Cerca de MIL 500 migrantes mexicanos se afiliaron al Banco del Bienestar en EU

NOTICIAS

Cerca de MIL 500 migrantes mexicanos se afiliaron al Banco del Bienestar en EU

Cerca de MIL 500 migrantes mexicanos se afiliaron al Banco del Bienestar en EUZMG /Jueves, 25 de marzo del 2021



En Estados Unidos, 1 mil 431 migrantes mexicanos abrieron una cuenta en el Banco del Bienestar y, en total, tienen un saldo activo de 7.3 millones de pesos. El objetivo es que cuenten con mecanismos de bancarización para las remesas y «el abatimiento de los costos de envío».

La titular del Banco del Bienestar, Diana Álvarez Maury, informó que la apertura de cuentas se puede realizar en los consulados mexicanos de 40 estados, entre los que se encuentran Texas, California, Nueva York y Florida. Una vez que se realice el trámite, la tarjeta de débito se entrega en las ventanillas de dichas instituciones.

En este sentido, Diana Álvarez dijo que este año se abrieron 145 por ciento más cuentas que en 2020. El servicio fortalece la inclusión financiera, tanto de las familias en México, como de las comunidades en el exterior que son solidarias y que el año pasado enviaron más de 40 mil 606 millones de dólares, detalló la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en un comunicado.

Durante la Segunda Reunión de la Mesa Interinstitucional de Atención Integral a Familias Repatriadas y en Retorno, la SRE y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) firmaron un convenio para promover un esquema de afiliación voluntaria que ofrezca servicios de salud a migrantes y a sus familiares. Lo que les permitirá contribuir al ahorro para el retiro y retomar las semanas cotizadas previo a su salida del país.

Con el convenio los trabajadores independientes que viven en el extranjero podrán afiliarse al IMSS y contar con servicios médicos y de hospitalización, pensión por invalidez y vida, pago de incapacidades por enfermedad general y accidentes de trabajo, uso de guarderías y aseguramiento a sus beneficiarios en línea directa.

Asimismo, el Institut? de l?s Mexican?s en el Exteri?r y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda (Infonavit) para los Trabajadores firmaron un acuerdo para compartir información periódicamente sobre la oferta de créditos, programas y esquemas otorgados por la última institución en México.

Al respecto, el director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, comentó que las y los paisanos «pueden conocer y acceder a las prestaciones que les brinda la institución». También tendrán otros beneficios, como cotizar y adquirir viviendas en territorio nacional.

Por último, subrayó que quienes tienen una cuenta en el Infonavit serán sujetos de crédito, sin importar si viven o no en EE.UU.



Banco del Bienestar acumula, en solo DOS meses, 7.3 mdp en cuentas de paisanos en EU

Por lo menos 1,431 migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos han logrado abrir cuentas en el Banco del Bienestar, y en solo dos meses ya han acumulado un total de 7.3 millones de pesos. Una peculiaridad a destacar es que gracias a estas tarjetas, los mexicanos que viven en estos países tendrán la facilidad de enviar remesas a sus familiares sin pagar comisiones.

Esto se dio a conocer durante la segunda reunión de la Mesa Intersecretarial para la atención integral de familias mexicanas en retorno, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

La directora del Banco del Bienestar, Diana Álvarez, comentó que entre enero y marzo de 2021 se abrieron 145% más cuentas que todo el 2020; las cuales se han tramitado en 40 estados de Estados Unidos, principalmente en Texas y California.

Recordemos que el pasado 8 de febrero, el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), la Secretaría de Hacienda anunciaron el programa de bancarización de los migrantes en Estados Unidos, el cual ya fue ampliado a Canadá.

Jorge Meléndez Barrón, el titular de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro de la Secretaría de Hacienda, destacó que la estrategia es bancarizar a todas las personas migrantes mexicanas en Estados Unidos y Canadá, y a sus familias.

Cabe señalar que con el IMSS, un convenio firmado consiste en que los connacionales migrantes podrán afiliarse al instituto como trabajadores independientes para que en México sus beneficiarios pueden acceder al seguro, tener acceso a servicios médicos, guarderías y además seguros de invalidez, entre otras prestaciones.

Para finalizar, cabe mencionar que los mexicanos en el exterior podrían incorporarse al Sistema de Ahorro para el Retiro, además de sumar semanas de cotización con miras a una eventual jubilación.

Con información de Regeneración