Activista denuncia ante la FGR a Felipe Calderón por traición a la patria
En un video que publicó el medio local Zona Roja Oaxaca se puede ver a los activistas frente a la FGR. Este lunes, activistas del grupo Comuna Oaxaca, liderados por Flavio Sosa, presentaron una ante la Fiscalía General de la entidad una denuncia contra el expresidente Felipe Calderón por supuesta traición a la patria y financiación del terrorismo.
En una entrevista televisiva, quien fue presidente de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) explicó que, de acuerdo a la denuncia, durante el tiempo que fue presidente, Calderón usó los bienes de la nación para beneficiar a gobiernos y empresas extranjeras.
“Se puso al servicio de las empresas extranjeras usando todo el poder de la Presidencia de la República. Por ejemplo, en el caso de la energía, específicamente eólica, puso al servicio de una empresa que se llama Iberdrola; terminó siendo miembro de la empresa, puso al servicio la energía de la nación e hizo gestiones para favorecer a esta empresa”, señaló el activista.
Flavio Sosa abordó la cuestión de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, alguien que tenía nexos con organismos criminales que cometían actos que se pueden considerar terroristas.
“También tuvo convenio secretos con organismos internacionales o gobiernos extranjeros; nosotros lo que estamos aportando son una serie de elementos para que se le investigue y se le castigue por esos delitos que cometió, agregó.
Y consideró que la denuncia debe ser una punta de lanza; una iniciativa ciudadana para que la sociedad se vuelque aportando elementos probatorios en contra del expresidente.
Es un clamor generalizado que este señor traicionó a la patria, se vinculó al terrorismo y debe ser juzgado y castigado, aseguró.

Las razones por las que podrías ser un traidor a la patria:
Seguramente has escuchado que Andrés Manuel López Obrador, candidato de Juntos Haremos Historia (Morena, PT y Encuentro Social) ha señalado a varios de sus enemigos como "traidores a la patria".
De hecho, en varios de sus mitínes ha dicho que hasta el mismo presidente, Enrique Peña Nieto es un traidor y hasta llegó a denunciarlo ante la Procuraduría General de la República (PGR) en 2014.
Por eso, en Nación321 decidimos investigar este tema y explicarte cómo es que podrías ser considerado un traidor a la patria según el Código Penal Federal.
La legislación en la materia tiene tres artículos que contemplan el delito de traidor a la patria y en cada uno se detallan las acciones que se consideran una traición y pondrían en peligro la seguridad de la nación.
De acuerdo con el artículo 123, el castigo por ser traidor a la patria va de cinco a cuarenta años de cárcel y hasta deberás pagar una multa que puede alcanzar los 50 mil pesos.
¿Y cómo sabemos qué acciones son consideradas traición? Acá te decimos.
1. Atentas contra la independencia, soberanía o integridad de México con tal de que algún extranjero, ya sea una persona, grupo o gobierno de otro país, pueda someterlo.
2. Eres una persona hostil contra México por el hecho de participar en acciones bélicas ordenadas bajo un gobierno extranjero, o por privar la vida de alguien dentro del país para entregarla al gobierno foráneo.
Además, el código hace una distinción en este punto y otorga de uno a nueve años de cárcel; y una multa de hasta de 10 mil pesos, si sirves como tropa para otro gobierno.
3. Si formas parte de algún grupo armado que reciba órdenes de una nación extranjera o sea asesorado por éste, y además quiera invadir a México sin una declaración de guerra existente. Esto con la finalidad de acabar con la independencia, soberanía, libertad o integridad territorial.
4. Quitas o destruyes las señales que delimitan el territorio nacional y esto origine un conflicto al país o se encuentre en estado de guerra.
5. Si recibes ayuda o protección de algún gobierno extranjero con tal de armar una guerra en México.
6. Tienes relación o proporcionas información al extranjero, como consejos, instrucciones o inteligencia para que la paz interior en el país se transforme o para que puedan invadir México.
7. Lo mismo que lo anterior pero ahora si das documentos, instrucciones o datos de posicionamientos y actividades militares.
8. Si encubres o ayudas a espías.
9. Proporcionas a grupos armados financiados por gobiernos extranjeros o al extranjero, capital humano o materiales armamentísticos para que puedan invadir el territorio nacional, o para que los ayudes en la entrada a puestos militares; también si no permites que estos auxilios lleguen a las tropas mexicanas.
10. Solicitas intervención o un protectorado de un estado extranjero o si le pides que haga una guerra en México, y si lo que pediste no se realizó, entonces te darán prisión de cuatro a ocho años y hasta una multa de diez mil pesos.
11. Invitas a personas de otro país para que se levanten en armas o invadan México, y si lo que pediste no se realizó, entonces te darán prisión de cuatro a ocho años y hasta una multa de diez mil pesos.
12. Le pones precio o cotizas el territorio nacional y hasta contribuyes para dividirlo.
13. Recibes algún beneficio o aceptas promesas de recibir algo por todo los casos anteriores.
14. Aceptas un empleo, cargo o comisión del invasor, y debilites al gobierno nacional por aceptar al invasor.
15. Cometes sedición, motín, rebelión, terrorismo, sabotaje o conspiración, cuando sea declarada la guerra o cuando ya no haya rivalidades.
En el artículo 124 aparecen otros casos en donde puedes cometer traición a la patria, pero por estos te pueden dar de cinco a veinte años de cárcel y una multa de hasta 25 mil pesos.
1. Incumples con la constitución al celebrar o ejecutar tratados o pactos con algún Estado donde se forme una alianza que llegue a producir una guerra entre México y otro país. Y si admiten tropas extranjeras en nuestra nación.
2. Si existe una invasión extranjera, y das tu voto, vas a juntas, firmas actas o haces cualquier otra cosa que ayude a que el enemigo pueda establecer un gobierno dentro de nuestro país.
3. Aceptas un empleo, cargo o comisión a favor del gobierno extranjero en un lugar invadido.
4. Causas una guerra extranjera contra México, sin actos autorizados ni aprobados por el gobierno y además expongas a los otros mexicanos a humillaciones y represalias.
Finalmente, el artículo 125 se explica que también serás traidor a la patria si incitas al pueblo para que reconozca a un gobierno extranjero en nuestro país o para que acepte que fueron invadidos.
La sanción por esto es de 12 años de prisión y una multa que puede llegar hasta los 20 mil pesos.
Con información de Regeneración.
