Durante primer trimestre de 2021, economía captó la mayor cantidad de IED desde 1999
Por: Lizbeth Álvarez Martínez.
El día de hoy se dan a conocer
las cifras preliminares de Inversión Extranjera Directa (IED) que captó México
al primer trimestre de 2021. Como es usual con este tipo de información, esa
cifra se ajustará cuando haya más información de las operaciones de ese
periodo.
Las cifras disponibles a la
fecha indican que de enero a marzo de 2021 se captaron 11,864 millones de
dólares (mdd), resultado neto por empresa o fideicomiso, de la diferencia de
15,896.8 mdd registrados como flujos de entrada y -4,032.8 mdd en flujos de
salida. Este monto es el mayor que se ha captado para un primer trimestre desde
1999.
Si se compara el valor de IED
captada en enero-marzo de 2021 con las cifras preliminares reportadas para el
mismo periodo de 2020 (10,334.0 mdd), se observa un incremento de 14.8%. Los
flujos se concentraron en el rubro de reinversión de utilidades, aunque el
ajuste posterior de las cifras podría modificar este resultado.
La IED registrada a la fecha
para enero-marzo de 2021 provino de: 1,872 sociedades con participación de
capital extranjero; 883 contratos de fideicomiso; y nueve personas morales
extranjeras. Además, se integra de la siguiente manera:
Por tipo de inversión (origen
del financiamiento): a través de reinversión de utilidades, 59.2%; por nuevas
inversiones, 18.6%; y por cuentas entre compañías, 22.2%.
Por sector: las manufacturas,
46.6%; servicios financieros y de seguros, 14.6%; minería, 13.9%; comercio,
11.5%; energía, 3.4%; y servicios de alojamiento temporal, 3.2%. Los sectores
restantes captaron 6.8%.
Por país de origen: Estados
Unidos, 42.5%; España, 12.1%; Luxemburgo, 8.2%; Reino Unido, 5.5%; Canadá,
4.8%; y otros países aportaron el 26.9% restante.
Los montos reportados únicamente
consideran inversiones realizadas y formalmente notificadas ante el Registro
Nacional de Inversiones Extranjeras de la Secretaría de Economía, de ahí su
carácter preliminar y el que sufran actualizaciones en los trimestres
sucesivos.
La metodología para determinar
la IED se basa en estándares internacionales, contenidos tanto en el Manual de
Balanza de Pagos del Fondo Monetario Internacional (FMI) como en la Definición
Marco de Inversión Extranjera Directa de la Organización para la Cooperación y
el Desarrollo Económicos (OCDE). Las cifras de IED fueron revisadas
conjuntamente por la Secretaría de Economía y el Banco de México y se
integrarán al Informe de Balanza de Pagos de este último.