
A través de mensajes en su cuenta en la red social de Twitter, los mandatarios panistas aseguraron que la reforma del titular del Ejecutivo para regular a los agentes extranjeros en nuestro país, vulnera a los estados.
Los integrantes de la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN) aseguraron que la iniciativa para reformar la Ley de Seguridad Nacional, que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador, vulnera el federalismo y el derecho internacional.
Los gobernadores panistas dijeron que se pretende criminalizar a servidores estatales que tengan relación con funcionarios internacionales, sometiendo las relaciones a una autorización del Gobierno Federal
Además, obligar a que un funcionario federal esté presente.
“No admitimos condiciones a nuestra protestad como estados libres y soberanos”, afirmó la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional.
“Los estados gobernados por el PAN exigimos que el Senado impida este atentado al federalismo y al derecho internacional”, aseguraron los panistas.
El presidente Andrés Manuel López Obrador envió el viernes pasado, al Senado, una iniciativa para reformar la Ley de Seguridad Nacional. Se prevé que esta iniciativa sea discutida en el Pleno esta misma semana.
2) Obligar a que un funcionario federal esté presente.
— Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (@GOAN_MX) December 8, 2020
No admitimos condiciones a nuestra potestad como estados libres y soberanos.
Rechazamos el centralismo y demandamos que el senado impida este atentado al federalismo y al derecho internacional.
Responde SHCP a gobernadores: Se quejan de presupuestos que hizo Calderón:
Arturo Herrera, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), informó este miércoles que la fórmula de partidas federales actual; que los gobernadores han usado para atacar al presidente Andrés Manuel López Obrador desde hace meses; la aprobó el Congreso en 2007 con el expresidente Felipe Calderón.
Herrera mostró que incluso el actual gobernador de Chihuahua, Javier Corral, cuando era senador, votó a favor de aprobar el acuerdo fiscal que está actualmente vigente.En una publicación en sus redes sociales, Herrera mencionó el tema de la coordinación fiscal, que «ha desatado una discusión muy agitada».
Señaló en primer lugar que el acuerdo fiscal actual fue «producto, fundamentalmente, de la reforma de 2007, impulsada por el entonces presidente Felipe Calderón».
«No deja de sorprenderme que algunos de los cuestionamientos más recurrentes a este arreglo provengan de miembros del PAN«, agregó. Lo anterior debido a que los legisladores que aprobaron esa reforma eran de ese partido.
El secretario dejó los vínculos a las listas de los legisladores que votaron en ese entonces a favor de ese acuerdo.
Herrera, finalmente, adelantó que su equipo en SHCP iniciará, con los secretarios de finanzas de los estados, «una discusión técnica del pacto fiscal que busque un sistema más justo y equitativo para todos».
Con información de La Real Noticia.