
Ricardo Salinas Pliego, iniciaron desde el viernes 23 una campaña contra la Secretaría de Salud (Ssa), particularmente contra el subsecretario Hugo López-Gatell, e instan el gobierno mexicano a reabrir las escuelas para retornar a clases presenciales.
Un reportaje editorializado, que ambas cadenas difundieron la noche del viernes, plantea que en México “las decisiones burocráticas de la Secretaría de Salud, en especial del subsecretario Hugo López-Gatell, han mantenido a los niños y jóvenes encerrados y aislados en sus casas desde marzo”.
Javier Alatorre, conductor estrella de TV Azteca y amigo de Salinas Pliego, soltó el primer golpe durante su noticiero nocturno, en el que introdujo el reportaje –que muestra la iniciativa de una escuela privada en Colombia—afirmando: “la experiencia en otros países ha demostrado que el regreso a clases puede ser seguro. Tener las escuelas cerradas es un retroceso”.
El reportaje plantea que “a pesar de que muchísimas actividades ya se han reanudado con la reapertura de cines, restaurantes, museos y hasta parques, los niños mexicanos están perdiendo la oportunidad de vivir todo lo que significa acudir a la escuela, no sólo en aprendizaje, sino en socialización, desarrollo motriz, alimentación y ejercicio que no pueden recibir en casa.
“Y ni qué decir de los trastornos que los menores de todas las edades podrían estar desarrollando, como estrés, ansiedad y depresión”, agrega el narrador en su video.
“Y mientras tanto, Hugo López-Gatell insiste en que sólo con semáforo verde se podrá regresar a clases, pero en los hechos les ha pasado la responsabilidad a los gobiernos de los estados para reabrir las escuelas”.
Hoy, la cadena ADN 40 difundió el mismo reportaje. La crítica al confinamiento y el ataque personal a López-Gatell hace eco a la campaña que TV Azteca y Alatorre lanzaron en abril pasado contra el subsecretario de Salud, cuando afirmaron que existía una “pérdida de confianza total” hacia el funcionario y llamaron abiertamente a ya no hacerle caso.
Las televisoras siguen la misma línea que Salinas Pliego, quien desde el inicio de la crisis sanitaria ante la pandemia de covid-19 arremetió de manera reiterada contra las medidas impulsadas desde el gobierno federal y hasta se burló de la enfermedad, que ya cobró la vida de por lo menos 88 mil 924 personas en México.
GRUPO ELEKTRA, DE SALINAS PLIEGO DEBEM PAGAR MILONES AL SAT:
Grupo Elektra, del empresario Ricardo Salinas Pliego, deberá pagar 18 mil 455 millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT) por Impuesto sobre la Renta.
La Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) confirmó hoy el pago que la empresa tendrá que realizar por “infracciones” que, de acuerdo con Proceso, registró entre 2008 y 2012.
“Se determinó que la autoridad fundó y motivó debidamente la multa impuesta, ya que señaló la conducta infractora, así como los preceptos legales y que se contemplan los supuestos de las infracciones. Además, la multa no resulta excesiva, pues corresponde a la mínima establecida en la ley”, determino hoy el Magistrado Guillermo Vals Esponda citado por el semanario.
Grupo Elektra tendrá que pagar créditos fiscales de 5 mil 737 millones 143 mil pesos y 10 mil 019 millones 975 mil pesos, además de actualizaciones y multas, por los que el monto final será de 18 mil 455 millones 177 mil pesos.
Sin embargo, la sentencia no es definitiva ya que Elektra puede impugnarla o llevar el asunto a la Suprema Corte de Justicia. La resolución se suma a la que el TFJA emitió también este mes y que obliga a Grupo Elektra a pagar al SAT un crédito fiscal de más de 2 mil millones de pesos, “derivado de una operación de 2010 relacionada con la empresa Mexicana de Aviación”.
Durante los sexenios de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, el SAT perdonó adeudos fiscales a las empresas de seis de las diez personas más ricas de México por un monto de hasta 567 millones 861 mil 423 pesos.
Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas y uno de los empresarios más acaudalados del país, consideró que los patrones no deberían contribuir a la pensión de sus trabajadores y que son éstos los únicos responsables de ahorrar para su futuro; además, el polémico dueño de Televisión Azteca consideró que son “ignorantes” quienes quieren que el Estado de haga cargo de las pensiones.
En un texto denominado “Tu Pensión No Es Gratis”, una opinión de Salinas Pliego alojada en su blog, el empresario regiomontano planteó, nuevamente, una tesis contraria a la política sobre el sistema de jubilación nacional que propuso el Presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 22 de julio, con el apoyo del mayor sindicato obrero (la CTM, que pertenece al PRI) y del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la agrupación más influyente de la iniciativa privada.
“Tu pensión no es gratis, es el beneficio justo que cosechas hoy como resultado de décadas de esfuerzo. Es el uso PRESENTE de lo que has ahorrado en el pasado”, escribió este en su blog, desde donde ha atacado prácticamente todos los planteamientos del Gobierno de AMLO, incluido el manejo de la pandemia y el llamado de las autoridades de salud a mantener la sana distancia y, en la medida de lo posible, laborar desde casa.
El pasado 25 de mayo, por ejemplo, Salinas, quien también no acató la orden que sus empresas cierren por el riesgo de contagio entre sus trabajadores, volvió lanzó un desafío a las indicaciones oficiales. “¡Preguntas básicas! Le pregunto a mis amigos en ‘cuarentena’ en Valle… o donde quiera que estén recluidos…”, expuso en un hilo desde cuenta de Twitter.
Con información de Proceso.