
El Índice de IPC para 180 países, correspondiente a la edición 2020, se informó que México mejoró dos puntos su calificación respecto a 2019, pasando de 29 a 31 puntos en donde 0 sería la evaluación más baja y 100 la mejor evaluación posible.
Nuestro país ascendió seis lugares, puesto que el año pasado se colocó en el sitio 130 y de ahí, pasó al 124 para el 2020 entre los países evaluados. México se ubica junto a naciones como Bolivia, Kenia, Kirguistán y Pakistán.
Pese a que estos datos muestran una tendencia positiva para el país, México aun no recupera su mejor evaluación histórica, la cual fue de 35 puntos registrados en 2014.
El avance registrado por México en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2020 es resultado de las acciones que ha realizado la Secretaría de la Función Pública, así lo afirmó su titular, Irma Eréndira Sandoval, entre ellas la aplicación de nuevos formatos de declaración patrimonial y la protección de personas alertadoras de actos deshonestos.
“México ha acumulado, en tan solo dos años de nuestro gobierno, tres puntos de mejora y ha avanzado 14 posiciones en el IPC, lo que contrasta con la caída de seis puntos y 33 lugares que lamentablemente se registró entre los años 2012 y 2018”, informó Sandoval.
Cabe recordar que durante el gobierno de Calderón, México descendió del lugar 70 del ranking hasta el 105. Posteriormente, con Peña volvió a descender 33 lugares hasta llegar a 138 en 2018.
En 2020, Transparencia Internacional informó que en el periodo 2016 a 2019 ninguno de los casos de corrupción transnacional que involucran empresas y funcionarios mexicanos fue sancionado en México.
.@Irma_Sandoval, titular de la @SFP_mx informó que #México avanzó, por segundo año consecutivo, en el Índice de Percepción de la Corrupción 2020. https://t.co/TujizkuX6v
— La Jornada (@lajornadaonline) January 28, 2021
Combate a la corrupción se mantiene:
A pesar de la pandemia de COVID-19, debemos seguir combatiendo la corrupción, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En un mensaje en sus redes sociales el mandatario se pronunció por erradicar la corrupción alentada por delincuentes de cuello blanco e integrantes de la delincuencia organizada.
Sostuvo que el testimonio del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, permitirá esclarecer delitos cometidos por funcionarios de administraciones anteriores.
El jefe del Ejecutivo reafirmó que México solicitará al gobierno de Estados Unidos la devolución de bienes incautados a criminales que son juzgados en ese país.
Celebró la detención de José Antonio “N”, jefe del cártel de Santa Rosa de Lima, al tiempo que indicó que se seguirá atendiendo con oportunidades para la población las causas que originan la violencia.
“No a la impunidad y en todos los casos recuperar lo que ilegalmente se ha sustraído de la Hacienda pública, lo que se le ha quitado al pueblo y a la nación. Vamos a seguir adelante”, remarcó.
Agregó que el Gobierno de la Cuarta Transformación está separado de la delincuencia, representa a ricos y pobres, y “está comprometido a que haya justicia y se acabe la corrupción” para impulsar el renacimiento de México.
Con información de El Gato Politico.