NOTICIAS

Atrapan a ejecutiva de Banco Azteca que robó los ahorros de su vida y llevó al suicidio a abuelito

Atrapan a ejecutiva de Banco Azteca que robó los ahorros de su vida y llevó al suicidio a abuelitoZMG /Miércoles, 17 de marzo del 2021



Los detenidos son Ricardo “N” y Abigail “N” de 31 y 33 años respectivamente; la mujer laboraba como ejecutiva en una sucursal de Banco Azteca en Huehuetoca. Fue en esta sucursal donde se llevó a cabo un fraude en contra un adulto mayor cliente de este banco.

Una pareja fue detenida por elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM); son acusados de haberle robado un millón de pesos a un adulto mayor de su cuenta de Banco Azteca en febrero pasado. A través de una carta el hombre señaló que se quitaba la vida porque le habían robado todo el dinero de sus ahorros y no tenía más dinero.

Por esta razón, la FGJEM implementó un operativo en la sucursal de Banco Azteca donde laboraba Abigail “N”.

Tanto a la mujer como el hombre tenían en su posesión 21 tarjetas de débito del mismo banco, las cuales no eran de su propiedad.

Por lo anterior, la pareja fue presentada ante el agente del Ministerio Público para iniciar la carpeta de investigación en su contra. Ambos son acusados por el delito de falsificación y utilización indebida de títulos al portador.

En diciembre de 2019, Abigail “N” había citado al hombre de 62 años en la sucursal bancaria para descargarle en su celular la aplicación de Banco Azteca.

La mujer bajo la aplicación en un celular que previamente había comprado, al tiempo que abrió la cuenta de una mujer fallecida.

Entre el 29 y 30 de diciembre del 2019, la mujer hizo dos transferencias de la cuenta del adulto mayor hacía la de la mujer fallecida. La primera fue por la cantidad de 610 mil y la segunda por 400 mil pesos, posteriormente, el dinero se transfirió a la cuenta de la pareja sentimental Ricardo “N”.

El hombre se percató que su cuenta bancaria había sido vaciada y decidió quitarse la vida el 20 de febrero del 2020.




Adulto mayor se suicida porque Banco Azteca le robó sus ahorros:

El señor era cliente de Banco Azteca Huehuetoca, ubicado en el Estado de México, había guardado ahí los ahorros de toda su vida hasta que un día se percató de que estaba vacía, hecho que señaló en una carta que dejó.

El escrito señala que, gracias a eso, no tiene dinero para comer, ni para medicinas, ni para las necesidades más básicas; además, también denuncia que el gobierno le quitó la ayuda económica, el seguro popular y tampoco puede trabajar debido a la pandemia. Es decir, no cuenta con ningún tipo de ayuda para subsistir, pues tampoco tiene familia.

No es la primera vez que alguien denuncia este tipo de abusos por parte de Banco Azteca, hace unos meses, una madre de familia exigió que se le devolviera, a sus hijos, el dinero que estaba guardado en sus cuentas para menores de edad y donde se registraron cobros injustos.

No es de sorprenderse de un banco a cargo de un empresario que, en medio de la pandemia, lucra con la necesidad de miles y millones de estudiantes que tiene que endeudarse para poder adquirir una laptop y así sobrellevar las clases en línea o para cubrir gastos funerarios por muertes de COVID-19.

La facilidad que dan Banco Azteca y Elektra para adquirir créditos es enorme, pero eso va a cambio de una tasa de intereses del 137 %, es decir, tú deuda aumenta más del doble de lo que cuesta originalmente el producto.

En La Izquierda Diario, hemos denunciado desde el inicio de la pandemia las cosas que han hecho en Grupo Salinas. Y es que Elektra, de la mano de Banco Azteca, ha seguido con sus ventas durante toda la pandemia, a pesar de las declaraciones de Salinas Pliego y el gobierno. Así, también han seguido cobrando sus excesivos créditos, a pesar de que la gente se ha quedado sin trabajos o se les ha reducido el sueldo.

A esto se le suma las condiciones en las que se mantienen las personas que trabajan para alguna empresa de Grupo Salinas, pues, a un año de que empezara la crisis de COVID-19, no se han suspendido las actividades que no son de primera necesidad y se ponen en riesgo la vida de las y los trabajadores, como lo demostró la muerte de Huvy Juárez por Coronavirus, extrabajador de un Call center al servicio de Elektra y estudiante de la UACM.

Además de tener un sueldo muy por debajo de la canasta básica y no tener plenos derechos laborales, los empleados tienen que arriesgarse día con día al virus que hace temblar a todo el planeta, sin que le importen sus vidas a Grupo Salinas, que también se libró de hacerle pruebas de COVID-19 cada 15 días a quienes trabajen en sus empresas.

Todo esto es muestra de que nuestras vidas les importan poco a los bancos y empresarios como Ricardo Salinas Pliego, quien se burla de quienes tienen poco y se regocija por regalar dinero por Twitter y da a notar que, comparado con el caso de Gerardo, no todos la pasamos igual en la pandemia en un sistema donde los trabajos no pagan lo suficiente para cubrir la canasta básica.

Porque nuestras vidas valen más que sus ganancias, es necesario que luchemos para que casos como los de Gerardo no se sigan reproduciendo, conquistando pensiones dignas a todas las personas mayores de tercera edad de la mano de acabar con la subcontratación y prohibir los despidos, los recortes salariales y el trabajo precario, para que todos tengamos plenos derechos laborales y un salario mínimo acorde a la canasta básica.

Con información de Regeneración.