DEA le cae al Cartel de Sinaloa: detienen a 617 personas en megaoperativo internacional
La Administración de Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés) celebró la detención de 617 presuntos miembros del Cártel de Sinaloa y la incautación de casi media tonelada de fentanilo, pastillas falsificadas, armas de fuego y más de 11 millones de dólares a partir de las acciones coordinadas con siete regiones extranjeras en un lapso de cinco días, de acuerdo a un comunicado.
La autoridad estadounidense informó que la colaboración entre las divisiones de campo domésticas con las regiones extranjeras muestra el énfasis y compromiso de la administración para desmantelar las redes del cártel, que está distribuido en al menos 40 países responsables de la producción, manufactura y distribución de drogas sintéticas letales.
“Del 25 al 29 de agosto de 2025, agentes de la DEA en 23 divisiones de campo nacionales y siete regiones extranjeras llevaron a cabo acciones de cumplimiento coordinadas que dieron como resultado: 617 arrestos, 480 kilogramos de polvo de fentanilo, 714 mil 707 pastillas falsificadas, 2 mil 209 kilogramos de metanfetamina, 7 mil 469 kilogramos de cocaína y 16.55 kilogramos de heroína”, señaló el comunicado.
Además de las 420 armas confiscadas en este operativo de cinco días, las incautaciones de divisas sumaron 11 millones 111 mil 483 dólares en efectivo y un millón 697 mil 313 dólares en activos asegurados por las autoridades estadounidenses.
La DEA afirmó que usará todo recurso en su arsenal para degradar elcomando y control del Cártel de Sinaloa en su compromiso para confrontar la crisis de fentanilo, ya que responsabiliza directamente al cártel por esta situación.
“Como parte de un enfoque más amplio de todo el gobierno para desmantelar el Cártel de Sinaloa y proteger a las comunidades estadounidenses, la DEA se compromete a colaborar con el Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional (HSTF por sus siglas en inglés) y otros socios federales para garantizar que las operaciones actuales y futuras impulsen los esfuerzos generales de Estados Unidos para combatir las organizaciones terroristas designadas y la delincuencia organizada transnacional”, concluyó el comunicado.
Días antes de implementar este operativo, el 19 de agosto la DEA anunció sobre una iniciativa de colaboración entre México y Estados Unidos para reforzar las acciones en contra de grupos delictivos, en particular contra cárteles de la droga que trafican hacia el país del norte. Sin embargo, al día siguiente la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó que existiera el denominado Proyecto Portero en coordinación con la administración estadounidense.
Sheinbaum señaló que la única colaboración es por parte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) que envió a un grupo de policías a capacitarse en el estado de Texas, en Estados Unidos.
En la conferencia mañanera del 20 de agosto la Jefa del Ejecutivo agregó sobre el tema que el Gobierno de México tuvo un distanciamiento con la DEA debido a la detención del exsecretario de la Defensa Nacional,Salvador Cienfuegos. “A partir de ahí el presidente López Obrador puso más límites a las agencias. Esos límites continúan”, sentenció.
Reportero de medio ambiente, derechos humanos y temas religiosos. Me gusta contar historias en las que se cruzan la ciencia, la vida cotidiana y los números. Ciclista urbano, cocinero ocasional y amante del café de especialidad.
Con información de El Occidental