Alito Moreno obtuvo propiedades mediante corrupción y lavado de dinero: Sheinbaum

NOTICIAS

Alito Moreno obtuvo propiedades mediante corrupción y lavado de dinero: Sheinbaum

Alito Moreno obtuvo propiedades mediante corrupción y lavado de dinero: Sheinbaum ZMG /Miércoles, 1 de octubre del 2025



La presidenta Claudia Sheinbaum señaló este miércoles que el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, conocido como Alito,adquirió terrenos en Campeche con recursos producto de corrupción y presunto lavado de dinero.

“Lo que entiendo es que son propiedades adquiridas con lavado de dinerode la corrupción y por eso viene este esquema”, expresó durante su conferencia en Palacio Nacional.

Expropiación de terrenos ligados a familiares y presuntos prestanombres

El tema volvió a la agenda pública luego de que el gobierno de Campeche, encabezado por Layda Sansores, publicó un decreto para declarar de “utilidad pública” varios terrenos y destinarlos a la construcción de la Escuela de la Salud de la Universidad Nacional Rosario Castellanos.

Entre los predios señalados destacan:

  • Un terreno de 1.4 hectáreas registrado a nombre de Yolanda Mercedes Cárdenas Montero, madre de Alejandro Moreno.
  • Dos terrenos de 1,111 metros cuadrados y 5.2 hectáreas, a nombre de Juan José Salazar Ferrer, arquitecto identificado por las autoridades como presunto prestanombres del priista.

De acuerdo con la Fiscalía de Campeche, ambos terrenos fueron entregados a Salazar Ferrer en “dación de pago” directamente por Moreno Cárdenas.

Reforma a la Ley de Extinción de Dominio

La mandataria federal aseguró que este tipo de casos evidencian la necesidad de fortalecer la Ley de Extinción de Dominio, ya que los procesos actuales suelen ser demasiado largos, incluso cuando se trata de delitos de delincuencia organizada.

“Estamos planteando (…) la ley de extinción de dominio, porque es muy difícil que haya extinción de dominio, incluso en casos de delincuencia organizada, donde está probado. O sea, ya está la sanción a la persona, y hacerle extinción de dominio es muy largo”, explicó.

Sheinbaum agregó que la iniciativa incluirá también casos de corrupción comprobada:

“Si se demuestra que un predio se adquirió por corrupción, con recursos públicos o a través de un moche, que se entregue a la SEP para hacer escuelas o universidades”.

La propuesta será enviada al Congreso en breve y surgió inicialmente a partir de debates relacionados con el agua, pero se ampliará a casos de corrupción y uso indebido de recursos.

Con información de Mañanera