Denuncian acto homofóbico de una mujer religiosa: “los homosexuales no entrarán al reino”
Una mujer interceptó a una pareja de jóvenes en el centro comercial Plaza Andamar, en el puerto de Veracruz, para cuestionar su identidad y preferencia sexual con un discurso religioso, calificado como homofóbico y un acto de odio contra la población LGBTI.
A través de redes sociales, medios locales compartieron el video grabado por uno de los jóvenes involucrados en donde se escucha a la mujer decir frases en contra de la homosexualidad y asegura que ella lo que busca es “salvarles la vida”, por lo que los invita a leer la biblia para “reconocer a Cristo y encontrar el camino”.
“Cristo te ama. Dios hizo al hombre y a la mujer, y así debe ser. Hay que arrepentirse porque ni los homosexuales, ni los pecadores, ni los rateros entrarán al reino. Cristo entrará a ti para mostrarte el camino. Yo te quiero salvar la vida, lean la biblia”
Este discurso fue señalado por los integrantes de la población LGBTI como un acto de odio por la intolerancia que demostró; los jóvenes incluso advirtieron a la mujer que denunciarían lo ocurrido e incluso pedirían el apoyo de la seguridad de la plaza, pero aún así, la responsable no dejó de emitir estos comentarios.
Otro acto de discriminación se registró en días recientes en la CDMX, donde un policía le solicitó a una mujer trans que se retirara de un vagón exclusivo de mujeres en la estación Atlalilco de la Línea 12.
La mujer trans, identificada como Alejandra Molina, denunció que no notó que nadie se molestara por su presencia en el vagón, pero un policía se le acercó y le dijo “caballero, salga del Metro”. Como respuesta, otras mujeres la defendieron y le solicitaron al policía que no la bajara.
El policía dijo que se deben respetar “las reglas” del transporte; y por su parte, Alejandra Molina también denunció que ella sufre acosó en los vagones mixtos por lo que acusó injusticia porque ella es una mujer. Al final, la policía no la bajó y el tren avanzó.
Con información de SDP Noticias
Como ven a esta pendega queriendome decir a mi y a mi amigo a quien debemos amar. Que se vaya a la verga con sus clases de homofobia disfrazadas de cristiana. Esto paso en la plaza Andamar del puerto de Veracruz. #viral #homofobia #gaymexico @escandalamx @NotLaGrupa pic.twitter.com/nNVk6ODfkP
— ?MARIO GUILLEN? (@Spacedude22) March 18, 2021
Taiwán celebra sus primeras bodas de militares homosexuales
Entre banderas arcoíris, lágrimas y en uniforme, dos militares gais taiwanesas se han dado este viernes el “sí, quiero” con sus respectivas novias en una ceremonia múltiple organizada por las fuerzas armadas. Era la primera vez que parejas del mismo sexo participaban en la boda conjunta que, una vez al año, el ejército taiwanés oficia para sus soldados.
En 2019, tres parejas de militares homosexuales se habían registrado para participar en la ceremonia, pero finalmente desistieron de la idea ante el enorme eco mediático que generó. Este año, entre los 376 participantes en el enlace múltiple estaban la comandante del Ejército de Tierra Wang Yi, de 36 años, y su novia, Meng Yumi, de 37. También la teniente Chen Ying-hsuan, de 26 años, que se desposaba con Li Lichen, de 25.
Taiwán, una de las sociedades más avanzadas de Asia en la igualdad de derechos para los homosexuales, se convirtió en mayo del año pasado en el primer territorio en legalizar el matrimonio igualitario, tras una decisión judicial.
Wang Yi no pudo contener las lágrimas cuando el jefe del Estado Mayor de Tierra, el general Chen Pao-yu, le expresó sus felicitaciones y le entregó el certificado de matrimonio en un gran sobre rojo, el color de la felicidad y la buena suerte. “Espero que logremos hacer más visible a la comunidad homosexual y contribuir a que la gente acepte que somos parte de la vida normal”, aseguró la comandante.
“Es un gran paso para el ejército”, aseguraba Chen en declaraciones a la prensa, mientras ella y su flamante esposa agitaban banderas arcoíris. “Espero que más parejas militares del mismo sexo que se sentían preocupadas se atrevan ahora a dar el paso con valentía. No estáis solas. El ejército taiwanés es abierto, y todos somos iguales frente al amor”. Li asentía para subrayar la idea de que no existen diferencias: “Nuestro amor es el mismo que el de cualquier pareja heterosexual”.
Las dos parejas de novias y sus familias destacaban el notable progreso en la mentalidad del ejército en el último año y medio. Desde que las parejas homosexuales pueden registrar sus matrimonios, las fuerzas armadas taiwanesas los han aceptado entre el personal militar.
“Lo más importante es que permite que los que quieran salir del armario puedan hacerlo con tranquilidad. Y lo que las familias queremos es la felicidad de nuestros hijos”, declaraba la madre de la comandante Meng a la agencia de noticias taiwanesa, CNA.
La boda de grupo se ha celebrado un día antes de que Taiwán celebre su Día del Orgullo Gay, con un desfile al que se espera que acudan decenas de miles de personas. La isla ha gestionado con éxito la pandemia de coronavirus y este jueves cumplió 200 días sin nuevos contagios locales.
Taiwán es líder en Asia en la defensa de la igualdad y su comunidad LGTBI es una de las más activas del continente. La presidenta Tsai Ing-wen se manifestó públicamente a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo durante su campaña para las elecciones de 2016. Desde la legalización, unas 4.000 parejas gais han contraído matrimonio.
Pero la sociedad taiwanesa es aún, en general, conservadora, y permanece profundamente dividida en torno a aspectos como los hijos de parejas homosexuales. Grupos religiosos se opusieron frontalmente a la legalización del matrimonio igualitario. Y, pese a esa legalización, persisten algunas restricciones. Por ejemplo, solo se autoriza la boda entre una persona de nacionalidad taiwanesa y otra extranjera si el país de origen de esta última también reconoce los enlaces entre ciudadanos del mismo sexo.
Con información de El País
