Clemente Castañeda advierte retrocesos democráticos y cuestiona reformas

NOTICIAS

Clemente Castañeda advierte retrocesos democráticos y cuestiona reformas

Clemente Castañeda advierte retrocesos democráticos y cuestiona reformasZMG /Martes, 30 de septiembre del 2025



Ciudad de México; 30 de septiembre de 2025. El senador Clemente Castañeda Hoeflich, coordinador del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano en la Cámara Alta, cuestionó a la titular de la Secretaría de Gobernación durante su comparecencia en el marco del análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. En su intervención, el legislador advirtió sobre lo que calificó como la “configuración de un nuevo Estado mexicano” que, dijo, debilita los derechos ciudadanos y erosiona los contrapesos democráticos.


Castañeda señaló que reformas impulsadas en los últimos años, como la del Poder Judicial en 2024 y las modificaciones a la Ley de Amparo, han limitado las herramientas de defensa de las personas frente a los abusos del poder. Recordó que la elección de jueces estuvo plagada de irregularidades y que la prisión preventiva oficiosa mantiene a más de 39 mil personas encarceladas sin sentencia, la mayoría jóvenes de escasos recursos. Además, criticó la creciente militarización de la vida pública y alertó sobre una nueva iniciativa de reforma al amparo que, aseguró, amenaza directamente los derechos colectivos.


El senador emecista preguntó a la funcionaria federal si estaba al tanto de las advertencias de académicos, defensores de derechos humanos y organizaciones civiles, quienes han señalado que la reforma en discusión es regresiva. “Desnaturalizar el amparo no es justicia social ni pone a la justicia al servicio de la gente”, sostuvo, al cuestionar cómo se garantizarán los derechos ciudadanos en un sistema que, a su juicio, busca restringir sus mecanismos de defensa.


En un segundo eje, Castañeda se refirió a la anunciada reforma electoral. Criticó que ésta se impulse “desde el poder para conservar el poder” y advirtió que podría atentar contra el pluralismo democrático, la representatividad de los partidos y la autonomía del árbitro electoral. Señaló la ausencia de actores clave como los propios partidos, especialistas y académicos en el proceso de discusión, y preguntó a la secretaria qué garantías existen de que los foros convocados no se conviertan en una mera simulación.