Esta es la multa que tendrás que pagar si truenas «cuetes» este 15 de septiembre 2025
Las fiestas patrias están ya a la vuelta de la esquina y, en la Ciudad de México suelen acompañarse de música, antojitos, banderas y fuegos artificiales. Pero, este 15 de septiembre de 2025, tronar «cuetes» ya no será parte de este festejo, pues la Ley de Cultura Cívica establece sanciones económicas y administrativas para quienes los detonen sin permiso.
De acuerdo al artículo 28, fracción VII de esta norma local, señala como infracción contra la seguridad ciudadana: «Detonar o encender cohetes, juegos pirotécnicos, fogatas o elevar aeróstatos sin permiso de la autoridad competente».
Es decir, que aunque la pirotecnia sea una tradición muy arraigada en México, hacerlo de forma indebida puede derivar en multas de hasta miles de pesos.
Para que no les sorprenda, quienes sean sorprendidos encendiendo pirotecnia este 15 de septiembre deberán pagar una multa de 21 a 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente. Lo equivale a un rango de 2,375.94 a 3,394.20 pesos.
En caso de que no se pueda cubrir la sanción, hay la posibilidad de que el Juez Cívico determine un castigo alternativo, el cual puede ser: arresto de 25 a 36 horas en el Centro de Sanciones Administrativas y de Integración Social, o bien 12 a 18 horas de trabajo comunitario.
Esta es la clasificación de sanciones contempla distintos niveles:
- Tipo B: multa de 11 a 40 UMAs, arresto de 13 a 24 horas o trabajo comunitario de 6 a 12 horas.
- Tipo C: multa de 21 a 30 UMAs, arresto de 25 a 36 horas o trabajo comunitario de 12 a 18 horas.
- Tipo D: arresto de 20 a 36 horas o trabajo comunitario de 10 a 18 horas.
Hay que mencionar que aunque estas faltas no generan antecedentes penales, sí quedan registradas como una infracción cívica.
Además, para reforzar la seguridad, el Sistema de Transporte Colectivo Metro anunció el Operativo Cero Pirotecnia 2025, vigente del 9 al 17 de septiembre. Esto, con el objetivo es prevenir el ingreso, traslado y comercialización de artefactos explosivos dentro de las instalaciones.
Las estaciones donde se intensificará la vigilancia son aquellas detectadas como puntos frecuentes de compra y venta: Fray Servando, Merced, Candelaria, Jamaica, Allende, Zócalo, Pino Suárez, Bellas Artes, Balderas, Salto del Agua, Indios Verdes y Cuatro Caminos.
Este operativo contará con la presencia de personal de Vigilancia Metro y policías auxiliares.
Además de las sanciones económicas, las autoridades advierten sobre los riesgos graves que implica el uso de pirotecnia. El Gobierno de México y la Secretaría de Salud subrayan que su manipulación sin supervisión puede provocar desde lesiones menores hasta daños permanentes.
Pese a que la tradición de tronar pirotecnia es una tradición muy arraigada en la cultura mexicana, las autoridades de la CDMX recuerdan que esta práctica representa un riesgo tanto para las personas como para el medio ambiente.
Es por eso que, este 15 de septiembre se invita a celebrar con responsabilidad, evitar el uso de pirotecnia y optar por alternativas seguras como luces LED, música y actividades comunitarias.