AMLO tiene un plan para recuperar todas las casas abandonadas del país
  • Inicio
  • BLOG ANTICORRUPCIÓN
  • POLITICA
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • MEMEPOLITICA
  • DEPORTES
  • ENTRETENIMIENTO
  • VIRAL
  • MÚSICA
  • GEEK
  • Inicio
  • BLOG ANTICORRUPCIÓN
  • POLITICA
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • MEMEPOLITICA
  • DEPORTES
  • ENTRETENIMIENTO
  • VIRAL
  • MÚSICA
  • GEEK

POLITICA

  • Estos son los 5 logros de su primer año de gobierno, según AMLO
  • Penas más severas al narco con las declaratorias de Trump
  • Abogado de Rosario Robles asegura que su clienta está siendo juzgada injustamente
  • Por quinto mes consecutivo AMLO ha logrado bajar las cifras de homicidios dolosos que dejó Peña
  • Felipe Calderón recomienda a Evo Morales y a AMLO que se vayan a “La Chingada”
    •  Estos son los 5 logros de su primer año de gobierno, según AMLO
      Estos son los 5 logros de su primer año de gobierno, según AMLO
    • Penas más severas al narco con las declaratorias de Trump
      Penas más severas al narco con las declaratorias de Trump
    • Abogado de Rosario Robles asegura que su clienta está siendo juzgada injustamente
      Abogado de Rosario Robles asegura que su clienta está siendo juzgada injustamente
    • Por quinto mes consecutivo AMLO ha logrado bajar las cifras de homicidios dolosos que dejó Peña
      Por quinto mes consecutivo AMLO ha logrado bajar las cifras de homicidios dolosos que dejó Peña
    • Felipe Calderón recomienda a Evo Morales y a AMLO que se vayan a “La Chingada”
      Felipe Calderón recomienda a Evo Morales y a AMLO que se vayan a “La Chingada”

    ANTICORRUPCIÓN

    • Usuarios exhiben a azafata de Aeroméxico que pide magnicidio en contra de AMLO.
    • Van por tres servidores públicos de la MH por denuncia de corrupción: Corruptel
    • #ÚltimaHora: FGR acusa a Rosario Robles por daño a Hacienda por 5 mil mdp.
    • Rosario Robles cada vez más cerca de pisar la cárcel; Juez niega amparo y le devuelven sus 70 mil
    • Suegra de "El Bronco" recibe pensión "privilegiada" gracias al aumento de sueldo de 133% que recibió
      • Usuarios exhiben a azafata de Aeroméxico que pide magnicidio en contra de AMLO.
        Usuarios exhiben a azafata de Aeroméxico que pide magnicidio en contra de AMLO.
      • Van por tres servidores públicos de la MH por denuncia de corrupción: Corruptel
        Van por tres servidores públicos de la MH por denuncia de corrupción: Corruptel
      • #ÚltimaHora: FGR acusa a Rosario Robles por daño a Hacienda por 5 mil mdp.
        #ÚltimaHora: FGR acusa a Rosario Robles por daño a Hacienda por 5 mil mdp.
      • Rosario Robles cada vez más cerca de pisar la cárcel; Juez niega amparo y le devuelven sus 70 mil
        Rosario Robles cada vez más cerca de pisar la cárcel; Juez niega amparo y le devuelven sus 70 mil
      • Suegra de
        Suegra de "El Bronco" recibe pensión "privilegiada" gracias al aumento de sueldo de 133% que recibió

      NOTICIAS

      • AMLO tiene un plan para recuperar todas las casas abandonadas del país
      • Guardia Nacional detiene a sujeto estadounidense que intentaba meter un arsenal a México
      • Exhiben a ex presidente municipal de Nuevo León por manejar “hasta las manitas”
      • Viajes, Luis Vuitton y camionetonas: Los lujos de Ilse Barros, una de las novias de La Unión Tepito
      • Maestro hace lo imposible y organiza la fiesta de 15 años a alumna en extrema pobreza
        • AMLO tiene un plan para recuperar todas las casas abandonadas del país
          AMLO tiene un plan para recuperar todas las casas abandonadas del país
        • Guardia Nacional detiene a sujeto estadounidense que intentaba meter un arsenal a México
          Guardia Nacional detiene a sujeto estadounidense que intentaba meter un arsenal a México
        • Exhiben a ex presidente municipal de Nuevo León por manejar “hasta las manitas”
          Exhiben a ex presidente municipal de Nuevo León por manejar “hasta las manitas”
        • Viajes, Luis Vuitton y camionetonas: Los lujos de Ilse Barros, una de las novias de La Unión Tepito
          Viajes, Luis Vuitton y camionetonas: Los lujos de Ilse Barros, una de las novias de La Unión Tepito
        • Maestro hace lo imposible y organiza la fiesta de 15 años a alumna en extrema pobreza
          Maestro hace lo imposible y organiza la fiesta de 15 años a alumna en extrema pobreza

        OPINIÓN

        • “Saque esa porquería de huesos del país”, diputado pide a AMLO expulsar restos de Cortes
        • A México le urgen buenos resultados en seguridad señor presidente.
        • La recesión económica no es exclusiva de México, otras grandes economías ya la padecen y peor.
        • Sheinbaum: La liberal.
        • ¿Eres “Chairo” y te crees “Fifí”?
          • “Saque esa porquería de huesos del país”, diputado pide a AMLO expulsar restos de Cortes
            “Saque esa porquería de huesos del país”, diputado pide a AMLO expulsar restos de Cortes
          • A México le urgen buenos resultados en seguridad señor presidente.
            A México le urgen buenos resultados en seguridad señor presidente.
          • La recesión económica no es exclusiva de México, otras grandes economías ya la padecen y peor.
            La recesión económica no es exclusiva de México, otras grandes economías ya la padecen y peor.
          • Sheinbaum: La liberal.
            Sheinbaum: La liberal.
          • ¿Eres “Chairo” y te crees “Fifí”?
            ¿Eres “Chairo” y te crees “Fifí”?

          MEMEPOLITICA

          • Más de 300 sacerdotes abusaron sexualmente de más de mil niños y niñas, revela informe.
          • Encuentran pesticida que provoca cáncer en varios cereales para niños.
          • Modelo de Louis Vuitton asesina con un cuchillo a compañero por celos.
          • Turquía declara la guerra comercial a EU; duplica aranceles.
          • Una joven se resiste a una violación grupal y los agresores la desfiguran a golpes.
            • Más de 300 sacerdotes abusaron sexualmente de más de mil niños y niñas, revela informe.
              Más de 300 sacerdotes abusaron sexualmente de más de mil niños y niñas, revela informe.
            • Encuentran pesticida que provoca cáncer en varios cereales para niños.
              Encuentran pesticida que provoca cáncer en varios cereales para niños.
            • Modelo de Louis Vuitton asesina con un cuchillo a compañero por celos.
              Modelo de Louis Vuitton asesina con un cuchillo a compañero por celos.
            • Turquía declara la guerra comercial a EU; duplica aranceles.
              Turquía declara la guerra comercial a EU; duplica aranceles.
            • Una joven se resiste a una violación grupal y los agresores la desfiguran a golpes.
              Una joven se resiste a una violación grupal y los agresores la desfiguran a golpes.

            DEPORTES

            • Alexa Moreno sigue triunfando y recibe el Premio Nacional del Deporte
            • VIDEO: Este es el gol que Raúl Jiménez acaba de meter en la Liga Inglesa.
            • David Faitelson se disculpa con Canelo Álvarez
            • VIDEO: En su propia cara, Canelo pone en su lugar a Faitelson por llamarlo “mamón” y cobarde.
            • "Fui acosada, atacada, acusada, difamada": Angélica Fuentes
              • Alexa Moreno sigue triunfando y recibe el Premio Nacional del Deporte
                Alexa Moreno sigue triunfando y recibe el Premio Nacional del Deporte
              • VIDEO: Este es el gol que Raúl Jiménez acaba de meter en la Liga Inglesa.
                VIDEO: Este es el gol que Raúl Jiménez acaba de meter en la Liga Inglesa.
              • David Faitelson se disculpa con Canelo Álvarez
                David Faitelson se disculpa con Canelo Álvarez
              • VIDEO: En su propia cara, Canelo pone en su lugar a Faitelson por llamarlo “mamón” y cobarde.
                VIDEO: En su propia cara, Canelo pone en su lugar a Faitelson por llamarlo “mamón” y cobarde.
              • "Fui acosada, atacada, acusada, difamada": Angélica Fuentes

              ENTRETENIMIENTO

              • Hija de Biby Gaytán más sexy que se propia madre. (FOTOS)
              • Usuarios destrozan a “La Guzmán” tras aparecer sin maquillaje; “te pareces a calamardo”
              • Celia Lora lo vuelve a hacer, enseña sus “nenas” con vestido que no deja nada a la imaginación.
              • Después del éxito del Joker Warner lanzará Gatubela, el Acertijo y el Pingüino
              • Mamá de Ana Bárbara le pone un regañadón por enseñar de más
                • Hija de Biby Gaytán más sexy que se propia madre. (FOTOS)
                  Hija de Biby Gaytán más sexy que se propia madre. (FOTOS)
                • Usuarios destrozan a “La Guzmán” tras aparecer sin maquillaje; “te pareces a calamardo”
                  Usuarios destrozan a “La Guzmán” tras aparecer sin maquillaje; “te pareces a calamardo”
                • Celia Lora lo vuelve a hacer, enseña sus “nenas” con vestido que no deja nada a la imaginación.
                  Celia Lora lo vuelve a hacer, enseña sus “nenas” con vestido que no deja nada a la imaginación.
                • Después del éxito del Joker Warner lanzará Gatubela, el Acertijo y el Pingüino
                  Después del éxito del Joker Warner lanzará Gatubela, el Acertijo y el Pingüino
                • Mamá de Ana Bárbara le pone un regañadón por enseñar de más
                  Mamá de Ana Bárbara le pone un regañadón por enseñar de más

                VIRAL

                • #LadyTacones: mujer agrede y se hace la víctima porque no la dejan bajar por adelante. (VIDEO)
                • #Video Conductor se pone listo y atropella a dos rateros que intentaban asaltarlo
                • SENSACIONAL: Encuentran a cachorro de 18 mil años congelado en Siberia.
                • #Fotos Así presumía sus lujos en facebook Ilse, una de las novias de La Unión Tepito
                • Con la cola entre la patas, Lord Café pide perdón y se retracta a través de una carta abierta
                  • #LadyTacones: mujer agrede y se hace la víctima porque no la dejan bajar por adelante. (VIDEO)
                    #LadyTacones: mujer agrede y se hace la víctima porque no la dejan bajar por adelante. (VIDEO)
                  • #Video Conductor se pone listo y atropella a dos rateros que intentaban asaltarlo
                    #Video Conductor se pone listo y atropella a dos rateros que intentaban asaltarlo
                  • SENSACIONAL: Encuentran a cachorro de 18 mil años congelado en Siberia.
                    SENSACIONAL: Encuentran a cachorro de 18 mil años congelado en Siberia.
                  • #Fotos Así presumía sus lujos en facebook Ilse, una de las novias de La Unión Tepito
                    #Fotos Así presumía sus lujos en facebook Ilse, una de las novias de La Unión Tepito
                  • Con la cola entre la patas, Lord Café pide perdón y se retracta a través de una carta abierta
                    Con la cola entre la patas, Lord Café pide perdón y se retracta a través de una carta abierta

                  MUSICA

                  • Reportan como desahuciado a joven becario que repartía láminas en Oaxaca
                  • #ÚltimoMinuto: Muere la estrella de K-Pop Gio Hara
                  • “No me importa que se burlen de mis senos, lo importante es que dan hablando de Chile”, Laferte
                  • José Joel y Marysol se niegan a crear el cuerpo de José José, piden autopsia.
                  • José José murió abandonado en un asilo de “dos pesos”, deshidratado y solo.
                    • Reportan como desahuciado a joven becario que repartía láminas en Oaxaca
                      Reportan como desahuciado a joven becario que repartía láminas en Oaxaca
                    • #ÚltimoMinuto: Muere la estrella de K-Pop Gio Hara
                      #ÚltimoMinuto: Muere la estrella de K-Pop Gio Hara
                    • “No me importa que se burlen de mis senos, lo importante es que dan hablando de Chile”, Laferte
                      “No me importa que se burlen de mis senos, lo importante es que dan hablando de Chile”, Laferte
                    • José Joel y Marysol se niegan a crear el cuerpo de José José, piden autopsia.
                      José Joel y Marysol se niegan a crear el cuerpo de José José, piden autopsia.
                    • José José murió abandonado en un asilo de “dos pesos”, deshidratado y solo.
                      José José murió abandonado en un asilo de “dos pesos”, deshidratado y solo.

                    GEEK

                    • El futuro nos alcanzó. Policía de Boston utiliza ¡perros-robot!
                    • Estos son los mejores meses de la Cybertruck de Tesla
                    • Joven oaxaqueño inventa vehículo sustentable único en el mundo. #OrgulloMexicano
                    • Elon Musk presenta el Cybertruck, la pick up eléctrica de Tesla que es indestructible
                    • El legendario Motorola Razr regresa con una pantalla plegable
                      • El futuro nos alcanzó. Policía de Boston utiliza ¡perros-robot!
                        El futuro nos alcanzó. Policía de Boston utiliza ¡perros-robot!
                      • Estos son los mejores meses de la Cybertruck de Tesla
                        Estos son los mejores meses de la Cybertruck de Tesla
                      • Joven oaxaqueño inventa vehículo sustentable único en el mundo. #OrgulloMexicano
                        Joven oaxaqueño inventa vehículo sustentable único en el mundo. #OrgulloMexicano
                      • Elon Musk presenta el Cybertruck, la pick up eléctrica de Tesla que es indestructible
                        Elon Musk presenta el Cybertruck, la pick up eléctrica de Tesla que es indestructible
                      • El legendario Motorola Razr regresa con una pantalla plegable
                        El legendario Motorola Razr regresa con una pantalla plegable
                      Jueves, 28 de noviembre del 2019

                      Jueves, 28 de noviembre del 2019

                      AMLO tiene un plan para recuperar todas las casas abandonadas del país

                      Seguridad
                      Radical Mestizo

                      AMLO tiene un plan para recuperar todas las casas abandonadas del país

                      Compartir


                      Los niveles de vivienda abandonada han sido resultado de un modelo expansivo, indigno e irracional del desarrollo de vivienda de interés social subsidiada por el gobierno, destacó Carlos Martínez Velázquez, titular del Infonavit

                      El Gobierno federal también pretende mejorar los financiamientos para reducir el rezago habitacional recuperar las viviendas abandonadas, así como impulsar los mecanismos de financiamiento tanto para la obtención como para el mejoramiento de una casa, son algunos de los objetivos del Programa Nacional de Vivienda, mediante el cual se pretende reducir el rezago habitacional, indicó la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) del Gobierno federal.

                      Al presentar esta nueva estrategia, Román Meyer Falcón, titular de la Sedatu, indicó que de las 34 millones de viviendas en el país, 9.4 millones presenta rezago habitacional. De éstas, 79% tiene materiales precarios, 2% no cuenta con drenaje y 19% presenta hacinamiento entre los habitantes.

                      Expresó que se perdió la rectoría del Estado en la materia, por lo que se construyeron desarrollos habitacionales alejados de los centros urbanos, sin servicios y sin conectividad, debido a que se actuó a favor de los intereses de la industria.

                      Y remarcó que el Infonavit estima que hay 650 mil viviendas abandonadas en todo el país. “En las últimas décadas se perdió la rectoría del Estado en materia territorial y de vivienda. No podemos hablar de seguridad o desarrollo si no se atiende este tema. El 80% de la infraestructura urbana es vivienda, es un elemento central en la rectoría del Estado”.

                      Hizo un llamado a trabajar de manera conjunta para transformar el entorno y formar comunidad.

                      Resaltó que el Programa Nacional de Vivienda plantea una nueva visión en la que el acceso a una casa es un derecho humano y no “un instrumento de especulación financiera”.

                      La estrategia atenderá prioritariamente a las personas que más lo necesitan y que habitan en las regiones que presentan un mayor rezago de vivienda (especialmente en el Sur-Sureste del país).

                      Carina Arvizu Machado, subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda, informó que entre los objetivos del programa destacan: establecer un modelo de ordenamiento territorial y gestión del suelo que considere la vivienda adecuada como elemento central de planeación del territorio; garantizar la coordinación entre los organismos nacionales y los distintos órdenes de Gobierno para el uso eficiente de los recursos, así como trabajar en conjunto con el sector social y privado para fomentar las condiciones que sean conducentes al ejercicio del derecho a la vivienda adecuada.

                      “Algunas de las metas es reducir el rezago (habitacional) en  2.2 millones, crecer 11% en el sector y reducir 25% el costo de los trámites. Hoy, con reglas claras, estamos dando rumbo a la Política Nacional de Vivienda recuperando la rectoría del Estado en el territorio y, también a través de la vivienda, construyendo territorios de paz y justicia”.

                      La secretaria de Bienestar, María Luisa Albores González, reiteró su compromiso para contribuir en garantizar el derecho a la vivienda adecuada. “Hoy estamos demostrando que haciendo sinergia podemos trabajar para generar bienestar para la gente. Estamos trabajando con una metodología en la que 40% lo está aportando el Gobierno estatal, 40% la Conavi y 20% lo aporta directamente la familia de sembradores”, subrayó, a propósito del Programa Sembrando Vida.
                      Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia, recordó que una de las obligaciones del Estado es avanzar en la Agenda 2030, además de encontrar formas de financiar a quienes más lo necesitan. “Me comprometo a trabajar de la mano con todos ustedes, reforzar las mesas que ya tenemos con el sector privado y encontrar las soluciones que tanto hacen falta en este país. Esperemos que este sea uno de los legados que el Presidente Andrés Manuel López Obrador deje en su Gobierno”.

                      Francisco Cervantes Díaz, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), acentuó el compromiso del sector empresarial de trabajar con el Gobierno de México para lograr el bienestar social y el crecimiento socio-económico.

                      De acuerdo con Carlos Martínez Velázquez, titular del Infonavit, en el país existen 650 mil casas que tienen una condición de abandono, de las cuales se prevé su recuperación en una primera fase de 171 mil unidades distribuidas en 46 polígonos.

                      Indicó que “la primera etapa del programa lo estimamos sacar en los primeros tres años del Gobierno, para ir recuperando estas viviendas y sobre todo tener estos proyectos integrales de desarrollo. Es muy importante hacer ese acompañamiento”.

                      El Gobierno federal invertirá en el sexenio 2.3 billones de pesos para reducir el rezago del desarrollo de vivienda.

                      Tras la presentación del Programa Nacional de Vivienda 2019-2024, Román Meyer Falcón dijo que se busca beneficiar con 5.4 millones de acciones (entre financiamientos y apoyos) a 20 millones de mexicanos.

                      “Uno de cada tres hogares no tiene escrituras, uno de cada cinco necesita mejorar o ampliar su vivienda, pero tres de cada 10 son extorsionados, entonces necesitamos cambiar esta realidad”.

                      Carina Arvizu Machado, subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda, mencionó que el programa será coordinado por la Sedatu y estarán participando la Sociedad Hipotecaria Federal, la Comisión Nacional de Vivienda, el Infonavit y el Fovissste. “Este programa es pionero en el mundo por su alineación a los criterios de vivienda adecuada de la ONU. Sus objetivos y estrategias fueron construidos con diversos actores de los sectores privado, público y social a través de foros, mesas de diálogo y reflexiones en todo el país”.


                      La seguridad de la tenencia se refiere a las personas que cuentan de forma continua y segura con el derecho al suelo y, en consecuencia, a la posesión de la vivienda. Esto incluye el acceso a la tierra en distintas modalidades a la propiedad privada, como las comunidades ejidales, comunales o cooperativas.

                      Sin embargo, 16.3% de las viviendas propias habitadas carece de tenencia segura por falta de escrituras en el país.

                      Lo anterior repercute especialmente en los grupos en condición de vulnerabilidad, como la población indígena y los hogares rurales, donde las casas carecen de escrituras en una proporción más elevada (23.6% y 25.3%, respectivamente).

                      El Gobierno precisa que, en ciertos casos, sí cuentan con el reconocimiento de las autoridades de sus comunidades. Sin embargo, para que la tenencia sea segura se requiere cuando menos del reconocimiento escrito de la autoridad municipal, que implica la escrituración para proteger al propietario y sus herederos.

                      Por otro lado, para la vivienda en renta se necesita un contrato de arrendamiento con base legal para formalizar y armonizar la relación entre el inquilino y el propietario. Pero esto se encuentra lejos de ser garantizado para ambos casos, existiendo retos que caracterizan las deficiencias a subsanar para lograr la tenencia segura en México. El primero es que se desconoce la magnitud exacta del problema; por ejemplo, si bien el Instituto Nacional de Suelo Sustentable estima que en el país existen 7.5 millones de lotes irregulares de uso habitacional, no existe un registro o medición oficial al respecto.

                      Otro reto se refiere al proceso de escrituración, que adolece tanto de información como de difusión ineficiente en relación a los trámites y catastros realizados en el Registro Público. Esto resulta en procedimientos tardados y costosos para las personas.

                      De acuerdo con datos reportados por la Condusef, los gastos notariales llegan a representar hasta 10% del valor de un inmueble.

                      La falta de asequibilidad de una escritura perjudica a las personas propietarias, pues además de exponerlas al riesgo de sufrir invasión o desalojo, limita el pleno ejercicio de los derechos sobre una propiedad.

                      Garantizar el ejercicio del derecho a la vivienda adecuada a todas las personas, especialmente a los grupos en mayor condición de discriminación y vulnerabilidad, a través de soluciones financieras, técnicas y sociales de acuerdo con las necesidades específicas de cada grupo de población.

                      Garantizar la coordinación entre los organismos nacionales de vivienda y los distintos órdenes de Gobierno para el uso eficiente de los recursos públicos.
                      Fomentar conjuntamente con el sector social y privado, condiciones que propicien el ejercicio del derecho a la vivienda.

                      Asegurar el derecho a la información y la rendición de cuentas de todos los actores del sistema de vivienda adecuada.

                      Establecer un modelo de ordenamiento territorial y gestión del suelo que considere la vivienda adecuada como elemento central de planeación de territorio.

                      En México existe un alto rezago habitacional que aqueja a un segmento considerable de las personas.

                      La carencia por calidad y espacios de vivienda afecta al 11.1% de la población, mientras que 19.8% experimenta carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda.

                      Esta problemática se exacerba en el caso de grupos en condición de vulnerabilidad. La población indígena, por ejemplo, cuenta con mayores carencias por calidad y espacios de vivienda (28.5%) y por acceso a los servicios básicos (57.7%).

                      Y el rezago habitacional por deterioro de materiales afectó a 7.2 millones de viviendas en 2016; es decir, 22% de todas las casas del país.

                      Durante el primer semestre de 2019, la venta de vivienda popular en Jalisco bajó. Mientras en los primeros seis meses del año pasado se colocaron 13 mil 894 casas de interés social, en el mismo periodo de este año fueron sólo seis mil 722.

                      El Estado fue el que registró la mayor caída a nivel nacional en la colocación de casas con valor de entre 316 mil y 537 mil pesos, seguido por Yucatán, Querétaro, Hidalgo y Guanajuato, de acuerdo a información de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

                      Fernando Córdova Canela, jefe del Laboratorio de Vivienda en la UdeG, comenta que esta caída está relacionada a la disponibilidad de los subsidios federales, los cuales se redujeron en este año.

                      El Programa Vivienda Social, a través del cual se otorgan apoyos a la población de bajos ingresos para vivienda asistida y cofinanciamientos, tuvo el presupuesto más bajo de los últimos siete años.

                      La bolsa a repartir es de mil 726 millones de pesos en este año, frente a los seis mil 837 millones que se presupuestaron el año pasado. 

                      Realizar un levantamiento nacional para caracterizar la problemática de la vivienda informal y abandonada, complementándolo con estudios que, desde enfoques interdisciplinarios, permitan entender mejor ambas problemáticas y así diseñar soluciones de atención que las mitiguen y las prevengan.

                      Diseñar y realizar el registro y medición del número de lotes irregulares de uso habitacional en el país.

                      Desarrollar un registro de proveedores de vivienda en donde exista visibilidad de los propietarios de las empresas y filiales asociadas, entre otros, para inhibir malas prácticas.

                      Desarrollar un programa de capacitación en materia de transparencia y rendición de cuentas, el cual brinde las herramientas para detectar y denunciar actos de corrupción.

                      Colaborar con Estados y municipios en un análisis del desarrollo y comercialización de la vivienda para identificar brechas en el cumplimiento del marco normativo y simplificar los procesos.

                      Generar esquemas de capacitación y certificación para hacer un uso eficiente de los recursos de programas con subsidio federal.

                      Con información de El informador.

                      Seguro de Desempleo
                      Publicidad

                      • El Cártel del Golfo y funcionarios de Pemex controlan el robo de combustible: Rolling Stone.
                        POLITICA
                        El Cártel del Golfo y funcionarios de Pemex controlan el robo de combustible: Rolling Stone.
                      • Antes de quitarse la vida, mujer transgénero manda mensaje de reclamo a Lupita Jones.
                        NOTICIAS
                        Antes de quitarse la vida, mujer transgénero manda mensaje de reclamo a Lupita Jones.
                      • Televisora despide a camarógrafo por llamar
                        POLITICA
                        Televisora despide a camarógrafo por llamar "mamacita" a esposa del gobernador Corral.

                      Jueves, 28 de noviembre del 2019

                      AMLO tiene un plan para recuperar todas las casas abandonadas del país

                      Seguridad
                      Radical Mestizo
                      Compartir
                      Tweet


                      Los niveles de vivienda abandonada han sido resultado de un modelo expansivo, indigno e irracional del desarrollo de vivienda de interés social subsidiada por el gobierno, destacó Carlos Martínez Velázquez, titular del Infonavit

                      El Gobierno federal también pretende mejorar los financiamientos para reducir el rezago habitacional recuperar las viviendas abandonadas, así como impulsar los mecanismos de financiamiento tanto para la obtención como para el mejoramiento de una casa, son algunos de los objetivos del Programa Nacional de Vivienda, mediante el cual se pretende reducir el rezago habitacional, indicó la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) del Gobierno federal.

                      Al presentar esta nueva estrategia, Román Meyer Falcón, titular de la Sedatu, indicó que de las 34 millones de viviendas en el país, 9.4 millones presenta rezago habitacional. De éstas, 79% tiene materiales precarios, 2% no cuenta con drenaje y 19% presenta hacinamiento entre los habitantes.

                      Expresó que se perdió la rectoría del Estado en la materia, por lo que se construyeron desarrollos habitacionales alejados de los centros urbanos, sin servicios y sin conectividad, debido a que se actuó a favor de los intereses de la industria.

                      Y remarcó que el Infonavit estima que hay 650 mil viviendas abandonadas en todo el país. “En las últimas décadas se perdió la rectoría del Estado en materia territorial y de vivienda. No podemos hablar de seguridad o desarrollo si no se atiende este tema. El 80% de la infraestructura urbana es vivienda, es un elemento central en la rectoría del Estado”.

                      Hizo un llamado a trabajar de manera conjunta para transformar el entorno y formar comunidad.

                      Resaltó que el Programa Nacional de Vivienda plantea una nueva visión en la que el acceso a una casa es un derecho humano y no “un instrumento de especulación financiera”.

                      La estrategia atenderá prioritariamente a las personas que más lo necesitan y que habitan en las regiones que presentan un mayor rezago de vivienda (especialmente en el Sur-Sureste del país).

                      Carina Arvizu Machado, subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda, informó que entre los objetivos del programa destacan: establecer un modelo de ordenamiento territorial y gestión del suelo que considere la vivienda adecuada como elemento central de planeación del territorio; garantizar la coordinación entre los organismos nacionales y los distintos órdenes de Gobierno para el uso eficiente de los recursos, así como trabajar en conjunto con el sector social y privado para fomentar las condiciones que sean conducentes al ejercicio del derecho a la vivienda adecuada.

                      “Algunas de las metas es reducir el rezago (habitacional) en  2.2 millones, crecer 11% en el sector y reducir 25% el costo de los trámites. Hoy, con reglas claras, estamos dando rumbo a la Política Nacional de Vivienda recuperando la rectoría del Estado en el territorio y, también a través de la vivienda, construyendo territorios de paz y justicia”.

                      La secretaria de Bienestar, María Luisa Albores González, reiteró su compromiso para contribuir en garantizar el derecho a la vivienda adecuada. “Hoy estamos demostrando que haciendo sinergia podemos trabajar para generar bienestar para la gente. Estamos trabajando con una metodología en la que 40% lo está aportando el Gobierno estatal, 40% la Conavi y 20% lo aporta directamente la familia de sembradores”, subrayó, a propósito del Programa Sembrando Vida.
                      Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia, recordó que una de las obligaciones del Estado es avanzar en la Agenda 2030, además de encontrar formas de financiar a quienes más lo necesitan. “Me comprometo a trabajar de la mano con todos ustedes, reforzar las mesas que ya tenemos con el sector privado y encontrar las soluciones que tanto hacen falta en este país. Esperemos que este sea uno de los legados que el Presidente Andrés Manuel López Obrador deje en su Gobierno”.

                      Francisco Cervantes Díaz, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), acentuó el compromiso del sector empresarial de trabajar con el Gobierno de México para lograr el bienestar social y el crecimiento socio-económico.

                      De acuerdo con Carlos Martínez Velázquez, titular del Infonavit, en el país existen 650 mil casas que tienen una condición de abandono, de las cuales se prevé su recuperación en una primera fase de 171 mil unidades distribuidas en 46 polígonos.

                      Indicó que “la primera etapa del programa lo estimamos sacar en los primeros tres años del Gobierno, para ir recuperando estas viviendas y sobre todo tener estos proyectos integrales de desarrollo. Es muy importante hacer ese acompañamiento”.

                      El Gobierno federal invertirá en el sexenio 2.3 billones de pesos para reducir el rezago del desarrollo de vivienda.

                      Tras la presentación del Programa Nacional de Vivienda 2019-2024, Román Meyer Falcón dijo que se busca beneficiar con 5.4 millones de acciones (entre financiamientos y apoyos) a 20 millones de mexicanos.

                      “Uno de cada tres hogares no tiene escrituras, uno de cada cinco necesita mejorar o ampliar su vivienda, pero tres de cada 10 son extorsionados, entonces necesitamos cambiar esta realidad”.

                      Carina Arvizu Machado, subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda, mencionó que el programa será coordinado por la Sedatu y estarán participando la Sociedad Hipotecaria Federal, la Comisión Nacional de Vivienda, el Infonavit y el Fovissste. “Este programa es pionero en el mundo por su alineación a los criterios de vivienda adecuada de la ONU. Sus objetivos y estrategias fueron construidos con diversos actores de los sectores privado, público y social a través de foros, mesas de diálogo y reflexiones en todo el país”.


                      La seguridad de la tenencia se refiere a las personas que cuentan de forma continua y segura con el derecho al suelo y, en consecuencia, a la posesión de la vivienda. Esto incluye el acceso a la tierra en distintas modalidades a la propiedad privada, como las comunidades ejidales, comunales o cooperativas.

                      Sin embargo, 16.3% de las viviendas propias habitadas carece de tenencia segura por falta de escrituras en el país.

                      Lo anterior repercute especialmente en los grupos en condición de vulnerabilidad, como la población indígena y los hogares rurales, donde las casas carecen de escrituras en una proporción más elevada (23.6% y 25.3%, respectivamente).

                      El Gobierno precisa que, en ciertos casos, sí cuentan con el reconocimiento de las autoridades de sus comunidades. Sin embargo, para que la tenencia sea segura se requiere cuando menos del reconocimiento escrito de la autoridad municipal, que implica la escrituración para proteger al propietario y sus herederos.

                      Por otro lado, para la vivienda en renta se necesita un contrato de arrendamiento con base legal para formalizar y armonizar la relación entre el inquilino y el propietario. Pero esto se encuentra lejos de ser garantizado para ambos casos, existiendo retos que caracterizan las deficiencias a subsanar para lograr la tenencia segura en México. El primero es que se desconoce la magnitud exacta del problema; por ejemplo, si bien el Instituto Nacional de Suelo Sustentable estima que en el país existen 7.5 millones de lotes irregulares de uso habitacional, no existe un registro o medición oficial al respecto.

                      Otro reto se refiere al proceso de escrituración, que adolece tanto de información como de difusión ineficiente en relación a los trámites y catastros realizados en el Registro Público. Esto resulta en procedimientos tardados y costosos para las personas.

                      De acuerdo con datos reportados por la Condusef, los gastos notariales llegan a representar hasta 10% del valor de un inmueble.

                      La falta de asequibilidad de una escritura perjudica a las personas propietarias, pues además de exponerlas al riesgo de sufrir invasión o desalojo, limita el pleno ejercicio de los derechos sobre una propiedad.

                      Garantizar el ejercicio del derecho a la vivienda adecuada a todas las personas, especialmente a los grupos en mayor condición de discriminación y vulnerabilidad, a través de soluciones financieras, técnicas y sociales de acuerdo con las necesidades específicas de cada grupo de población.

                      Garantizar la coordinación entre los organismos nacionales de vivienda y los distintos órdenes de Gobierno para el uso eficiente de los recursos públicos.
                      Fomentar conjuntamente con el sector social y privado, condiciones que propicien el ejercicio del derecho a la vivienda.

                      Asegurar el derecho a la información y la rendición de cuentas de todos los actores del sistema de vivienda adecuada.

                      Establecer un modelo de ordenamiento territorial y gestión del suelo que considere la vivienda adecuada como elemento central de planeación de territorio.

                      En México existe un alto rezago habitacional que aqueja a un segmento considerable de las personas.

                      La carencia por calidad y espacios de vivienda afecta al 11.1% de la población, mientras que 19.8% experimenta carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda.

                      Esta problemática se exacerba en el caso de grupos en condición de vulnerabilidad. La población indígena, por ejemplo, cuenta con mayores carencias por calidad y espacios de vivienda (28.5%) y por acceso a los servicios básicos (57.7%).

                      Y el rezago habitacional por deterioro de materiales afectó a 7.2 millones de viviendas en 2016; es decir, 22% de todas las casas del país.

                      Durante el primer semestre de 2019, la venta de vivienda popular en Jalisco bajó. Mientras en los primeros seis meses del año pasado se colocaron 13 mil 894 casas de interés social, en el mismo periodo de este año fueron sólo seis mil 722.

                      El Estado fue el que registró la mayor caída a nivel nacional en la colocación de casas con valor de entre 316 mil y 537 mil pesos, seguido por Yucatán, Querétaro, Hidalgo y Guanajuato, de acuerdo a información de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

                      Fernando Córdova Canela, jefe del Laboratorio de Vivienda en la UdeG, comenta que esta caída está relacionada a la disponibilidad de los subsidios federales, los cuales se redujeron en este año.

                      El Programa Vivienda Social, a través del cual se otorgan apoyos a la población de bajos ingresos para vivienda asistida y cofinanciamientos, tuvo el presupuesto más bajo de los últimos siete años.

                      La bolsa a repartir es de mil 726 millones de pesos en este año, frente a los seis mil 837 millones que se presupuestaron el año pasado. 

                      Realizar un levantamiento nacional para caracterizar la problemática de la vivienda informal y abandonada, complementándolo con estudios que, desde enfoques interdisciplinarios, permitan entender mejor ambas problemáticas y así diseñar soluciones de atención que las mitiguen y las prevengan.

                      Diseñar y realizar el registro y medición del número de lotes irregulares de uso habitacional en el país.

                      Desarrollar un registro de proveedores de vivienda en donde exista visibilidad de los propietarios de las empresas y filiales asociadas, entre otros, para inhibir malas prácticas.

                      Desarrollar un programa de capacitación en materia de transparencia y rendición de cuentas, el cual brinde las herramientas para detectar y denunciar actos de corrupción.

                      Colaborar con Estados y municipios en un análisis del desarrollo y comercialización de la vivienda para identificar brechas en el cumplimiento del marco normativo y simplificar los procesos.

                      Generar esquemas de capacitación y certificación para hacer un uso eficiente de los recursos de programas con subsidio federal.

                      Con información de El informador.

                      Seguro de Desempleo
                      Guardia Nacional detiene a sujeto estadounidense que intentaba meter un arsenal a México
                      Guardia Nacional detiene a sujeto estadounidense que intentaba meter un arsenal a México
                      NOTICIAS
                      [...]
                       Estos son los 5 logros de su primer año de gobierno, según AMLO
                      Estos son los 5 logros de su primer año de gobierno, según AMLO
                      POLITICA
                      [...]
                      Exhiben a ex presidente municipal de Nuevo León por manejar “hasta las manitas”
                      Exhiben a ex presidente municipal de Nuevo León por manejar “hasta las manitas”
                      NOTICIAS
                      [...]
                      Viajes, Luis Vuitton y camionetonas: Los lujos de Ilse Barros, una de las novias de La Unión Tepito
                      Viajes, Luis Vuitton y camionetonas: Los lujos de Ilse Barros, una de las novias de La Unión Tepito
                      NOTICIAS
                      [...]
                      Maestro hace lo imposible y organiza la fiesta de 15 años a alumna en extrema pobreza
                      Maestro hace lo imposible y organiza la fiesta de 15 años a alumna en extrema pobreza
                      NOTICIAS
                      [...]
                      • Exhiben a ex presidente municipal de Nuevo León por manejar “hasta las manitas”
                        NOTICIAS
                        Exhiben a ex presidente municipal de Nuevo León por manejar “hasta las manitas”
                      • Viajes, Luis Vuitton y camionetonas: Los lujos de Ilse Barros, una de las novias de La Unión Tepito
                        NOTICIAS
                        Viajes, Luis Vuitton y camionetonas: Los lujos de Ilse Barros, una de las novias de La Unión Tepito
                      • Maestro hace lo imposible y organiza la fiesta de 15 años a alumna en extrema pobreza
                        NOTICIAS
                        Maestro hace lo imposible y organiza la fiesta de 15 años a alumna en extrema pobreza
                      • Buscan a Cindy Yessenia, la joven de 17 años que tiene varios días desaparecida
                        NOTICIAS
                        Buscan a Cindy Yessenia, la joven de 17 años que tiene varios días desaparecida
                      • Narcobloqueos en Guanajuato dejan 25 personas muertas en las últimas 24 horas
                        NOTICIAS
                        Narcobloqueos en Guanajuato dejan 25 personas muertas en las últimas 24 horas
                      • Yolanda Andrade rompe el silencio y confiesa que le fue infiel a Montserrat Oliver con Vero Castro
                        NOTICIAS
                        Yolanda Andrade rompe el silencio y confiesa que le fue infiel a Montserrat Oliver con Vero Castro
                      Abogado de Rosario Robles asegura que su clienta está siendo juzgada injustamentey
                      POLITICA
                      Abogado de Rosario Robles asegura que su clienta está siendo juzgada injustamente
                      |
                      Modelo de Louis Vuitton asesina con un cuchillo a compañero por celos.y
                      INTERNACIONAL
                      Modelo de Louis Vuitton asesina con un cuchillo a compañero por celos.
                      |
                      Abogado de Rosario Robles asegura que su clienta está siendo juzgada injustamentey
                      POLITICA
                      Abogado de Rosario Robles asegura que su clienta está siendo juzgada injustamente
                      |
                      David Faitelson se disculpa con Canelo Álvarezy
                      DEPORTES
                      David Faitelson se disculpa con Canelo Álvarez
                      |
                      Piden en Change.org que Luis Miguel cante en la toma de protesta de AMLO.y
                      ESPECTACULOS
                      Piden en Change.org que Luis Miguel cante en la toma de protesta de AMLO.
                      |
                      SENSACIONAL: Encuentran a cachorro de 18 mil años congelado en Siberia. y
                      VIRAL
                      SENSACIONAL: Encuentran a cachorro de 18 mil años congelado en Siberia.
                      |
                      Joven oaxaqueño inventa vehículo sustentable único en el mundo. #OrgulloMexicano
                      GEEK
                      Joven oaxaqueño inventa vehículo sustentable único en el mundo. #OrgulloMexicano
                      |