
Redacción
La gestión de Emilio Lozoya al
frente de Petróleos Mexicanos (Pemex) dejó inconsistencias por más de 23 mil
500 millones de pesos en las finanzas de la empresa, esto de 2013 a 2016 y tras
la detección de 111 presuntos actos de corrupción, malos manejos y desvío de
recursos, confirmó la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
La ASF documentó los malos
manejos en Pemex mediante la aplicación de auditorías financieras y forenses
ante las sospechas de presuntos actos de corrupción, detalla en una publicación
Animal Político.
Como consecuencia de esas
investigaciones detectaron irregularidades en el manejo de recursos públicos de
la empresa estatal y en seis subsidiarias durante la administración de Lozoya
por un monto de 23 mil 529 millones de pesos.
El mayor boquete se encuentra en
la subsidiaria Pemex Exploración y Producción porque el faltante de dinero
supera los 17 mil 500 millones de pesos. Le sigue un faltante de 3 mil 980
millones de pesos entre Pemex y la filial P.M.I Comercio Internacional.
Con un monto de 1 mil 400
millones de pesos se suman a la lista los malos manejos realizados en la
subsidiaria Pemex Transformación Industrial que no aparecen hasta la fecha, al
igual que otros 416 millones de pesos posiblemente desviados desde las oficinas
corporativas.
El resto de las irregularidades
documentadas corresponden a las subsidiarias Pemex Fertilizantes, Pemex
Logística y Pemex Refinación, añade Animal Político.
¿CÓMO SURGE EL FALTANTE DE
DINERO?
Los auditores también detectaron
que las cifras se desprenden de 111 irregularidades graves, luego de revisar
las cuentas públicas de los años que Lozoya estuvo al frente de la petrolera.
Estas irregularidades
corresponden a recursos no ejercidos, pero que tampoco fueron devueltos; pago
de obras incompletas o inexistentes; inversiones en bienes con sobreprecio o
avalúos injustificados; penalizaciones no cobradas por incumplimiento en
diversos procedimientos y en transferencia de recursos sin ninguna
justificación.
#FGRInforma El Juez Federal de Control del Reclusorio Norte, José Artemio Zúñiga, determinó, en la causa penal del caso “Agronitrogenados”, la audiencia inicial de formulación de imputación en contra de Emilio “L”, a las 9:00 horas del 28 de julio del año en curso. pic.twitter.com/eLOQ43YcBY
— FGR México (@FGRMexico) July 28, 2020
DENUNCIAS ANTE LA FGR
El medio de comunicación
especifica que en caso de no ser aclaradas las irregularidades, los recursos
tienen que ser devueltos, situación que no ha ocurrido en cuatro años desde que
Lozoya dejó de ser el director de Pemex.
La Audiencia Superior de la Federación
solo ha presentado una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República
(FGR) relacionada con el posible quebranto que dejó la inversión de 3 mil 500
millones de pesos en el complejo de Agronitrogenados que involucró a Pemex y su
filial P.M.I Internacional.
La inversión se centró en la
adquisición de la planta de fertilizantes de Altos Hornos por la que, según
auditores, se pagó hasta 10 veces más de su precio real.
Otra indagatoria de la FGR es que
Lozoya habría recibido un soborno de 4 millones de dólares a cambio de que
Pemex cerrara ese trato, lo que derivó en su orden de aprehensión y extradición
a México desde España.
Animal Político asegura que la
ASF le indicó que preparaban los dictámenes técnicos para la presentación de
nuevas denuncias en los próximos meses por el resto de las irregularidades
detectadas.
Esta semana Emilio Lozoya tendrá
dos audiencias, la primera programada a las 9:00 horas de este martes 28 de
julio.
Las audiencias se realizarán por
el sistema de videoconferencia debido a que Lozoya aún no ha sido dado de alta
del hospital donde se encuentra porque desde su llegada a México presentó
problemas de salud, además por las restricciones sanitarias de la pandemia de
coronavirus.
Con información de La Octava