
De acuerdo con el diario El Mexicano editado en esta ciudad y dirigido por su dueño, el líder sindical de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Virgilio Valencia, una persona cruzó hacia Estados Unidos y, aunque ya había regresado a México, la oficina del CBP verificó los motivos de su viaje. Al detectar que no se trató de un viaje esencial, le notificó vía correo la cancelación de su visa y de su tarjeta Sentri.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos canceló la primera visa y tarjeta preferencial Sentri a un ciudadano que viajó al vecino país sin realizar actividad esencial alguna.
“A través de un grupo privado de Facebook, se dio a conocer el caso de una persona de Tijuana la cual declaró que realizó un vuelo a Los Ángeles. Luego de haber llegado, las autoridades lo detuvieron alrededor de 24 horas y fue interrogado para conocer si el motivo de su viaje fue algo esencial o de turista”, informó el diario.
“Pocos días después había llegado a su correo una notificación de que su Visa, así como su Sentri, le fueron cancelados”, agregó.
Estados Unidos cerró los 3 mil kilómetros de frontera con México, a excepción de los viajes de transporte de carga comercial, que generalmente se realizan por la noche; en tanto, los viajes no esenciales fueron cancelados a raíz de la pandemia de covid-19. Pese a ello, una gran cantidad de mexicanos cruza la frontera, debido a que muchos cuentan con residencia en el vecino país, aunque viven en México.
La visa no se cancela a quienes cuentan con green card, esto es, los que tienen permiso para radicar en Estados Unidos, pero la que sí se cancela es la utilizada para realizar viajes turísticos o de compras.
En Tijuana, las 24 garitas de cruce siguen abiertas y el tránsito continúa siendo considerable, a pesar de que están cerradas las fronteras para viajes no esenciales. Todos los que cruzan son mexicano-estadunidenses que acuden a visitar a sus familiares, o mexicanos que laboran en el campo y cuentan con permiso para trabajar.
Hasta el momento el CBPO no ha emitido información sobre el hecho señalado ni ha anunciado el retiro de visas como una práctica recurrente en estos tiempos de pandemia. Y hasta ahora no hay plazo para abrir el cruce normal.
Evita salir de casa si no es estrictamente necesario, recomiendan autoridades estatales:
El Gobierno del Estado difunde entre la población tlaxcalteca información preventiva sobre las prácticas y medidas que debe considerar cuando sea necesario salir a la calle, durante este periodo de contingencia sanitaria por el Covid-19.
A través de infografías y mensajes en redes sociales, la Administración Estatal plantea sensibilizar a las familias sobre la importancia de acatar las medidas de distanciamiento social, reducir las actividades cotidianas y salir a la calle solo cuando sea estrictamente necesario.
En este sentido, se recomienda planear todos los pendientes de manera previa para realizarlos en una sola salida, no acudir a lugares concurridos y mantener la distancia de metro y medio entre cada persona.
Asimismo, en la medida de lo posible evitar el transporte público, utilizar el estornudo de etiqueta para reducir contagios, lavar constantemente con agua y jabón las manos, desinfectar los dispositivos móviles que utilicen.
Además, evitar tocarse la cara con las manos sucias, así como entrar en contacto con objetos de uso común en la calle, y no utilizar la misma ropa sin lavarla antes.
Con estas recomendaciones se busca contener la propagación del Covid-19 y que el estado registre el menor número de contagios.
Finalmente, se invita a la población estar atenta a la información que generen autoridades estatales a través de canales oficiales para cumplir las nuevas medidas preventivas que determinen.
Con información de Proceso.