¡Atención! Vacuna mexicana “Patria” comenzará a aplicarse en voluntarios
A inicios del pasado mes de enero, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) anunció el desarrollo en México de una vacuna contra el Covid-19.
La directora general del CONACyT, María Elena Álvarez-Buylla Roces, destacó que por mandato presidencial el organismo se enfocaría durante 2021 en el desarrollo de la vacuna.
Sobre la vacuna, que tentativamente llevará por nombre “Patria”, comenzará durante esta semana las labores correspondientes a la fase 1 de investigación clínica.
Así lo informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell en la conferencia de prensa de este 26 de mayo sobre el avance del Covid-19.
Al respecto, el funcionario que encabeza la estrategia nacional contra la pandemia del Covid-19, destacó que con el inicio de la fase 1 de investigación clínica, se comenzará su aplicación.
De acuerdo con lo explicado por Hugo López-Gatell, será durante esta semana que las dosis de la vacuna Patria comiencen a ser aplicadas entre personas voluntarias.
“Tenemos constancia que ya inició las fases de investigación clínica, está en la fase 1 en este momento. Ya se empezó a inocular o empezará, me parece que será esta semana, a las personas voluntarias del ensayo fase 1?
Hugo López-Gatell
De la misma forma, Hugo López-Gatell destacó que conforme se dé el avance de las diferentes fases de desarrollo de la vacuna Patria, habrá más información.
Vacuna Patria es desarrollada por científicos mexicanos
El proyecto de desarrollo de la vacuna Patria, que está a cargo del CONACyT, contempla la participación de diferentes organismos y instancias nacionales.
Entre las instituciones que forman parte del proyecto de desarrollo de la vacuna contra en Covid-19, está Birmex, que fue la empresa estatal encargada de elaborar la vacuna contra la influenza.
Al respecto, López-Gatell también explicó que fue a partir de una plataforma de conocimiento global, que especialistas mexicanos adaptaron el esquema para las capacidades de producción mexicano.
Asimismo, expuso que con ello los científicos mexicanos formularon una propuesta concreta y el establecimiento de un acuerdo con la empresa privada Avimex, para el desarrollo de la vacuna.
AMLO promete que vacuna Patria será enviada a otros países
En día pasados, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dijo que parte de la producción de la vacuna Patria, será enviada a los países que lo necesiten.
AMLO dio a conocer que el plan es que una vez la vacuna Patria sea autorizada, el 30% de su producción se destinará para las naciones del Caribe y América Latina.
“México está probando su vacuna "Patria", cuando sea autorizada apoyaremos con el 30% de la producción a los países que lo necesiten”
AMLO
La vacuna “Patria” de #México comenzará aplicarse en voluntarios https://t.co/4VLyfKI6py pic.twitter.com/UyKxeAEAKl
— Antena San Luis (@AntenaSanLuis) May 27, 2021
LA PANDEMIA PIERDE FUERZA, ES IMPORTANTE REGRESAR A CLASES
Por: Lizbeth Álvarez Martínez.
El presidente Andrés Manuel López Obrador recalcó de nueva cuenta que es importante regresar a clases presenciales y pidió no exagerar a estados que decidieron dar marcha atrás en la reapertura de las aulas, como lo hizo el estado de Campeche y Nayarit.
“Hay que aislar si se encuentra un contagio o un brote, se aíslan, pero no cerrar por completo, no parar. Tenemos información de que la pandemia sigue perdiendo fuerza, no hay indicios, no hay elementos para preocuparnos de que pueda venir una tercera ola”, señaló el Primer Mandatario.
El Ejecutivo Federal expuso que la educación a distancia funciona, “es una opción, pero no es lo mejor” por lo que, insistió, hay que “regresar a clases“.
Cabe recordar que, el pasado sábado, la Secretaría de Educación de Campeche anunció la suspensión de las clases presenciales luego de que la Secretaría de Salud federal informó que el estado pasará al semáforo amarillo.
La dependencia afirmó que las clases se mantendrán a distancia y las actividades en las escuelas se retomarán cuando la entidad regrese al color verde del semáforo epidemiológico de riesgo Covid-19.
En ese mismo orden de ideas, el regreso a clases presenciales en las escuelas de Nayarit fue pospuesto hasta nuevo aviso, debido a que la entidad pasará a color amarillo en el semáforo epidemiológico de la Secretaría de Salud federal, informaron este sábado la Secretaría de Educación y los Servicios de Educación Pública del estado.
