NOTICIAS

FEMSA reporta que Oxxo y Oxxo Gas causaron caída de 88% en utilidades

FEMSA reporta que Oxxo y Oxxo Gas causaron caída de 88% en utilidadesZMG /Sábado, 20 de marzo del 2021



Redacción

El Covid.19 no solo pegó a los ciudadanos comunes en lo económico, también a las grandes empresas como FEMSA.

Ante la baja operación de Oxxo y Oxxo Gas, la utilidad neta de Fomento Económico Mexicano (FEMSA) disminuyó 88% anual, al cerrar en un monto de 730 millones de pesos, durante el cuarto trimestre de 2020. Otros de los factores que contribuyeron a esta caída fueron la apreciación del peso mexicano frente al dólar y mayores gastos por intereses.

¿Qué se dijo? En el reporte financiero Eduardo Padilla, director general de FEMSA, dijo: “Para algunas de nuestras operaciones como Oxxo y Oxxo Gas, una nueva ola de casos de COVID-19 y nuevas variantes del virus trajeron restricciones operativas más estrictas que nuevamente afectaron la movilidad del consumidor”, expuso en el

Mayor caída. Indicó que Oxxo Gas fue la actividad que tuvo una mayor contracción con ventas a tiendas comparables en un negativo de 31.1% anual, provocada por una disminución de 25.6% en el volumen promedio que refleja una reducción en la movilidad causada por la pandemia de coronavirus o COVID-19, en combinación con una disminución de 7.4% en el precio promedio por litro.

Con información de Político




Oxxo pagó MIL 576 mdp a CFE en 2020: Femsa, a AMLO

La cadena de autoservicio Oxxo no se quedó con los brazos cruzados y se defendió de los señalamientos al decir que, en 2020, pagó mil 576 millones de pesos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

"70.1% de las tiendas OXXO en México son abastecidas por fuentes renovables. A través de contratos con cinco parques eólicos en el país satisfacemos el 69.4% de nuestras necesidades de electricidad.

"Actuamos siempre apegados a la legalidad. El suministro de energía renovable que surte a nuestras operaciones nunca ha ido en perjuicio del estado mexicano", explicó la empresa.

La respuesta de la compañía se da luego de que este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador denunciara en su conferencia matutina que existen empresas que no pagan por la red de distribución de energía que es de la CFE.

Esto tras los amparos presentados frente a la Ley Eléctrica y que tienen detenida su aplicación.

Sin embargo, de acuerdo con Femsa, los contratos que la empresa mantiene para su suministro eléctrico correspondientes son legales y legítimos.

"En promedio, cada tienda conectada a un parque eólico paga 14 mil 52 pesos al mes por la energía renovable. Este costo incluye, por cada tienda, una serie de pagos a CFE como porteo, uso de líneas de transmisión y un complemento que es un cargo fijo por formar parte de la red eléctrica nacional. Casi 30% de nuestras tiendas no se surten de energía eólica sino totalmente de la CFE, por lo que el pago promedio mensual se va directo a esa empresa del estado", detalló.