Niña genio ingresa a la universidad a los 12 años; busca ser ingeniero de la NASA
Alena Wicker, una niña prodigio de 12 años de la ciudad de Tempe (Arizona, EE.UU.), ha terminado la escuela secundaria y ha sido aceptada para asistir a la Universidad Estatal de Arizona. La menor sueña con convertirse en ingeniera de la NASA una vez logre especializarse en ciencias astronómicas y planetarias, así como en química, reporta ABC 25.
"Siempre me ha gustado soñar con ser ingeniera, porque a lo largo de mi vida me ha gustado construir", recalca la adolescente, que desde niña mostró una atracción obsesiva por los bloques de construcción de LEGO. Si todo sale bien, la menor habrá terminado la educación superior con 16 años.
La niña prodigio sueña con crear róvers parecidos a Perseverance, que aterrizó con éxito en Marte el pasado 18 de febrero para buscar señales de vida. Wicker espera poder manejar futuros aparatos espaciales de este tipo cuando se gradué de la universidad, indica RT.
"No importa tu edad, ni lo que planees hacer. Ve a por ello, sueña y luego cúmplelo", enfatiza la adolescente.
12-year-old prodigy will soon start college pursuing her dream to work for @NASA
— Cheryl Preheim (@CherylPreheim) March 12, 2021
Alena Wicker wants to be an engineer for NASA. She’ll major in astronomical and planetary science and chemistry. #11Alive https://t.co/tZ8WsRKxYX pic.twitter.com/gB4pq5Ro22
Crean en el IPN mascarilla nasal para disminuir contagios por Covid-19
Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon una mascarilla nasal, cuya función es proteger al paciente para evitar más contagios de Covid-19.
La mascarilla nasal fue pensada para utilizarse en actividades donde se debe mantener la boca descubierta, como beber, comer o asistir a una cita odontológica.
Los investigadores la nombraron Mask Eating. Este modelo de mascarilla nace de la necesidad de más medidas sanitarias que eviten la propagación del coronavirus.
El coordinador del proyecto, el doctor Gustavo Acosta Altamirano mencionó en un comunicado que el uso de cubrebocas está comprobado para evitar contagios.
Bajo la premisa del uso de cubrebocas, se espera que la Mask Eating se convierta en una barrera efectiva para evitar el paso de aerosoles por la vía nasal.
El doctor Acosta Altamirano es especialista en Inmunología y menciona que la Mask Eating es una aportación importante para la disminución de contagios.
“Se podrá contar con mayor protección, sobre todo cuando es difícil mantener sana distancia (en restaurantes, vuelos de larga duración o citas odontológicas)” añadió.
El equipo está conformado por Eleazar Lara, Ana María González, Guadalupe Sepúlveda, así como las pasantes de la UNAM, Fernanda Camarillo y Valeria Juárez.
La fabricación y distribución de la Mask Eating
El comunicado señala que la mascarilla nasal fue confeccionada con materias primas de la más alta calidad para inhibir el traspaso de aerosoles.
El equipo del IPN se encuentra en pláticas con una empresa para llevar a cabo la producción de la mascarilla nasal y así ponerla al alcance de la sociedad.
Otra característica de la cubierta nasal es que puede utilizarse junto con el cubrebocas y se adapta a la forma de la cara de las personas.
La mascarilla nasal ya cuenta con registro ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) con el expediente MX/E/2021/010797.
Con información de El Imparcial
#ComunicadoIPN Crea y patenta IPN mascarilla nasal para reducir contagios de SARS-CoV-2
— IPN (@IPN_MX) March 9, 2021
Más información https://t.co/XziP2xRaoo pic.twitter.com/nbiMcWJNKP