
El titular de la Coordinación de Métodos de Investigación de la Fiscalía General de la República, Felipe de Jesús Gallo Gutiérrez, informó que elementos de la corporación realizaron cateos simultáneos en varios estados del país y lograron desmantelar narcolaboratorios.
El operativo estuvo a cargo de la FGR, pero contó con la colaboración de la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de la Defensa, la Secretaría de Seguridad, la Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia, así como Aduanas de México.
Cateos en Durango, Edomex y CDMX
Se realizaron varios cateos en diferentes entidades, lograron la detención de probables responsables de la comisión de delitos del orden federal y delincuencia organizada; así como el aseguramiento de sustancias prohibidas, droga, equipos, vehículos, información.
Desmantelan laboratorios clandestinos
Además desmantelaron laboratorios clandestinos, que de acuerdo a las investigaciones realizadas, se requerían para la elaboración de drogas sintéticas de diseño de última generación.
En el municipio de Quiriego, en el estado de Sonora, se aseguró un inmueble en donde se encontró un laboratorio clandestino dedicado a la elaboración de metanfetamina, crystal.
Así como alrededor de 290 kilogramos de esta sustancia con un alto nivel de pureza, un arma de fuego, 20 tanques de gas, 50 tambos con diferentes tipos de precursores químicos para la elaboración de narcóticos, una tarjeta bancaria, un arma de fuego con cargadores y cartuchos útiles.
En esta operación se logró la detención de Rafael "H", Macario "G" y Felipe "G", presuntos integrantes del Cártel de Sinaloa.
Además se localizaron otros tres laboratorios en la zona los cuales son intervenidos por parte de la Agencia de Investigación Criminal con el apoyo de la Secretaría de la Marina Armada de México.
Operación “Blue”
Con la operación “Blue”, se realizaron cuatro cateos simultáneos en los estados de Durango, Estado de México, y Ciudad de México, se detuvo al propietario de toda una infraestructura criminal dedicada a la producción de drogas sintéticas de nombre Roberto "Q".
También al ingeniero responsable de la compra-venta de los precursores, la elaboración de las fórmulas, la creación de los laboratorios y la operación de los mismos, de nombre Salvador "C", detenido en la alcaldía de Iztapalapa de la Ciudad de México, en donde se aseguró el laboratorio clandestino dedicado a la elaboración de fentanilo.
En este lugar se aseguró además, un contenedor cilíndrico con polvo blanco, un cuaderno con diversas anotaciones, fórmulas, proveedores, diversos tipos de reacciones y tiempos en la fabricación de este tipo de droga, así como más de 500 gramos de cocaína, equipo de cómputo y diversos indicios.
En los laboratorios y bodegas de los domicilios encontrados en Valle de Chalco y cateados esta semana, se aseguraron volúmenes considerables de precursores químicos, dispositivos para el almacenamiento de manera segura.
Una báscula de precisión, teléfonos celulares, equipos de cómputo y en las muestras de las diferentes sustancias químicas se determinó que se encontraron sustancias suficientes para poder producir metanfetamina y fentanilo.
Aseguran reactores
“En estos domicilios fueron localizados y asegurados reactores de más de 5 mil kilos de capacidad, de los cuales en esta Fiscalía de la República, no teníamos precedente de aseguramiento de un tipo de maquinaria de esta dimensión utilizada para la producción de drogas sintéticas”, reportó Gallo Gutiérrez.
El titular de la Coordinación de Métodos de Investigación de la FGR dio a conocer el seguimiento e investigación de una empresa ubicada en Hong Kong, la cual probablemente se dedica a envíos ilícitos de cargamentos con precursores químicos para realizar Fentanilo en diversas partes del mundo, identificándose destinos como Anchorage en Alaska, Guadalajara y Puebla en México.
Así como al ingeniero responsable de compra venta de los precursores y narcóticos, elaboración de fórmulas y procesamiento de droga sintética, Salvador “C” detenido en lztapalapa, de #CDMX, donde se aseguró un laboratorio clandestino destinado a la elaboración de fentanilo. pic.twitter.com/obOFiRe47L
— FGR México (@FGRMexico) October 25, 2020
FGR DECOMISA ALCOHOL ADULTERADO
La Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con el Consejo Regulador del Tequila (CRT), llevaron a cabo la destrucción de 199,000 litros de líquido con olor a alcohol. La acción fue realizada a través de la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo (SCRPPA) en su delegación de Jalisco. El líquido sospechoso fue confiscado hace más de dos años.
En el año 2018, miembros del CRT reportaron a las autoridades la posibilidad de almacenamiento de producto falsificado en una bodega localizada en el Parque Industrial del Álamo, en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco. En consecuencia, el Ministerio Público de la Federación encaminó diversas investigaciones que derivaron en la extensión de una orden de cateo en el inmueble.
Posteriormente, el 9 de mayo de 2018, efectivos de la Policía Federal Ministerial y peritos adscritos a la Agencia de Investigación Criminal acudieron al domicilio reportado. Durante el operativo fueron asegurados dos contenedores metálicos con 199,000 litros de líquido, así como un bidón de 20 litros. También se hallaron etiquetas falsificadas, lo cual indicó el intento de comercializar el líquido adulterado como tequila.
Luego de las investigaciones, peritos y autoridades de la FGR detectaron la presencia de alcohol en el líquido encontrado. De esa forma, se determinó el aseguramiento y destrucción de la sustancia, así como la apertura de una carpeta de investigación por haber violado la Ley General de Salud.
Durante su participación en la conferencia previa a la destrucción de la sustancia, Miguel Ángel Domínguez, presidente del CRT, declaró que “Dichas acciones evitaron la generación de un daño irreparable al consumidor y a la agroindustria del tequila, garantizando, con ello, que únicamente el producto verificado y certificado por el CRT debe tener presencia en los mercados”.
La Norma Oficial Mexicana sobre bebidas alcohólicas establece al alcohol etílico como la única materia prima permitida para su fabricación. Sin embargo, en diversas ocasiones se ha encontrado al metanol como la materia principal de diversas bebidas. Dicha sustancia, a pesar de ser altamente tóxica, también ha sido detectada en diversas marcas de gel antibacterial, lo cual ha alertado a las autoridades sanitarias de países como Estados Unidos y México.
El consumo de alcohol adulterado puede ocasionar daños graves a la salud y, en el peor de los casos, la muerte prematura. Entre los síntomas ocasionados por las bebidas adulteradas se encuentran dolor de cabeza, mareo, vómitos, náuseas y ceguera, dichos efectos pueden permanecer de 4 a 72 horas. A largo plazo puede generar daños irreversibles al hígado y padecimientos como cirrosis.
Durante el mes de mayo se reportaron más de 130 muertes relacionadas con el consumo de alcohol adulterado. Los Estados más afectados fueron Puebla y Jalisco, aunque también hubo casos en Yucatán, Veracruz y Morelos. De acuerdo con reportes de las autoridades, las personas adquirieron las bebidas de manera clandestina.
Las autoridades mexicanas recomiendan evitar la compra de bebidas alcohólicas si estas son de bajo o muy bajo precio, de marcas desconocidas, si no cuenta con el sello del Sistema de Administración Tributaria (SAT) o si su etiqueta no cumple con los requisitos obligatorios. El consumidor también puede corroborar la autenticidad de la bebida por medio del código QR impreso en la etiqueta.
Si la botella está en mal estado, sucia, presenta fugas o signos de violación en la tapa o si el contenido presenta residuos sólidos visibles a trasluz, es probable que se trate de alcohol adulterado.
Por su parte, en su sitio web, el Consejo Regulador del Tequila pone a disposición de los consumidores una lista con las empresas y marcas autorizadas para comercializar tequila y productos derivados de esta bebida.
Con información de Regeneración.mx