Pobreza en México cae a niveles históricos gracias a la política social y económica de la 4T

NOTICIAS

Pobreza en México cae a niveles históricos gracias a la política social y económica de la 4T

Pobreza en México cae a niveles históricos gracias a la política social y económica de la 4TZMG /Martes, 4 de noviembre del 2025



Ciudad de México, 4 de noviembre de 2025. — La pobreza en México alcanzó su nivel más bajo en la historia reciente, con solo 29% de la población en esta condición, gracias a la política social y económica impulsada durante la Cuarta Transformación (4T).


De acuerdo con los datos históricos, en 1959 el 88% de los mexicanos vivía en pobreza, mientras que en 1996 la cifra era de 69%. El avance registrado en los últimos años refleja el impacto de los programas sociales, el aumento sostenido al salario mínimo y la ampliación de derechos laborales y sociales.


Las medidas implementadas por el Gobierno de México —como los apoyos directos a las familias, las pensiones universales para adultos mayores, las becas educativas y la recuperación del poder adquisitivo— han contribuido a mejorar el bienestar y las oportunidades de millones de personas.


Autoridades federales destacaron que el fortalecimiento del empleo formal y el crecimiento del salario real han sido factores clave en esta reducción sin precedentes, consolidando un modelo de desarrollo centrado en la justicia social y la redistribución del ingreso.


“Es justicia social, no caridad. Es garantizar que el progreso llegue a todos los hogares”, señalaron funcionarios al subrayar que el objetivo de la 4T es seguir disminuyendo las brechas de desigualdad y consolidar un país más equitativo y con oportunidades para todos.