
En recientes declaraciones Durazo dio a conocer los gobernadores de los partidos políticos que no asistían a las reuniones de seguridad.
La asistencia o la ausencia de los gobernadores a las reuniones de seguridad que se realizan todos los días, y en la que se discute la estrategia para disminuir la incidencia delictiva en el país no incide en una reducción de los casos de homicidio.
Así lo revela un análisis entre el número de veces que un gobernador ha acudido a una reunión de seguridad, cuántos homicidios se han registrado en lo que va del año, y si la tendencia ha disminuido o no.
Entre el 2 de diciembre de 2018 al 10 de diciembre de 2019, en promedio se han realizado 263 reuniones, en cada entidad hay reuniones y diariamente también se hacen en Palacio Nacional a las que acude el presidente Andrés Manuel López Obrador y los titulares de las Secretarías de Defensa, Luis Cresencio Sandoval y de Marina, Rafael Ojeda; así como el titular de Seguridad Pública, Alfonso Durazo para analizar el caso de los estados.
Algunas de estas reuniones se han realizado también en fines de semana, según dijo el presidente.
Tamaulipas
Tuvo una tasa de 21.8 casos por cada 100 mil habitantes. De enero a octubre se mantuvo entre los 40 y 60 casos, con un total de 568 homicidios dolosos.
Baja California Sur
Los registros permiten ver que sí ha habido una reducción en el número de asesinatos, pues en enero se registraron 11, mientras que en octubre solo 7.
Con información de Animal político.