
Redacción
A partir de esta semana inicia la primera fase del Plan gradual hacia la Nueva Normalidad. Ésta incluye medidas que buscan reducir los contagios de Covid-19, algunas de ellas especificadas para el uso del transporte público, identificado como uno de los focos de mayor riesgo de infección.
Durante los primeros días de esta nueva etapa, se registró un aumento considerable en la afluencia de pasajeros en los principales sistemas de transporte como el Metro y Metrobús de la Ciudad de México, que lucieron atiborrados, lo que aumenta las posibilidades de que un rebrote que nos obligue nuevamente al confinamiento.
Es por ello que es importante atender las siguientes recomendaciones que las autoridades hacen para hacer frente a la pandemia.El Metrobús aplica la dosificación y encauzamiento de usuarios para ingresar a las instalaciones, principalmente de las terminales como Indios Verdes, Tepalcates, Tenayuca y El Rosario en un horario de 06:00 a 08:00 horas, debido a que durante este lapso se registra el mayor número de ingresos a la red, mientras que en el Metro la medida se realiza en la estación Cuatro Caminos (L2), Zaragoza (L1), Hidalgo (L2), Centro Médico (L3) y Pantitlán (L9 y LA) y se contempla que de manera gradual se extienda a otras donde sea necesario.
Para ingresar y mientras te transportes en los sistemas debes portar el cubrebocas. También es necesario seguir las instrucciones de los señalamientos colocados en el piso para mantener la sana distancia de por lo menos 1.5 metros. Asimismo, tienes que formarte para abordar la unidad en orden y respetar las indicaciones del personal que limita la ocupación de los vehículos para evitar los atiborramientos.
Estas medidas, junto con el uso de cámaras termográficas en algunas zonas de ingreso que detectan a personas con temperatura mayor a 37.5 grados requiere una mayor inversión de tiempo, por lo que es importante planear y anticipar tus trayectos. Puedes monitorear las cuentas de Twitter: @MetroCDMX y @MetrobusCDMX en las que constantemente se reporta el avance de los vehículos y problemas que se lleguen a presentar.
Además, se lleva a cabo la campaña Callados Prevenimos el Contagio, en la que se invita a los usuarios a no hablar durante su trayecto ya que, según análisis científicos, una forma común de transmisión del SARS-CoV-2 se da a través de la secreción de gotículas que se generan al toser, estornudar o hablar.
Medidas para el uso del transporte público
Con información de Dinero en Imagen