Se han ahorrado más 11 mil mdp con la nueva política de adquisición de medicamentos

POLITICA

Se han ahorrado más 11 mil mdp con la nueva política de adquisición de medicamentos

Se han ahorrado más 11 mil mdp con la nueva política de adquisición de medicamentosZMG /Jueves, 27 de mayo del 2021



Por: Lizbeth Álvarez Martínez. 

Durante la conferencia de este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que aunque se habían presentado obstáculos para la adquisición de medicamentos e insumos médicos en el extranjero se combate la corrupción en ese sector.

“Es el derecho del pueblo a la salud, es un derecho constitucional”, expresó el Primer Mandatario. 

En su turno de exposición, Jorge Alcocer, informó que hasta la fecha se han ahorrado 11 mil 880 millones de pesos, que representan más del 20% del presupuesto programado, con la nueva política de adquisición de medicamentos que se logró en la presente administración.

El funcionario de salud precisó que un millón 232 mexicanos reciben a diario medicamentos por parte de alguna institución de salud.

Precisó que la actual administración cambió la ley y el 11 de agosto de 2020 se publicó la reforma al artículo 1 de la Ley de Adquisidores, Arrendaciones y Servicios del Sector Público para la adquisición de medicamentos y material de curación en el mercado internacional.

A través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) se ha adquirido 730 claves, participan 171 empresas de 17 países, a la fecha se han adquirido 724 millones de medicamentos dando una horro de 11 mil 880 millones de pesos.

México tiene asegurado el abasto de medicamentos oncológicos por parte de Corea del Sur, Argentina, Cuba y Alemania, afirmó Alejandro Calderón, coordinador del Insabi.