NOTICIAS

Banxico augura buen futuro en materia de economía para este 2021 con AMLO

Banxico augura buen futuro en materia de economía para este 2021 con AMLOZMG /Martes, 16 de marzo del 2021



El Banco de México llamó a un grupo de analistas y financieros para observar las proyecciones de la economía nacional y el resultado fue una estimación de un Producto Interno Bruto (PIB) en México de 3.67 por ciento al final de este 2021.

En 2020 la caída del PIB no fue, como muchos pronosticaron, de más del 10 por ciento, pero fue de 8.5 por ciento.

Para este 2021 el estimado es de 0.17 puntos porcentuales superior a la estimada el mes anterior; no obstante, se apreció un incremento en las condiciones económicas internas como obstáculo, principalmente en la debilidad del mercado interno.

Este lunes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló el índice de confianza para los próximos meses dadas por el sector empresarial nacional, que reportaron un avance de 0.7 puntos.

En la presentación de la institución sobre el dato del PIB, su titular, Julio Santaella, expuso que desde 2019 la economía mexicana mostró una tendencia a la baja, pero se contrajo drásticamente hasta el segundo trimestre de 2020, periodo que coincide con el inicio de la emergencia sanitaria por coronavirus.

Al comienzo de la jornada bursátil, el tipo de cambio se mantuvo por debajo de los 21 pesos por dólar y la paridad de la moneda mexicana frente al dólar interbancario decreció 0.20 por ciento, es decir, 4 centavos, hasta 20.6644 pesos por uno.

La segunda encuesta de 2021 presentó que los mayores obstáculos para el crecimiento de la actividad económica fueron la debilidad en el mercado interno y la incertidumbre sobre la situación económica interna, con 23 y 18 votos respectivamente.

Sobre los tres principales factores que podrían complicar el crecimiento de la actividad económica en nuestro país en los próximos meses, las condiciones económicas internas crecieron tres puntos mensuales a 47, con un crecimiento anual de 19 puntos.

Actividad económica en México baja 22.7% en mayo a tasa interanual, reporta Inegi

Le siguió la gobernanza, con 33 puntos, que aumentó tres puntos en comparación al mes anterior, pero disminuyó 15 puntos a tasa anual. En tercera posición están las finanzas públicas, con 10 quintos, dos puntos menos a nivel mensual y tres más que en 2020.

Destacó que la percepción de la preocupación de los analistas en torno a las condiciones de competencia en los mercados en México aumentó en el sector de la electricidad a 31 puntos porcentuales, dos más que el mes anterior.

En cuanto al sector energético del petróleo, gasolina y gas, disminuyó dos puntos mensuales, a 30 y el de telecomunicaciones e internet, otros dos, a 12 puntos.

En estos sectores, los analistas consideraron que hay una ausencia o bajo nivel de competencia.

En el análisis se pudo detectar que:

Las expectativas de inflación general para el cierre de este año aumentaron en relación a la encuesta de enero, mientras que las del cierre de 2022 se mantuvieron en niveles similares. La inflación subyacente para los cierres de 2021 y 2022 permanecieron en niveles cercanos a los del mes anterior, y la mediana de los pronósticos para el cierre de 2022 se revisó al alza.

Las expectativas de crecimiento del PIB real para 2021 se incrementaron con respecto a la encuesta precedente. Para 2022 las perspectivas sobre dicho indicador se mantuvieron en niveles similares a los del mes anterior, aunque la mediana correspondiente se revisó a la alza.

Las expectativas sobre el nivel del tipo de cambio del peso frente al dólar estadounidense para los cierres de 2021 y 2022 aumentaron en relación a enero.



Reportan que Banca Privada dAndorra tenía 174 clientes mexicanos en 2012

En 2012, al menos 174 clientes mexicanos tenían negocios y cuentas bancarias por 243 millones de dólares en la polémica Banca Privada d’Andorra (BPA), empresa que fue usada por destacados militantes del PRI para esconder sus fortunas, entre ellos integrantes del primer círculo del expresidente Enrique Peña Nieto, según reportó El País.

Según ese medio, todavía el año pasado las autoridades de Andorra seguían “decenas de investigaciones sobre fortunas mexicanas en la BPA”, de las 80 que abrieron en 2015, cuando la Red contra Delitos Financieros de Estados Unidos (FinCEN) señaló que BPA era usada para lavar dinero de organizaciones criminales.

El rotativo español, que ha revelado la identidad de algunos de los clientes mexicanos de BPA –entre ellos el abogado Juan Ramón Collado Mocelo, el gobernador Alfredo Del Mazo Maza y la senadora Sylvana Beltrones Sánchez--, publicó hoy una nota en la cual indicó que la exdiputada priista Luz del Carmen López Rivera también hizo los trámites para abrir una cuenta en mayo de 2012.

Además de ella, el ingeniero Bernardo Quintana Kawage, entonces director general de la constructora ICA, depositó 9 millones de dólares a la institución bancaria en 2011. ICA ha sido, históricamente, una de las empresas más beneficiadas en contratos de obra pública; la presente administración le adjudicó de manera directa el contrato para construir el tramo del Tren Maya que unirá Mérida a Cancún.

El País también informó que Giovanni Zenteno Mijango, quien fuera secretario de Hacienda de Chiapas entre 1994 y 2000 y funcionario de segundo nivel en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la primera mitad de los 2000, también abrió una cuenta bancaria en BPA.

Con información de polemón