Corte de Estados Unidos ordena CONFISCAR 5 propiedades de Caro Quintero en Jalisco

NOTICIAS

Corte de Estados Unidos ordena CONFISCAR 5 propiedades de Caro Quintero en Jalisco

Corte de Estados Unidos ordena CONFISCAR 5 propiedades de Caro Quintero en JaliscoZMG /Jueves, 15 de abril del 2021



El narcotraficante mexicano Rafael Caro Quintero señaló, las cinco propiedades fueron obtenidas con ganancias derivadas del narcotráfico y se ubican “en y alrededor de” la ciudad mexicana de Guadalajara, en Jalisco.

Rafael Caro Quintero es uno de los tres líderes del cártel de Guadalajara, la primer organización del narcotráfico en México, junto con Ernesto Fonseca "Don Neto" y Miguel Ángel Félix Gallardo.

Caro Quintero fue arrestado en San José, Costa Rica, el 4 de abril de 1985, acusado del asesinato del integrante de la DEA Enrique "Kiki" Camarena y por otros delitos. Por ello, ingresó a la lista de los 10 más buscados por el gobierno de Estados Unidos.

En abril de 2018, el Buró Federal de Investigaciones de los Estados Unidos (FBI) incrementó la recompensa a 20 millones de dólares a quien proporcione datos que lleven a su captura, ya que en agosto de 2013 obtuvo su libertad, debido a fallas al debido proceso, dictándole libertad anticipada luego de 28 años de reclusión.

Mientras el narcotraficante Rafael Caro Quintero purgaba una condena de 40 años de prisión, su círculo íntimo de familiares y amigos crearon una red empresarial legalmente constituida de al menos 30 compañías.

Todos los negocios, abiertos en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, fueron dedicados a los sectores inmobiliario, de distribución de combustible, explotación minera, concesionaria de autos nuevos y usados, servicio en casetas telefónicas, restaurantes, moda y calzado, hasta productos de belleza y spa.

Los negocios fueron creados con la participación de 25 miembros de confianza del otrora líder del extinto Cártel de Guadalajara, hoy prófugo de la justicia, y su círculo más íntimo, entre ellos 15 socios y 10 integrantes de su familia, de los que destacan una esposa, cuatro hijos, un yerno, una nuera y sus consuegros, además de una pareja.

Extraoficialmente, se sabe que el capo llegó a acumular una fortuna de casi 500 millones de dólares. Además de la diversidad de negocios, el líder del alguna vez poderoso Cártel de Guadalajara se sumó desde 2017 a la lista de capos del narcotráfico que son un negocio en sí, pues el nombre Rafael Caro Quintero es marca registrada, hecho que impide que esta denominación sea usada sin su consentimiento para servicios de entretenimiento, actividades deportivas y culturales, producción de programas de radio y televisión.

También se le debe pedir autorización para material fotográfico, artículos de papelería, así como material para artistas, de dibujo, instrucción, didáctico para publicaciones impresas a menos que se paguen los derechos.

El nombre de pila y ambos apellidos cuentan con dos registros en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), aunque el capo no es el beneficiario titular, sino su pareja sentimental y madre de su quinto hijo, Diana Altagracia Espinoza Aguilar, exreina de belleza, quien es la dueña de la exclusividad para lucrar con el nombre y que fue presa en el penal Puente Grande, por delincuencia organizada.




Caro Quintero y su caída en Costa Rica hace 35 años:

Este sábado se cumplen 35 años del arresto del narcotraficante Rafael Caro Quintero en Costa Rica acusado del asesinato del agente especial de la DEA (Administración para el Control de Drogas, por sus siglas en inglés), Enrique Kiki Camarena. Delito por el que hasta la fecha continúa prófugo y sigue negando haber cometido. El capo conocido también bajo el apodo de R1 era buscado por la DEA por cielo, mar y tierra, hasta que finalmente fue encontrado en una mansión conocida como La Quinta enclavada en la localidad de Alajuela en el país centroamericano, a unos 20 kilómetros de la capital (San José). Te recomendamos.

La lujosa residencia no era la única que poseía, de acuerdo con las investigaciones que derivaron en su extradición a México, donde pasó 28 años preso hasta 2013 cuando gracias a una argucia legal salió caminando del penal de Puente Grande, el capo tenía otras tres propiedades en aquel país. En las paradisiacas localidades de San José de la Montaña, Bello Horizonte de Escazú y Vázquez de Coronado. 

En el calendario de 1985 se señala que el 4 de abril cayó en jueves. Eran cerca de las 06:00 horas cuando agentes de la Unidad Especial de Intervención (UEI) y de la sección de estupefacientes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) irrumpieron en la propiedad del “Narco de Narcos”. Las autoridades mexicanas habían contactado a Benjamín Piza, entonces Ministro de Seguridad costarricense, para informarle que derivado de una intervención telefónica se había detectado que Caro Quintero se encontraba escondido en el país. 

De acuerdo con los reportes periodísticos de la época, durante el arresto las autoridades costarricenses le incautaron diversas piezas de joyería valuadas en un millón de dólares y un arma chapada en oro con incrustaciones de diamantes. También se incautaron 300 mil dólares en efectivo y dos automóviles de lujo. Algunas de estas joyas fueron subastadas y el dinero recaudado se entregó a una institución privada de bienestar social de origen agustina conocida como “Ciudad de los Niños”. 

Con información de El Universal.