
Durante los dos años del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el peso ha logrado una ligera recuperación, lo cual significa un logro comparado con las depreciaciones que, en el mismo periodo, ocurrieron con Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón.
Según el Banco de México, cuando AMLO asumió la Presidencia, el 1 de diciembre de 2018, el tipo de cambio interbancario se posicionaba en 20.30 pesos por dólar, y ahora se encuentra en 19.80, lo que significa una apreciación aproximada de 2.5 por ciento.
Por su parte, cuando en 2006, Felipe Calderón llegó a Los Pinos, el peso se cotizaba en 10.93 por dólar y, dos años después, estaba en 13.59 lo que significa una depreciación de cerca del 24 por ciento. Esos niveles se mantendrían a lo largo de todo el sexenio del panista.
A la llegada de Peña Nieto, en diciembre de 2012, el cambio interbancario era de 12.96 pesos por dólar y, dos años después, la moneda estaba en 13.94 por dólar, es decir una depreciación de 7.53 por ciento.
Desde la llegada de AMLO al Gobierno, el tipo de cambio ha tenido varios cambios, especialmente derivados por la pandemia de Covid-19, lo que ocasionó que, en mayo pasado llegara hasta los 25 pesos por dólar, es decir, con una depreciación de casi 25 por ciento, respecto a los niveles de diciembre de 2018.
Pese a todo, la moneda mexicana ha resistido y no sólo se ha recuperado, sino que ha logrado reponerse hasta alcanzar un nivel inferior que hace dos años.
Al respecto, la economista en jefe de Banco Base, Gabriela Siller, explicó que la fuerte depreciación del peso durante el inicio de la pandemia ocurrió como consecuencia de que se descartaron apoyos fiscales para impulsar la economía.
Además se sumó la gran incertidumbre sobre la cancelación de una planta cervecera en Mexicali.
No obstante, luego volvió el optimismo de los inversionistas, gracias a que México ha hecho frente a la pandemia sin recurrir a endeudamiento, lo que ha sido positivo para las agencias calificadoras, que no han permitido que baje la nota soberana de la nación.
Asimismo, varios analistas financieros coinciden en que también ha ayudado el optimismo generado por el avance e la vacuna para contrarrestar el Covid-19.
Si este optimismo se mantiene, el peso mexicano podría seguir apreciándose, al punto de lograr posicionarse en niveles de hasta 19.50 pesos por dólar, es decir, el nivel que tenía antes de la llegada del Covid-19 a México.
SIGAMOS HACIENDO HISTORIA
Recuerdo que hace un año estaba escribiendo los logros del Gobierno actual en el primer año y este segundo ha sido muy enriquecedor aunque la oposición diga lo contrario ¡como siempre!
Voy a mencionar algunos de los logros de este sexenio que a mi en lo particular me parecen de los mas importantes:
En dos años de Gobierno de la 4ta. Transformación, el 71% de la población volveríamos a votar por Andrés Manuel, por el simple hecho de que los cambios se encuentran bien estructurados y son realmente tangibles.
El combate a la corrupción hoy es una realidad gracias a la Secretaría de la Función Pública y la Unidad de Inteligencia Financiera que diariamente luchan contra ella.
Otro logro importante es la Reforma a la Constitución elevando a rango constitucional los derechos sociales para las personas más vulnerables como la pensión a adultos mayores, niños, niñas y personas con discapacidad, becas para jóvenes, medicamentos gratuitos y la atención médica para los ciudadanos.
Ahora los malos manejos de los Funcionarios Públicos se convirtieron en delito grave sin derecho de fianza, así como la eliminación del Fuero Constitucional al Presidente de la República. Hoy los Mandatarios podrán ser juzgados por traición a la patria, corrupción, delitos electorales, entre otros.
La austeridad republicana es una realidad, se han terminado los lujos de los Gobiernos anteriores y ahora este dinero es utilizado para el beneficio del pueblo.
Se han creado 401 nuevos hospitales para atender la pandemia y se propuso ante la ONU una iniciativa para que los medicamentos y vacunas sean totalmente gratuitas.
Los grandes empresarios han sido obligados a pagar impuestos cuando antes se les condonaba. Por esto; Gilberto Lozano y gente del Movimiento de Frena se encuentran enojados y frustrados.
7 de cada 10 familias reciben apoyo económico de las Políticas Públicas emitidas por el Gobierno Federal y el 100% de los indígenas y las personas del campo se benefician directamente con los Programas del Bienestar.
Se han buscado alternativas para no endeudar al país en extranjero, más de lo que ya está gracias partidos políticos que asumieron el poder anteriormente.
Se construye actualmente la Refinería de Dos Bocas para que nuestro país se autosuficiente con las gasolinas.
Hoy, la Democracia Participativa es un éxito gracias a las consultas populares que buscan integrar a los ciudadanos en las tomas de decisiones y las Conferencias Mañaneras son un ejercicio interesante de libre expresión para mitigar las fake news de la oposición.
Se han creado mas de 93 mil nuevos empleos, el peso se apreció y la IED durante el primer semestre del año llegó a 17 mil 969 millones de dólares.
La Política Pública “Internet para Todos” ya tiene una conectividad en 26 mil 789 localidades y, en 2021, habrá señal en todo el territorio nacional.
Desaparecieron los Fideicomisos que eran utilizados con opacidad y discrecionalidad del influyentísimo político de sexenios pasados.
No acabaría de enunciar todos los logros pero estos me parecen los mas importantes cumpliendo con los dos pilares fundamentales y estratégicos de este Gobierno -combate a al corrupción y acercamiento de los Programas a las Personas más vulnerables del país-.
López Obrador cumple con sus promesas de campaña y como dijo en palabras textuales: “estoy convencido que la mejor manera de evitar retrocesos en el futuro depende mucho de continuar con la revolución de las conciencias para lograr a plenitud un cambio de mentalidad que, cuando sea necesario, se convierta en voluntad colectiva, dispuesta a defender lo alcanzado en beneficio del interés público y de la nación”.
La 4T recordemos bien, es un Partido para el PueblO, para la gente que lucha días tras día por un mejor país. Sumemos a este GRAN PROYECTO y HAGAMOS HISTORIA.,
Con información de Polemón