Cabezada en su cruce con calle Canal Medular en la colonia Barrio Santa Isabel, de acuerdo con el medio local ABC Noticias.

Una fuente cercana al caso refirió que el occiso presentó lesiones por arma de fuego en el abdomen, en el brazo izquierdo y en la espalda. Mayco Fabián falleció luego de ser trasladado a la Clínica 26 del IMSS.

Al lugar de los hechos acudieron al lugar elementos de Fuerza Civil y agentes ministeriales quienes entrevistaron a testigos, mientras que personal de Servicios Periciales realizó las labores de campo pertinentes.

Con información de Aristegui Noticias




Nuevo León, el estado con más deuda por habitante en 2020: IBD

El estado de Nuevo León fue el que más deuda per cápita tuvo durante 2020, con 15 mil 641.1 pesos. Le sigue Quintana Roo, con 13 mil 118.9 pesos; Chihuahua, con 13 mil 67.4 pesos; Coahuila, con 12 mil 295.7 pesos y Ciudad de México con 10 mil 43.5 pesos.

El Reporte trimestral sobre la deuda de entidades federativas y los municipios, correspondiente al cuarto trimestre de 2020, del Instituto Belisario Domínguez (IBD), reveló que Tlaxcala fue la entidad que menos deuda tuvo, con 12 pesos por habitante. En segundo lugar está Querétaro, con 126.8 pesos por ciudadano y sigue Puebla, con 997.3 pesos.

Además, entre los municipios que más se endeudaron están: Tijuana, con 2 mil 597.6 millones de pesos; Monterrey, con 1 mil 961.7 millones de pesos; Hermosillo, con 1 mil 764.4 millones de pesos; Guadalajara, con 1 mil 695.6 millones de pesos; León, con 1 mil 56.9 millones de pesos; Zapopan, con 1 mil 800 millones de pesos; Mexicali, con 957.1 millones de pesos; Benito Juárez, con 955.1 millones de pesos y San Nicolás de los Garza, con 950.9 millones de pesos.

De acuerdo con el Reporte, los estados que tuvieron mayor relación de su deuda durante el último trimestre del año pasado, respecto de sus participaciones federales, son: Nuevo León, con 194.9 por ciento; Chihuahua, con 179.3 por ciento; Quintana Roo, con 174.3 por ciento; Coahuila, con 170.9 por ciento y Sonora, con 112.7 por ciento.

Mientras que las entidades con menor relación fueron: Guerrero, con 21.5 por ciento; Guanajuato, con 18.7 por ciento; Puebla, con 15.7 por ciento; Querétaro, con 1.6 por ciento y Tlaxcala con 0.2 por ciento.

Asimismo, los estados que sobresalieron con una mayor relación de su deuda, respecto de su Producto Interno Bruto son: Chihuahua con 6.4 por ciento, Quintana Roo con 6.3 por ciento, Chiapas con 6.2 por ciento y Nuevo León con 4.6 por ciento.